volver
Seminarios para "Incorporación de energía solar térmica en la industria de bebidas con y sin alcohol, como impulso a la competitividad y sustentabilidad de la industria"
Abstract
Esta iniciativa permitirá facilitar el acceso al conocimiento y avances tecnológicos para la industria de bebidas, mostrando ejemplos concretos de experiencias de innovación con uso de calor solar en procesos (ej. elaboración de mosto en cervecería), permitiendo promover e impulsar la integración de tecnologías solares térmicas. ...
Esta iniciativa permitirá facilitar el acceso al conocimiento y avances tecnológicos para la industria de bebidas, mostrando ejemplos concretos de experiencias de innovación con uso de calor solar en procesos (ej. elaboración de mosto en cervecería), permitiendo promover e impulsar la integración de tecnologías solares térmicas. Esto impulsará a la industria de bebidas hacia la incorporación de energías renovables en sus procesos productivos, permitiéndoles ser pioneros en esta clase de innovación.
Se contará con dos casos en los que se integró energía solar térmica para generación de calor en procesos productivos. Estos son Cervecera Guayacán – cervecera nacional del Valle del Elqui y Cervecería Hércules– cervecera de México. Esta última es un ejemplo de los casos existentes, dado que actualmente existen al menos 5 cerveceras en el mundo que tienen esta clase de integración, debido a que el uso de estas tecnologías es incipiente en la industria. Para esto se contará con el gerente general de Inventive Power que ha realizado la integración en Cerveceras de México, quien relatará de primera fuente los retos y beneficios que existen.
Date
2019Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Consultoría experta internacional para adaptar y transferir hacia Pumahue Ltda la tecnología de gestión integrada vía TIC de SIMELEC, enfocada a la producción de agua caliente sanitaria para lavar los equipos de las salas de ordeña con energía de origen termo-solar (2009)
[ejecutado por] Comercial Agroindustrial Maderera Pumahue Limitada; [coordinado por] Juan Antonio Ríos Castillo (2009)Se ha determinado una configuración de equipos de captación de radiación solar, calentamiento de agua, integrados a las fuentes existentes, controlados por un software que minimiza el uso de la fuente tradicional que tiene ... -
Ficha Iniciativa FIA : Piscinas solares para la generación de energía térmica aplicada a la agroindustria sustentable (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)En la industria agrícola el uso de la energía térmica de baja temperatura (menor a 60 ºC) es un recurso básico para la producción. Ésta se utiliza en: invernaderos (cultivos de tomates, hortalizas y otros vegetales), crianza ... -
Tecnologías eficientes de climatización y cultivo para invernaderos y salas de proceso (2015)
Marco Antonio Aguilar Figueroa (2015)En Chile los pequeños agricultores ven presionados los precios de sus productos a la baja debido a la acción de intermediarios, quienes a su vez venden estos productos a precios mayores y sin asumir ningún riesgo. Esto ... -
Planta fotovoltaica para empresas de elaboración y conservación agrícola (2014)
Raúl Guillermo Narváez Gómez (2014)Sociedad de Prestación de Servicios de Frío Ltda. (FRUNAR), es una empresa frigorífica de la comuna de Curicó. Se dedica al almacenaje de fruta y verdura en sus instalaciones para el posterior envío de la misma a superficies ...