volver
Ficha Iniciativa FIA : Selección de Genotipos para el Mejoramiento Participativo del Tomate “Poncho Negro”, Selección Local de la Provincia de Arica
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
El Valle de Lluta se caracteriza por poseer altos contenidos de salinidad y presencia excesiva de Boro, tanto en el suelo cultivable como en el agua de riego. Estas características edafoclimáticas, limitan en gran medida el desarrollo de cultivos comerciales, provocando una menor diversidad en la agricultura local, razón por la ...
El Valle de Lluta se caracteriza por poseer altos contenidos de salinidad y presencia excesiva de Boro, tanto en el suelo cultivable como en el agua de riego. Estas características edafoclimáticas, limitan en gran medida el desarrollo de cultivos comerciales, provocando una menor diversidad en la agricultura local, razón por la cual los agricultores de esta zona recurren a cultivos tolerantes ya existentes en el Valle. Uno de estos cultivos tolerantes es el cultivar de tomates (Solanum licopersicum) denominado por los agricultores Poncho Negro y representa una fuente importante de recursos fitogenéticos de interés agrícola, porque ha logrado prosperar con niveles de salinidad y exceso de B, donde otras variedades de la misma especie les resulta imposible. Dentro de las propiedades que posee Poncho Negro se destaca la acumulación de altos niveles de azúcares solubles y prolina (aminoácido), que actúan como osmorreguladores que permiten a la planta tener un buen estado hídrico, además, es capaz de aumentar los contenidos de clorofilas, teniendo una alta tasa fotosintética, permitiendo con ello, una alta producción de biomasa, no afectando la producción de frutos. Los antecedentes recopilados hasta la fecha y los futuros, permitirán identificar los genes de tolerancia y de calidad que presenta este Poncho Negro, éstos servirán como base para el fitomejoramiento de variedades afines que se produzcan en cualquier parte del mundo y posean características de estrés similares a las encontradas en el Valle de Lluta, mejorando la productividad y la mayor diversidad de los cultivos. El fitomejoramiento es visto como un área que se vuelve más dinámica, al permitir seleccionar plantas con características deseables. Además, la evaluación de este material genético, posiblitará el disponer de un material vegetal alternativo y evaluado con posible aplicación a otras regiones del mundo que, en general, presenten alta salinidad, además de escasos recursos hídricos y de suelo cultivables, pudiéndose mejorar significativamente la situación socio-económica de sus agricultores.
Date
2010Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Selección de genotipos para el mejoramiento participativo del tomate "Poncho Negro", selección local de la Provincia de Arica (2010)
Universidad de Tarapacá (2010)Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa integrado de mejoramiento genético participativo para el tomate Poncho negro, basado en la selección de genotipos uniformes de alto rendimiento, calidad de poscosecha ... -
Ficha Iniciativa FIA : Recuperación y masificación de la producción del tomate “Poncho Negro”: un patrimonio agrario ancestral de la Región de Arica y Parinacota, una alternativa productiva y de adaptación al cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El cultivo del tomate “Poncho Negro” tuvo un desarrollo promisorio hace más de 50 años atrás, no obstante, su corta vida post-cosecha derivó en su reemplazo por variedades híbridas, causando la desaparición de su semilla. ... -
PYT 2010 0173 Poncho Negro (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2010)El Valle de Lluta se caracteriza por poseer altos contenidos de salinidad y presencia excesiva de Boro, tanto en el suelo cultivable como en el agua de riego. Esta características edafoclimáticas, limitan en gran medida ... -
Ficha Iniciativa FIA : Evaluación de Características Fenológicas, Productivas y Comerciales para la Selección de Individuos Mejorados de la Especie Vaccinium (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)Hortifrut (ex-Vital Berry Marketing S.A.) cuenta desde hace 6 años con un Programa de Mejoramiento Genético (PMG) en arándanos el cual se desarrolla en la comuna de Vilcún, Provincia de Cautín, Región de la Araucanía. El ...