volver
Ficha Iniciativa FIA : Solución innovadora para la valorización de residuos de la industria de aceite de oliva: desarrollo de carbones activados y biocombustible
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
La agroindustria olivícola cuenta con unas 25.000 hectáreas de olivos, con una producción anual de 17.500 toneladas de aceite destinado al mercado nacional e internacional. El proceso de extracción genera unas 70 mil toneladas de alperujo, un residuo orgánico con alta humedad, que actualmente se aplica directamente como abono en ...
La agroindustria olivícola cuenta con unas 25.000 hectáreas de olivos, con una producción anual de 17.500 toneladas de aceite destinado al mercado nacional e internacional. El proceso de extracción genera unas 70 mil toneladas de alperujo, un residuo orgánico con alta humedad, que actualmente se aplica directamente como abono en plantaciones de olivo, y en menor medida se usa como combustible en el mismo proceso. Su manejo y uso final conlleva problemas ambientales asociado a olores y efectos negativos sobre las plantaciones. Dado que su producción se orienta a mercados internacionales altamente competitivos, la industria requiere avanzar en temas de sustentabilidad.
Date
2019Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Solución innovadora para la valorización de residuos de la industria de aceite de oliva: Desarrollo de carbones activados y biocombustible (2019)
Cristina del Carmen Segura Castillo (2019)La agroindustria olivícola cuenta con unas 25.000 hectáreas de olivos, con una producción anual de 17.500 toneladas de aceite destinado al mercado nacional e internacional. El proceso de extracción genera unas 70 mil ... -
Proyecto FIA PYT-2019-0158 : “Solución innovadora para la valorización de residuos de la industria de aceite de oliva: Desarrollo de carbones activados y biocombustible” (2020)
Cristina Segura; María de la Luz Morales (2020)Desarrollar carbones activados diferenciados y un combustible sólido densificado, a partir de residuos de la industria de aceite de oliva, como alternativa tecnológica innovadora que contribuya a la sustentabilidad y ... -
Valorización integral de residuos olivícolas : Pellets y carbones activados a para su uso en la remoción de olores (2020)
Cristina Segura; Víctor Ferrer; Mauricio Flores; Héctor Grandón (2020)Se obtuvieron pellets de alperujo, al mezclar con residuos forestales (≈40-50%) es posible posible obtener un producto que cumple con estándares de uso industrial, la incorporación a una caldera no afecta la inercia del ... -
Programa nacional de desarrollo olivícola : cultivo del olivo : diagnóstico y perspectivas (1996)
Fundación para la Innovación Agraria (1996)En la búsqueda de nuevas opciones productivas para la agricultura, la difusión de la olivicultura resulta ser una interesante alternativa de desarrollo, tanto para la producción de aceites finos como de frutos.