volver
Modelos agroforestales para la diversificación de las opciones productivas de pequeños propietarios del Secano de la Región de Coquimbo
Abstract
La zona Norte de Chile, en particular el Secano de la Región de Coquimbo necesita desarrollar una Agricultura Sustentable dado que su actividad silvoagropecuaria depende principalmente de los niveles de precipitación, siendo este factor la principal limitante climática, caracterizada por presentar una fuerte estacionalidad e ...
La zona Norte de Chile, en particular el Secano de la Región de Coquimbo necesita desarrollar una Agricultura Sustentable dado que su actividad silvoagropecuaria depende principalmente de los niveles de precipitación, siendo este factor la principal limitante climática, caracterizada por presentar una fuerte estacionalidad e intensidad, donde las precipitaciones se concentran en la época invernal, generando largos períodos de sequía, y que producto del cambio climático estos efectos se hacen evidentes con mayor frecuencia. En este contexto, la agricultura de secano es desarrolla principalmente por pequeños campesinos y comunidades agrícolas, que en base al trabajo familiar generan distintos productos, siendo la ganadería la principal fuente de ingresos, complementando con algunos cultivos de cereales como el trigo y la cebada. Sin embargo la productividad de sus unidades prediales ha ido disminuyendo, acompañado de una significativa pérdida de suelo producto de un manejo continuo, intenso y poco sustentable.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Modelos agroforestales para la diversificación de las opciones productivas de pequeños propietarios del Secano de la Región de Coquimbo (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La zona norte de Chile, en particular el secano de la Región de Coquimbo, necesita desarrollar una agricultura sustentable dado que su actividad silvoagropecuaria depende principalmente de los niveles de precipitación. ... -
Diseño e implementación de modelos agroforestales de secano en obras de conservación de agua y suelos. Región de Coquimbo (2020)
Instituto Forestal (INFOR); Sandra Gacitúa; Marlene González; José Hernández; Enrique Villalobos; Jaime Montenegro (2020)En las zonas de secano de la región de Coquimbo, la disponibilidad de agua es el factor más limitante en el establecimiento y desarrollo de cualquier especie vegetal, particularmente para el establecimiento de pasturas, ... -
Efecto del uso de obras de conservación de agua y suelo (OCAS) en las propiedades del suelo y en la respuesta en crecimiento de plantas agroforestales en secano, Región de Coquimbo (2020)
Instituto Forestal (INFOR); José Hernández; Sandra Gacitúa; Marlene González; Sergio Silva; Jorge Toro; Jaime Montenegro (2020)Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades físico-químicas e hídricas del suelo y su relación con el crecimiento y sobrevivencia de plantas agroforestales ... -
Programa de capacitación en el uso eficiente del recurso hídrico para técnicos y profesionales agroforestales de la Región de Antofagasta (2017)
Universidad de Chile; Universidad de Chile (2017)El Programa de Capacitación consistió en la transferencia de conocimiento a través de 12 sesiones compuestas por charlas y trabajos prácticos. Estos últimos estuvieron a cargo de especialistas en áreas relacionadas con: ...