volver
Gira Técnica Intercambio Cultural Relmu Witral
Abstract
La gira a la Región de Antofagasta, específicamente a las ciudades de Calama y San Pedro de Atacama, con duración de 10 días, consiste en un intercambio intercultural en el cual las mujeres tejedoras de Relmu Witral dan a conocer su arte ancestral del telar, transmitiendo la identidad cultural del territorio lavkenche, el rol ...
La gira a la Región de Antofagasta, específicamente a las ciudades de Calama y San Pedro de Atacama, con duración de 10 días, consiste en un intercambio intercultural en el cual las mujeres tejedoras de Relmu Witral dan a conocer su arte ancestral del telar, transmitiendo la identidad cultural del territorio lavkenche, el rol preponderante de la mujer mapuche en la dinámica familiar y comunitaria, y el proceso productivo, que nace desde el mundo rural campesino, mediante el contacto directo con la flora y fauna característicos de la provincia de Arauco. Además se busca transmitir la trayectoria histórica de Relmu Witral, el trabajo organizacional asociativo de las mujeres de esta organización, variedad y calidad de tejidos que elaboran y el rescate cultural, tomando en cuenta siempre el concepto de Comercio Justo. Al mismo tiempo, conocer las experiencias de otras(os) artesanas del norte de Chile, conocer sus procedimientos de rescate de las tradiciones y patrimonio cultural a través de sus artesanías, trabajos asociativos, promoción y comercialización de sus productos, sus procesos productivos, rol de la mujer en el entorno familiar y los recursos que la naturaleza les entrega para la elaboración de sus artesanías.
Date
2009Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira Técnica a Isla de Pascua (2009)
Exequiel Antonio Vergara Catrián (2009)La gira se enmarca en la gestión de un Convenio de Cooperación suscrito entre el Gobierno Regional y las comunidades aledañas al nuevo aeropuerto de La Araucanía, que se instala en la comuna de Freire, en el sector Quepe ... -
Gira intercambio técnico-productivo de la Asociación de Mujeres Atacameñas de Toconce Ninchies Lickau Cota Asociación Indígena Relmu Vitral (Chile) (2009)
[coordinador principal y participante individual] Jaqueline Anza Ayavire; [ejecutor y ejecutor técnico] Asociación de Mujeres Atacameñas de Toconce Ninchies Lickau Cota; [participante individual] Delfina Escalier Berna, Guillermina Lovera Lovera, María Berna Cruz, Petronila Berna Berna, Martina Yufla Guaca, Sonia Lovera Saire, Victoria Ayavire Ayavire, Alejandra Marín Armijo; [instituciones visitadas] Asociación Indígena Relmu Vitral y Quepuca (2009)La gira se realizará a las Regiones del Bío Bío y de Los Lagos, con una duración de 7 días. La gira técnica permitirá a la Asociación de mujeres atacameñas Ninchies Lickau Cota hacer un intercambio cultural, en donde las ... -
Fortaleciendo a las tejedoras de lana de Cardenal Caro (2017)
Cadudzzi Osvaldo Salas Vera (2017)Por años, Fundación Prodemu organiza y capacita a mujeres, en este caso, que a través de uso de la lana de oveja elaboran productos para vestir o para el uso doméstico, tanto de abrigo como de adornos. No obstante, no es ... -
Mejorando la competitividad de la cadena de valor ovina a través de la innovación en la intervención y transformación del proceso productivo artesanal de la lana, asociada a la elaboración de textilería con identidad territorial (2016)
Gestión Rural para el Sur (Gesur Ltda.) (2016)La realidad de las artesanas que trabajan con lana ovina en la comuna de Victoria (aún cuando participan de programas de asesorías por parte de INDAP), es que no reciben capacitaciones específicas y adecuadas que aborden ...