volver
Actualización en técnicas de producción frutícola protegida y su aplicación en el territorio Aysenino
Author
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Universidad de Concepción
Abstract
El objetivo de la gira es entregar una solución a pequeños productores de la región de Aysén, que se localizan en sectores donde la fruticultura se desarrolla, pero que, dado a las condiciones climáticas existentes, se hace necesario el uso de tecnología para asegurar la rentabilidad de sus emprendimientos. De esta forma se busca ...
El objetivo de la gira es entregar una solución a pequeños productores de la región de Aysén, que se localizan en sectores donde la fruticultura se desarrolla, pero que, dado a las condiciones climáticas existentes, se hace necesario el uso de tecnología para asegurar la rentabilidad de sus emprendimientos. De esta forma se busca estimular el desarrollo de la fruticultura y la adopción de tecnologías que aseguren su desarrollo en el tiempo como: uso de cobertores para proteger la producción de cerezas, uso de portainjertos más pequeños y precoces que están mejor adaptados al cultivo en la región y el análisis en terreno sobre la producción de frutillas bajo sistemas de meso, micro o macrotúneles, incluyendo aspectos relevantes como costos asociados.
Date
2016Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico -- Volumen 3. Material asociado: informe de visitas.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Valorización del cultivo de frutilla blanca (Fragaria chiloensis L. Duch) mediante el rescate de ecotipos locales y el fomento de su producción agroecológica, entre pequeños agricultores del territorio de Nahuelbuta (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Aunque algunos botánicos han considerado que el género Fragaria es nativo de los Andes y de las costas occidental y oriental de los Estados Unidos, otros autores consideran que la dispersión se realizó desde Chile, después ... -
Claveles hidropónicos en medio sólido, determinación de sustratos y riegos deficitarios adecuados a condiciones chilenas (2019)
Gabriela Stella Verdugo Ramírez (2019)El problema corresponde al alto porcentaje de muerte de plantas de clavel desde el primer año de cultivo debido a presencia de Fusarium oxysporum sp dianthi, que no tiene tratamientos químicos curativos ni preventivos y ... -
Gira tecnológica a los centros de investigación y producción de cultivo bajo plástico de la zona austral del país (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Sociedad Silvoagropecuaria Ayén Ketran Ltda.; [coordinador principal y participante individual] Manuel Alejandro Pichicón Carimán; [participante individual] María Teresa Quidel Huilical, Loreto Soto Yáñez, Oscar Marcelo Cayul Villablanca, Juan Ramón López López, Alicia Fuentes Riquelme, Edgardo García Contreras, Gustavo López López, Alejandro Saquel Toro, José Maliqueo Burgos, Juana Colicheo Levimilla; [institución visitada] Instituto de Desarrollo Agropecuario, Dirección Regional - XII Región, Area Puerto Natales, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Kampenaike, XII Región (1999)La microrregión cordillerana de la IX Región comprende las comunas de Curacautín y Lonquimay, y se caracteriza por presentar condiciones edafoclimáticas muy adversas para el normal desarrollo de los cultivos. Según el Censo ... -
Cultivo del cerezo bajo plástico : el aprendizaje y experiencia chilena (2016)
Jordi Andrés Casas Teixidó (2016)