volver
Ficha Iniciativa FIA : Agregación de valor al sistema de alerta de tizón tardío incorporando el pronóstico meteorológico y la interpolación espacial de los datos
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
El Sistema de Alerta de Tizón Tardío es una herramienta para la toma de decisiones en el manejo integrado de la enfermedad, que permite realizar un uso racional de pesticidas de acuerdo a un modelo de pronóstico. Utiliza variables meteorológicas diarias registradas en las estaciones, para calcular la posibilidad de esporulación ...
El Sistema de Alerta de Tizón Tardío es una herramienta para la toma de decisiones en el manejo integrado de la enfermedad, que permite realizar un uso racional de pesticidas de acuerdo a un modelo de pronóstico. Utiliza variables meteorológicas diarias registradas en las estaciones, para calcular la posibilidad de esporulación del hongo y consiguiente infección de las plantas de papa.
Este sistema de información actualmente cuenta con 1.620 usuarios, quienes acceden a la información ingresando a: <http://tizon.inia.cl> o bien, la reciben por mensajería de texto (SMS) en teléfonos celulares y/o correo electrónico.
Date
2015Region
Table of content
1 Ficha.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Agregación de valor al sistema de alerta de tizón tardío incorporando el pronóstico meteorológico y la interpolación espacial de los datos (2015)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2015)Se aumenta la eficiencia de control de tizón tardío mediante el mejoramiento de la resolución espacial y temporal del Sistema de Alerta Temprana de Tizón Tardío. Objetivos específicos del proyecto: validar metodologías de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de Paquete Tecnológico para Control Integrado de Tizón en la Provincia de Chiloé (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La enfermedad más importante de la papa en Chiloé es el tizón tardío (Phytophthora infestans). Anualmente genera cerca de $2.200 millones en pérdidas, equivalentes a una superficie de 3.800 hectáreas afectadas y 53.200 ... -
Estudios de los cambios poblacionales de Phytophthora infestans para diseñar estrategias de control de Chile (2008)
[coordinador principal] Ivette Acuña Bravo; [consultor] Jean Beagle Ristaino; [ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Remehue, X Región, Oficina Técnica Chiloé (2008)1. Los objetivos y actividades planteados inicialmente se cumplieron en un 100%, realizando actividades relacionadas adicionales que sirvieron de complemento para obtener mejores resultados de relevancia. 2. Las técnicas ... -
Caracterización de poblaciones de Phytophthora infestans y situación de riesgo fitosanitario (2004)
Mónica del Pilar Gutiérrez Arévalo (2004)Esta Presentación nos muestra las características del Hongo Phytophthora infestans, su detección, diagnóstico y distribución geográfica. Situación de riesgo a nivel mundial: Hasta el año 2000 no existía a nivel mundial ...