volver
Continuación de programa de domesticación de Aristotelia chilensis (maqui) para uso agroindustrial, a partir de material genético previamente recolectado en todo el territorio productivo nacional, seleccionado y desarrollándose en campo experimental
Abstract
El aumento en la demanda de productos saludables con propiedades más allá de las nutricionales posiciona Aristotelia chilensis maqui como uno de los frutales de mayor
proyección comercial, su elevada concentración de polifenoles totales y los beneficios de su consumo para la salud se han demostrado en numerosas publicaciones. ...
El aumento en la demanda de productos saludables con propiedades más allá de las nutricionales posiciona Aristotelia chilensis maqui como uno de los frutales de mayor
proyección comercial, su elevada concentración de polifenoles totales y los beneficios de su consumo para la salud se han demostrado en numerosas publicaciones. Todos los productos que se elaboran y consumen de maqui provienen de materia prima de recolección silvestre la cual es de baja calidad y heterogénea y la industria se enfrenta a la incertidumbre de los volúmenes disponibles y el precio en cada temporada como factor crítico. El proyecto tiene como objetivo desarrollar el cultivo de Aristotelia chilensis maqui como materia prima para la industria. Esto se alcanza mediante 3 objetivos específicos: 1. Seleccionar material vegetal silvestre de características agronómicas y funcionales de valor para la agroindustria, 2. Definir el manejo técnico agronómico inicial para la especie con la ejecución de 5 ensayos agronómicos y, 3. Desarrollar productos de maqui a partir de tecnologías disponibles en Procesos Naturales Vilkun S.A. Los resultados se dirigen hacia la domesticación de la especie y la obtención de materia prima de, calidad, homogénea, trazable, inocua desde cultivos rentables y sustentables.
Date
2012Region
Table of content
Volumen 1. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Continuación de Programa de Domesticación de Aristotelia chilensis (Maqui) para Uso Agroindustrial, a partir de Material Genético Previamente Recolectado en Todo el Territorio Productivo Nacional, Seleccionado y Desarrollándose en Campo Experimental (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)El maqui, fruto endémico y silvestre del sur de Chile, goza de un reconocimiento mundial en los últimos años debido a su elevada concentración de antioxidantes, demostrada actividad antiinflamatoria y efectos favorables ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de nuevo método para la obtención de concentrado microencapsulado de antocianinas a partir de cultivares de maqui (Aristotelia chilensis) domesticado para la fabricación de alimentos funcionales y productos nutracéuticos (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)El desarrollo tecnológico y agronómico, así como la industria del maqui en Chile son incipientes. La materia prima proviene principalmente de macales silvestres que en el corto plazo no serán suficientes para la demanda ... -
Manual técnico económico del Maqui para cosecha mecanizada : modelo productivo, eficiente y moderno, para el cultivo industrial de maqui, Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz, enfocado en implementar y validar la cosecha mecanizada de la fruta : PYT-2015-0003 (2020)
Mario Gaete Espinoza; Jorge Riquelme Sanhueza; Patricio Soto Pardo; Antonio Novoa Saa; Felipe Torti Solar (2020)El presente manual pone en valor la experiencia y los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto: “Modelo productivo, eficiente y moderno, para el cultivo industrial de maqui, Aristotelia chilensis (Mol.) ... -
Desarrollo de un paquete tecnológico para el establecimiento y producción comercial de maqui (aristotelia chilensis) bajo un manejo sustentable que permita mitigar los efectos del cambio climático (2017)
Isabel Margarita Lecaros Urzúa (2017)Desarrollar e implementar un paquete tecnológico para el manejo del maqui en sistemas intensivos de producción orgánica en la Región de Los Ríos, que optimice el uso de los recursos, respondiendo así a la oportunidad de ...