volver
Desde Los Andes Pehuenche a Los Andes del Cauca
Abstract
El Alto Biobío es un territorio que sorprende al visitante por la belleza de sus paisajes y por la singularidad de sus habitantes: los hombres del pehuén (Araucaria araucana), o Pehuenches, pobladores desde tiempos ancestrales de las magnificas cordilleras coronadas por araucarias que conforman el territorio. Históricamente, este ...
El Alto Biobío es un territorio que sorprende al visitante por la belleza de sus paisajes y por la singularidad de sus habitantes: los hombres del pehuén (Araucaria araucana), o Pehuenches, pobladores desde tiempos ancestrales de las magnificas cordilleras coronadas por araucarias que conforman el territorio. Históricamente, este pueblo ha recorrido su territorio a través de innumerables huellas y senderos que serpentean desde las tierras más bajas (Invernadas) hacia las tierras más altas (Veranadas). Hoy estas antiguas huellas, gracias al emprendimiento de los habitantes del territorio y el apoyo del Sendero de Chile, la ONG Sepade y el Programa Servicio País, se abren a un nuevo tipo de usuario: el ecoturista. La Red de Senderos Ecoturísticos Pehuenche Trekaleyin (Vamos andando) es una organización indígena que ofrece recorridos hacia lo más profundo de la cotidianidad del pueblo Pehuenche, a través de cabalgatas y caminatas por senderos ancestrales, compartiendo relatos, comidas y vivencias con guías locales. A través del financiamiento de FIA, se viaja a conocer la experiencia de turismo comunitario de las comunidades indígenas Guambianas y Embera Chami del Valle del Cauca, quienes poseen interesantes modelos de organización y trabajo comunitario en agricultura y turismo comunitario. La gira resulta tremendamente provechosa para la delegación de emprendedores Pehuenche, configurándose como un espacio de aprendizaje y recopilación de experiencias para replicar en el trabajo comunitario asociado a la red.
Date
2009Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Agroturismo : resultados y experiencias del programa de giras tecnológicas y consultores calificados 1999-2001 (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2001)El presente documento describe las principales experiencias y antecedentes obtenidos por los participantes en giras tecnológicas y la información y apreciaciones proporcionadas por los consultores, de acuerdo con los ... -
Turismo de naturaleza y comunidades locales (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal (Isla de Pascua); [coordinador principal y participante individual] Claudio Prado Schönthaler; [participante individual] Carlos Nassar San Martín, Eduardo Núñez, Mitzi Acevedo, Miguel García Corrales, Patricio Pianefil, Ricardo González, Ángel Lazo, Leonel Terán; [instituciones visitadas] Parque Nacional Manuel Antonio, Parque Nacional, Parque Nacional Carara, Parque Nacional Santa Rosa, Parque Nacional Volcán Arenal y Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (1999)Al momento de ser iniciada esta gira, el turismo basado en la naturaleza era el segmento del turismo de mayor crecimiento. En respuesta a esta tendencia, que se había producido en medio de un período de auge y discusión ... -
Aprendizaje a partir de experiencias de turismo Comunitario en la Zona Andina de la Provincia de Chimborazo, Ecuador (2009)
Paulina Adriana Téllez Alvarado (2009)El territorio andino lacustre de la Región de La Araucanía se encuentra focalizado dentro de las estrategias del Programa de Mejoramiento de la Competitividad en el ámbito del Turismo de Intereses Especiales. Ello exige a ... -
Gira Técnica de Sistemas de Producción Ovina y Diversidad Agropecuaria en los Pueblos Originarios de Centroamérica. Asociatividad, Comercialización para Mercados de Exportación en Costa Rica (2009)
Marcelo Alejandro Flores Soriano (2009)El objetivo principal de la gira es conocer el Programa Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Se visitan diversas iniciativas apoyadas por este Programa, en el área etnoturismo ...