volver
Ficha Iniciativa FIA : Utilización de especies vegetales suculentas con potencial agroproductivo como alternativa de diversificación sustentable en zonas áridas
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
La agricultura en zonas áridas debe considerar sistemas productivos sustentables y resilientes frente a eventos agroclimáticos extremos como las sequías. Una decisión estratégica es utilizar especies de bajo requerimiento hídrico y tolerantes a la sequía, ya que necesitan menos agua para alcanzar su potencial productivo (sustentabilidad) ...
La agricultura en zonas áridas debe considerar sistemas productivos sustentables y resilientes frente a eventos agroclimáticos extremos como las sequías. Una decisión estratégica es utilizar especies de bajo requerimiento hídrico y tolerantes a la sequía, ya que necesitan menos agua para alcanzar su potencial productivo (sustentabilidad) y cuentan con mecanismos que les
permiten sobrevivir ante la falta de agua y recuperarse cuando se vuelven a regar (resiliencia). Plantas que tienen ambas cualidades son las denominadas "suculentas", las que poseen órganos engrosados para acumular agua y tolerar períodos de escasez.
Date
2016Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Utilización de especies vegetales suculentas con potencial agroproductivo como alternativa de diversificación sustentable en zonas áridas (2016)
María Loreto Prat del Río (2016)El objetivo de esta iniciativa es desarrollar tecnologías que permitan maximizar el potencial productivo de especies suculentas cultivadas, promisorias y nativas como alternativas de diversificación sustentable en zonas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate, desarrollo y manejo agronómico del cultivo de caigua para su utilización como insumo en circuitos cortos (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)La caigua (Cyclanthera pedata) es una hortaliza nativa de la región andina norte de Chile, que tuvo importancia en la alimentación de los pueblos Atacameños, Diaguitas e Incas. Actualmente su consumo, uso y propiedades ... -
Investigación para la producción de vegetales en zonas áridas y semiáridas de la región de Coquimbo (1996)
Corporación para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CORPADECO) (1996)EL proyecto Áloe Vera se encuentra en una posición expectante, Luego que se comprobara la factibilidad técnica agronómica de implementar este vegetal en Chile yen particular en la región de Coquimbo, convirtiéndose así en ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un paquete tecnológico para el establecimiento y producción comercial de maqui (Aristotelia chilensis) bajo un manejo sustentable que permita mitigar los efectos del cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El maqui es una planta nativa de Chile que posee frutos con múltiples beneficios para la salud humana. Esto ha generado una creciente demanda nacional e internacional, reflejada en un crecimiento de las exportaciones en ...