volver
Innovaciones en la gestión del recurso humano en empresas agrícolas con uso de mano de obra intensiva
Abstract
Consiste en conocer en terreno las innovaciones en el área de la Administración Laboral que lleva a cabo el Extensionista Agrícola de la Universidad de California, señor Gregorio Billikopf, en distintos predios del estado de California. Las temáticas que aborda él en estas intervenciones se relacionan con la evaluación del Desempeño ...
Consiste en conocer en terreno las innovaciones en el área de la Administración Laboral que lleva a cabo el Extensionista Agrícola de la Universidad de California, señor Gregorio Billikopf, en distintos predios del estado de California. Las temáticas que aborda él en estas intervenciones se relacionan con la evaluación del Desempeño Negociada, el Pago a Trato, y fortalecer las habilidades de supervisores y capataces para disciplinar o corregir al personal, entre otros. Estos temas son pertinentes a necesidades detectadas entre productores de Chile, por lo que se estima de utilidad conocer en terreno cómo se aplican estos modelos, junto con realizar mesas redondas de profundización con el señor Billikopf. Se efectúa una completa programación de visitas a predios donde el señor Billikopf realiza algún tipo de intervención, junto con lo cual se solicita una entrevista con un dirigente sindical de trabajadores temporeros para conocer, a través de éste, la visión de los trabajadores específicamente sobre el modelo de Pago a Trato que propone el señor Billikopf.
Date
2012Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diplomado en Gestión Agropecuaria : Programa conjunto Universidad del Bío Bío e Inia Quilamapu (2002)
[coordinador principal] Benito Umaña Hermosilla; [asociado] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad del Bío Bío, Facultad de Ciencias Empresariales; [equipo docente] Froilán Quezada Quezada, Jorge González Urbina, Carlos Salazar Botello, Omar Acuña Moraga, Urbano Zúñiga Landaeta, Susana González Valenzuela, Roberto Velasco Hansen, Gustavo Morales Schulz (2002)Al momento de ser organizado este Diplomado, la agricultura chilena enfrentaba ya el gran desafío de fortalecerse en el marco de una economía cada vez más globalizada, en la cual las barreras comerciales se hacían cada vez ... -
Estrategias para enfrentar la escasez de mano de obra agrícola de temporada en labores de alta demanda (2007)
Ejecutado por Fundación Estación Experimental Agrícola Julio Ortúzar Pereira de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Coordinado por André Edouard Beaujanot Quintana (2007)Para el cumplimiento de los objetivos del presente estudio, se realizó un trabajo de diagnóstico entre los meses de Diciembre del 2006 y Marzo del 2007, lo cual consistió en la realización de encuestas y entrevistas a ... -
Gestión para una empresa agrícola (2000)
Instituto de Educación Rural; Fundación para la Innovación Agraria (2000)El presente manual está dirigido a los pequeños productores agrícolas de Chile, para entregar orientaciones generales que les permitan poner en práctica los recursos humanos, técnicos y económicos de los cuales hoy en día ... -
Gira captura tecnológica en producción intensiva, bovina, gestión empresarial y administración de empresa ganadera (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Sociedad Cárdenas y Cárdenas Limitada; [coordinador principal y participante individual] Manuel Orlando Cárdenas Oyarzún; [participante individual] Jorge Portales Iglesias, Tamara Mac Leod Cárdenas, Wilma Castro Mosler, Mauricio Kusanovic Marusic, José Kusanovic Marusic, Tomislav Goic Utrovicich, Marcelino Iglesias Sesnic; [instituciones visitadas] INIA-CRI Quilamapu, Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía (2000)La ganadería bovina de la XII Región se caracteriza por ser de tipo extensiva y por poseer pocas ventajas competitivas que le permitan insertarse en una economía cada vez más abierta. Con el propósito de aumentar la ...