volver
Mejoramiento nanotecnológico de fertilizantes
Abstract
El nitrógeno y el fósforo proporcionan macronutrientes esenciales para el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, los fertilizantes actuales sólo han sido capaces de lograr una eficiencia del 20% para el nitrógeno, por lo que el 80% del contenido aplicado se escurre en el suelo, causando la acidificación del mismo. Una alternativa ...
El nitrógeno y el fósforo proporcionan macronutrientes esenciales para el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, los fertilizantes actuales sólo han sido capaces de lograr una eficiencia del 20% para el nitrógeno, por lo que el 80% del contenido aplicado se escurre en el suelo, causando la acidificación del mismo. Una alternativa para el aumento en la eficiencia de los fertilizantes es emplear los recientes avances en el campo de la nanotecnología. El Investigador Dr. Rodrigo Molina, descubre que la absorción de las nanopartículas pueden ser mejoradas mediante la variación de las propiedades físicas de éstas incluyendo la superficie de contacto y los recubrimientos (e.g. surface coating). El proyecto tiene por objetivo desarrollar y patentar una nueva generación de fertilizantes a nanoescala. Utilizando nanotecnología, Natura Nova brinda una mayor superficie de contacto a las nanopartículas fertilizantes, promoviendo así la mejora en la absorción de macronutrientes con lo cual posibilita una disminución de las concentraciones de fertilizantes necesarias para un aumento del rendimiento de los cultivos.
Date
2011Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Noveno Congreso Internacional de Manejo Integrado de Plagas (2004)
Ernesto Antonio Moya Elizondo (2004)La participación en este Congreso permite conocer la realidad Centroamericana y su visión sobre los alcances, limitaciones y proyecciones del Manejo Integrado de Plagas (MIP), permitiendo compartir e intercambiar experiencias ... -
El avellano europeo en Chile : una década de recopilación e investigación (2018)
Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA); Corporación Nacional Forestal (Chile); Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)El avellano europeo (Corylus avellana L.) es una nueva alternativa productiva en la actualidad para productores e inversionistas en la zona centro sur y sur de Chile, con fuertes incrementos de superficie plantada desde ... -
Caracterización de la fertilidad de los suelos de la Región de Magallanes (1992)
Unknown author (1992)Los resultados analíticos demostraron que a pesar del rango de variación de los contenidos nutricionales observados en cada una de las agrupaciones de suelos, éstas presentaron un perfil nutricional propio. Los Suelos ... -
Cero labranza en suelos de la VIII Región (1985)
Pedro Ismael Del Canto Salgado (1985)En la VIII región, el secano interior y en menor grado la precordillera andina, se encuentran visiblemente deterioradas por la actividad agrícola tradicional que se desarrolla en esas zonas. El uso agrícola de áreas con ...