volver
Desarrollo de un biopesticida en base a hongos entomopatógenos para biocontrol y/o manejo integrado de Lobesia botrana en vides como una alternativa sustentable en el cambio climático
Abstract
En el contexto global, el cambio climático ha contribuido a un mayor número de vuelos y de ciclos reproductivos de la polilla de la vid (Lepidoptero Lobesia botrana) en el Mediterráneo favoreciendo la propagación de ésta en Europa. En Chile, es considerada una plaga cuarentenaria presente desde la III Región de Atacama hasta la ...
En el contexto global, el cambio climático ha contribuido a un mayor número de vuelos y de ciclos reproductivos de la polilla de la vid (Lepidoptero Lobesia botrana) en el Mediterráneo favoreciendo la propagación de ésta en Europa. En Chile, es considerada una plaga cuarentenaria presente desde la III Región de Atacama hasta la IX Región de la Araucanía. La rápida capacidad de respuestas a los cambios climáticos, característico de los lepidópteros, provoca una pérdida de sincronización con sus predadores y parasitoides, contribuyendo a un aumento significativo de la abundancia de L. botrana a corto plazo.
Date
2016Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un biopesticida en base a hongos entomopatógenos para biocontrol y/o manejo integrado de Lobesia botrana en vides, como una alternativa sustentable en el cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)En el contexto global, el cambio climático ha contribuido a un mayor número de vuelos y de ciclos reproductivos de la polilla de la vid (lepidóptero Lobesia botrana) en el Mediterráneo, favoreciendo su propagación en Europa. ... -
Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático (2017)
David Castro Da Costa (2017)Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades, de los animales y las plantas, es difícil prever todos los efectos de este cambio. La modificación de las temperaturas, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades de los animales y las plantas, es difícil prever todos sus efectos. La alteración de las temperaturas, la humedad ... -
Plaguicidas microbianos para el manejo integrado de Lobesia botrana en vides (2020)
Fabiola Altimira; Nancy Vitta; Paulo Godoy; Eduardo Tapia (2020)Una de las principales plagas que amenaza la oferta exportadora de uva de mesa en Chile es la polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana (Denis & Shiffermüller) (Lepidóptera: Tortricidae). Esta plaga originaria de Europa ...