volver
Manejo sustentable de plagas mediante el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) para la dispersión de agentes de control biológico
Abstract
El manejo de plagas es una labor cada vez más difícil para los agricultores chilenos, ya que deben cumplir con requisitos cuarentenarios muy estrictos y al mismo tiempo los productos fitosanitarios convencionales están cada vez más restringidos (algunos prohibidos y otros con límites de residuos muy bajos). Esto crea la necesidad ...
El manejo de plagas es una labor cada vez más difícil para los agricultores chilenos, ya que deben cumplir con requisitos cuarentenarios muy estrictos y al mismo tiempo los productos fitosanitarios convencionales están cada vez más restringidos (algunos prohibidos y otros con límites de residuos muy bajos). Esto crea la necesidad de incorporar prácticas de manejo que sean más sustentables, incluyendo el uso de agentes de control biológico (ACBs).El uso de ACBs en forma ’inundativa’ es una práctica incipiente en nuestra agricultura, es decir, ACBs que sean producidos y comercializados por empresas.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Manejo sustentable de plagas mediante el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) para la dispersión de agentes de control biológico (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)El manejo de plagas es una labor muy compleja para los agricultores chilenos ya que deben cumplir con requisitos cuarentenarios muy estrictos y, al mismo tiempo, los productos fitosanitarios convencionales están cada vez ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades de los animales y las plantas, es difícil prever todos sus efectos. La alteración de las temperaturas, la humedad ... -
Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático (2017)
David Castro Da Costa (2017)Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades, de los animales y las plantas, es difícil prever todos los efectos de este cambio. La modificación de las temperaturas, ... -
Desarrollo de un formulado de agentes biológicos para el control de Oídio (2016)
Bio Insumos Nativa Limitada (2016)El proyecto plantea desarrollar un formulado híbrido (extracto natural más microorganismos) para el control de Oídio de frutales y hortalizas en momentos donde no existen alternativas o las existentes presentan limitaciones ...