volver
Manual de silvicultura, manejo y utilización del Guayacán
Author
Antonio Vita Alonso
Gabriela Luna Wolter
Paulo Díaz Vergara
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Silvicultura
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
El guayacán es un árbol endémico, que crece en regiones de clima mediterráneo árido, semiárido y subhúmedo de Chile, donde su condición actual es de vulnerabilidad (Squeo, et al., 2001). Estas regiones han estado sometidas a intensos procesos de degradación ambiental provocados por acción antrópica, lo que ha conducido a un acentuado ...
El guayacán es un árbol endémico, que crece en regiones de clima mediterráneo árido, semiárido y subhúmedo de Chile, donde su condición actual es de vulnerabilidad (Squeo, et al., 2001). Estas regiones han estado sometidas a intensos procesos de degradación ambiental provocados por acción antrópica, lo que ha conducido a un acentuado estado de desertificación, de manera que se hace extremadamente difícil la recuperación de la vegetación original mediante procesos naturales.
Date
2004Region
Table of content
Introducción -- Antecedentes generales -- Estado actual del Guayacán -- Importancia y usos -- Silvicultura -- Ordenación -- Bibliografía -- Apéndice -- Anexos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sector forestal : resultados y experiencias obtenidas en el programa de giras tecnológicas y consultores calificados (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2001)El presente documento describe las principales experiencias y antecedentes obtenidos por los participantes en giras tecnológicas y la información y apreciaciones proporcionadas por los consultores, de acuerdo con los ... -
Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial (1996)
Universidad de Talca, Facultad de Recursos Naturales (1996)La flora arbórea y arbustiva nativa de Chile representa un patrimonio de gran valor ornamental, ya sea por su colorida y/o perfumada floración, por su vistoso follaje y, sobre todo, por haber evolucionado en sus paisajes ... -
Presentación de trabajos en el III Congreso Forestal Español (2001)
[participante individual] Sergio Roberto Donoso Calderón; [entidad responsable] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza; [entidad responsable] Sociedad Española de Ciencias Forestales (2001)Los objetivos enunciados en la propuesta inicial se concretaron satisfactoriamente, en especial se contactó a numerosos investigadores con los cuales he intercambiado documentación y establecido contacto. Los objetivos ... -
Gira tecnológica sobre silvicultura de especies forestales de alto valor (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto Forestal; [coordinadora principal] Marta González Ortega; [participante individual] Marisol Muñoz Villagra, Rafael Ide, Armando Yañez Medina, Mónica Subiri Poblete; [instituciones visitadas] Danzer Forestación S.A., Protisa, Maderfer Aserradero, Universidad de Misiones. Facultad de Ingeniería Forestal y Pérez Companc (1998)El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Agricultura, se encuentra desarrollando un programa orientado a promover la diversificación silvícola del sector forestal nacional.En este ámbito, el Instituto Forestal se ...