volver
Feria Gastronómica Chile a la Carta (Marca Sectorial Público/Privada)
Author
Asociación Gremial Chilena de Gastronomía (ACHIGA)
Abstract
Chile a la Carta es una feria que reúne a los más importantes exponentes de la gastronomía chilena: pequeños productores, agricultura familiar, innovaciones en procesos productivos, grandes marcas, chefs y restaurantes, cuenta con más de 200 expositores en 5 mil mts2 de exhibición. Convoca a profesionales de la industria, canal ...
Chile a la Carta es una feria que reúne a los más importantes exponentes de la gastronomía chilena: pequeños productores, agricultura familiar, innovaciones en procesos productivos, grandes marcas, chefs y restaurantes, cuenta con más de 200 expositores en 5 mil mts2 de exhibición. Convoca a profesionales de la industria, canal HORECA y amantes de la gastronomía. Con un estimado de 15 mil visitas durante los 4 días de la feria. Se realiza en Estación Mapocho entre los días 14 y 17 de mayo de 2015 y es organizada en base a las 6 rutas gastronómicas de la marca Chile a la Carta a través de las cuales se busca identificar a los expositores con el origen de sus productos y su distribución geográfica. Por otra parte, permite a los visitantes no sólo conocer nuevos productos identificándolos dentro de la biodiversidad del territorio nacional, sino también redescubrir aquellos que pertenecen al patrimonio culinario y que han sido rescatados gracias a iniciativas innovadoras en comunidades remotas del país.
Date
2015Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico final 1 -- Volumen 4. Informe técnico final 2.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Inventario de productos y preparaciones patrimoniales de la Región de Aysén (2017)
Javiera Luco Busto (2017)Este proyecto se propone identificar y documentar el patrimonio alimentario de la Región de Aysén, poniendo foco en sus productos y preparaciones. Este inventario será la base de información que potenciará el desarrollo ... -
Posicionamiento de Payantume como el aceite de oliva del Valle del Huasco (2018)
Daniela Francisca González Miranda (2018)En este periodo, el objetivo fue la compra de lo aprobado en la nueva arquitectura de marca: Comenzando con instalación de letrero publicitario en Almazara. Se imprimieron : Etiquetas/ Embalaje Folletería y Merchandising ... -
Ficha Iniciativa FIA : Posicionamiento de Payantume como el aceite de oliva del Valle del Huasco (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)El aceite de oliva Payantume busca ser un aporte al Valle del Huasco y a la ruta del olivo ofreciendo un producto con identidad y calidad a quienes visiten el valle y deseen interiorizarse respecto al proceso de este aceite. ... -
Incorporación y adopción del modelo de innovación público-privada en el mejoramiento de calidades de quesos artesanales en la República Oriental del Uruguay (2016)
Cooperativa Campesina El Prado Ltda. (2016)El crecimiento en cantidad y calidad de queso es una tendencia creciente en Chile y en otros países emergentes. Junto a esto, a nivel mundial, el desarrollo del turismo está muy relacionado con el de la gastronomía, dentro ...