volver
Rescate, reproducción y puesta en valor de frutales y hortalizas de tradición campesina a través de la producción agroecológica: una oportunidad para las mujeres del campo
Abstract
Busca responder a la pérdida de material genético dentro de los propios predios de las campesinas y aportar al mejoramiento de las alternativas de alimentación de la población mediante el rescate de especies tradicionales, su difusión y valorización. Se desarrolla en 3 ámbitos: En primer lugar, la detección de especies antiguas ...
Busca responder a la pérdida de material genético dentro de los propios predios de las campesinas y aportar al mejoramiento de las alternativas de alimentación de la población mediante el rescate de especies tradicionales, su difusión y valorización. Se desarrolla en 3 ámbitos: En primer lugar, la detección de especies antiguas de hortalizas y frutales en predios de las campesinas asociadas a ANAMURI a lo largo del país y el rescate de sus prácticas agroculturales. En segundo lugar, la obtención de semillas y material vegetativo y su reproducción en el Semillero de las Campesinas que se construye en la parcela de Auquinco de ANAMURI. Finalmente, la distribución de las semillas y plantas obtenidas a través de actividades de intercambio y donaciones. Se trabaja en base a un equipo técnico, las dirigentes de la organización y 6 asociadas campesinas; mediante metodologías cualitativas para la obtención de información que se registra en diversas giras a terreno a lo largo del país donde ANAMURI está representada. Las actividades tienen un enfoque participativo y del método campesina a campesina favoreciendo el diálogo de saberes y haceres. Para la producción de semillas se trabaja bajo los principios de la agroecología y las técnicas tradicionales que se recogen de la cultura campesina.
Date
2015Region
Table of content
Volumen 1. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Rescate, reproducción y puesta en valor de frutales y hortalizas de tradición campesina a través de la producción agroecológica: una oportunidad para las mujeres del campo (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Los campesinos e indígenas, quienes apenas acceden al 24,7% de las tierras y territorios, son responsables del 70% de la producción de alimentos del mundo. En el Año Mundial de la Agricultura Campesina, la FAO reconoció ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate de tradiciones, preparaciones distintivas y puesta en valor del melón de rebanada de Guacarhue, en la comuna de Quinta de Tilcoco (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El melón de Guacarhue es reconocido por ser primor y de una particular calidad, debido principalmente a características productivas y edafoclimáticas propias del territorio. Guacarhue posee ventajas comparativas y competitivas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Recuperación y puesta en valor del patrimonio agroalimentario de ajo chilote (Allium ampeloprasum), a través de su saneamiento por multiplicación in vitro y obtención de semilla saneada disponible para la AFC de Chiloé (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)El ajo chilote (Allium ampeloprasum) es una variedad ancestral que se cultiva en la X Región, especialmente en la isla de Chiloé, lo que explica su denominación común. Durante la última década ha aumentado su producción ... -
Ficha Iniciativa FIA : Puesta en valor de pepino dulce (Solanum muricatum), producido en el Valle de Limarí, a través de la caracterización del recurso genético local asociado a su origen geográfico y el rescate de ecotipos promisorios (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)El pepino dulce (Solanum muricatum) es un cultivo endémico de la Región Sud Andina. En Chile se concentra mayoritariamente en la Región de Coquimbo, con más del 90% de la superficie total cultivada del país. ODEPA estimó, ...