volver
Ficha Iniciativa FIA : Obtención de Plantas de Papayos (Vasconcellea pubescens) con Sexo Definido, Mediante un Protocolo de Detección Temprana del Poliformismo Sexual Usando Herramientas Biotecnológicas y Carácteres Morfológicos Asociados e Identificables por los Usuarios y a través del Perfeccionamiento de la Propagación Agámica
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
El papayo (Vasconcellea pubescens) es una especie frutal símbolo de la Región de Coquimbo que otorga, además de una identidad a la región, empleos y sustento principalmente a pequeños y medianos empresarios del área agrícola e agroindustrial.
La cadena productiva de este cultivo tiene varias falencias que redundan en una producción ...
El papayo (Vasconcellea pubescens) es una especie frutal símbolo de la Región de Coquimbo que otorga, además de una identidad a la región, empleos y sustento principalmente a pequeños y medianos empresarios del área agrícola e agroindustrial.
La cadena productiva de este cultivo tiene varias falencias que redundan en una producción inestable y de calidad variable que impide buscar nuevas alternativas de mercado y expandir su uso a otras áreas industriales. Una de las causas de la productividad variable es el polimorfismo sexual de la especie que se asemeja a C. papaya y que constituye la base de la ineficiencia del sistema productivo. Esta particularidad impide a viveristas y agricultores tener certeza del sexo de la planta que se establece, afectando finalmente los resultados de la unidad productiva dado que la productividad es dependiente en parte del sexo de las plantas.
El presente proyecto busca resolver esta problemática desarrollando un protocolo de detección temprana del polimorfismo sexual en plantas y semillas mediante herramientas biotecnológicas y caracteres morfológicos asociados, identificables por los usuarios y mejorar los métodos de la propagación vegetativa de plantas de sexo definido.
Date
2011Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Obtención de plantas de papayos (Vasconcellea pubescens) con sexo definido, mediante un protocolo de detección temprana del poliformismo sexual usando herramientas biotecnológicas y carácteres morfológicos asociados e identificables por los usuarios y a través del perfeccionamiento de la propagación agámica (2011)
María Angélica Salvatierra González (2011)El cultivo del papayo es un frutal típico de la región de Coquimbo donde se concentran las plantaciones. La superficie nacional ha sido fluctuante por la rentabilidad del cultivo, que en algún momento afectó principalmente ... -
Ficha Iniciativa FIA : SkyBeep: servicio de detección y alerta temprana de floraciones algales nocivas mediante fotografías multiespectrales captadas desde vehículos aéreos no tripulados (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)El monitoreo de las floraciones de algas nocivas (FAN), conocidas como “marea roja”, se realiza mediante la toma de fotografías satelitales, o en vuelos tripulados, que resultan poco eficientes, dado que están sujetas a ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Sistema de Gestión Operacional para las Aguas de una Cuenca, Brindando Herramientas de Autogestión y Autoadministración a las Organizaciones de Usuarios Involucradas (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La escasez de los recursos hídricos se ha transformado en una limitante al crecimiento económico, no sólo a nivel nacional, sino también a escala mundial. En este sentido, se ha identificado la necesidad de mejorar la ... -
Ficha Iniciativa FIA : Utilización de Herramientas Biotecnológicas para la Optimización de la Propagación y Calidad de Plantas de Ecotipos Destacados, de la Región del Maule y de O´Higgins, de la Especie Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz (Maqui), para su Uso Agroindustrial (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2011)La especie nativa Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz, más conocida como “Maqui”, se destaca de las demás especies frutales nativas e introducidas por poseer los mayores contenidos de compuestos fenólicos antioxidantes, ...