volver
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Sistema de Gestión Operacional para las Aguas de una Cuenca, Brindando Herramientas de Autogestión y Autoadministración a las Organizaciones de Usuarios Involucradas
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
La escasez de los recursos hídricos se ha transformado en una limitante al crecimiento económico, no sólo a nivel nacional, sino también a escala mundial. En este sentido, se ha identificado la necesidad de mejorar la gestión de las aguas, de manera que sea manejada en forma más integrada entre todos los sectores de la cuenca que ...
La escasez de los recursos hídricos se ha transformado en una limitante al crecimiento económico, no sólo a nivel nacional, sino también a escala mundial. En este sentido, se ha identificado la necesidad de mejorar la gestión de las aguas, de manera que sea manejada en forma más integrada entre todos los sectores de la cuenca que utilizan el recurso (agrícola, minero, industrial, sanitario, reservas naturales, etc.). Un sistema integrado de gestión de recursos hídricos (GIRH) es crucial a fin de maximizar las sinergias y la dirección de las ventajas y desventajas potenciales. La forma de gestión de los recursos hídricos establecida en el Código de Aguas de 1981, define que son los propios usuarios de las aguas, los responsables de su manejo. Sin embargo, a lo largo del país se evidencia una precariedad en la forma con que las Organizaciones de Usuarios (OUs) operan, en donde, solamente cerca de 40% cuenta con una gestión profesional y eficiente.
Adicionalmente, las OUs suelen operar en forma individual, por lo que no hay una efectiva GIRH. Se identifica la carencia de un sistema que apoye la labor de las OUs de aguas y que considere una GIRH, así como los efectos económicos de las decisiones dentro del marco jurídico vigente.
El presente proyecto tiene como objetivo general, desarrollar una herramienta para apoyar la gestión operacional de las OUs, que integre la simulación hidráulica bajo el marco jurídico actual y considere los estímulos y externalidades económicas implicadas, introduciendo un sistema de GIRH para las organizaciones de usuarios a lo largo del país.
Date
2012Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de un sistema de gestión operacional para las aguas de una cuenca, brindando herramientas de autogestión y autoadministración a las organizaciones de usuarios involucradas (2012)
Guillermo Víctor Donoso Harris (2012)La escasez de recursos hídricos se transforma en una limitante al crecimiento económico, no sólo a nivel nacional, sino también a escala mundial. En este sentido, se identifica la necesidad de mejorar la gestión de las ... -
La Cultura Organizacional Comunitaria en torno al Agua : Una Aproximación Sistémica a dos Organizaciones de Usuarios de Aguas de México (2005)
Jorge Rodrigo Vergara Castro (2005)El Programa Agua y Sociedad del Colegio de San Luis, tiene como objetivo realizar, impulsar y difundir la investigación de los procesos socioculturales que atañen a la gestión del agua, poniendo especial énfasis en estudios ... -
Ficha Iniciativa FIA : Piloto para “Centro Regional de Información del Agua” (CRIA) para la Región de Coquimbo, Caso Práctico Cuenca del Río Elqui, Bajo Jurisdicción de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La escasez del recurso hídrico se ha convertido en un grave problema estratégico para las distintas industrias que dependen del vital recurso, como la agricultura. De las razones del origen de la escasez, encontramos las ... -
Manual de Operaciones de la Regla Operacional para la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes. (2019)
Sebastián Norambuena Hernández; Pablo Álvarez Latorre (2019)Este manual fue desarrollado a partir de la ejecución del proyecto ”Diseño de un sistema de gestión hídrica para la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes (JVRE), para mejorar la eficiencia en el uso del recurso ...