volver
Servicios para la realización de la Consultoría para elaboración de la Hoja de Ruta para “Plan de desarrollo de laboratorio para agricultura del desierto Macrozona Norte” : Informe Final
Author
Información y Desarrollo, S.L. INFYDE
Abstract
El presente documento se desarrolla bajo el convenio CNV-2020-034 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), para la elaboración de una Hoja de Ruta para el "Plan de desarrollo de un laboratorio para agricultura del desierto en la macrozona norte de Chile". El proceso de elaboración se estructura en 3 apartados, en función ...
El presente documento se desarrolla bajo el convenio CNV-2020-034 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), para la elaboración de una Hoja de Ruta para el "Plan de desarrollo de un laboratorio para agricultura del desierto en la macrozona norte de Chile". El proceso de elaboración se estructura en 3 apartados, en función de las etapas que han sido desarrolladas para la elaboración de la Hoja de Ruta: Situación actual y análisis de prospectiva de la agricultura del desierto, Hoja de Ruta para el laboratorio natural para la agricultura en el desierto de la macrozona norte y Conclusiones y recomendaciones. En el primer epígrafe, “Situación actual y análisis de prospectiva de la agricultura del desierto”, se examina la situación actual y las tendencias de futuro relacionadas con la agricultura en zonas áridas. Este análisis se realiza a 3 niveles, internacional, nacional y en el área de estudio, es decir, las regiones de Tarapacá y Antofagasta, e incluye un análisis de tendencias tecnológicas y de I+D+I, tendencias productivas y tendencias no tecnológicas, a nivel internacional y nacional, y una contextualización y caracterización de la agricultura de Tarapacá y Antofagasta, incluyendo el análisis FODA y el mapa de actores. En el segundo epígrafe, se construye la Hoja de Ruta para el Laboratorio Natural para la Agricultura en el Desierto de la Macrozona Norte, siguiendo la lógica del concepto de laboratorio natural, es decir, aquellas zonas con condiciones únicas para el desarrollo e investigación.
Date
2020Table of content
Resumen ejecutivo -- I. Situación actual y análisis de prospectiva de la agricultura del desierto -- II. Hoja de ruta para el laboratorio natural para la agricultura en el desierto de la macrozona norte -- III. Conclusiones y recomendaciones.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de resultados de iniciativas I+D+i en recursos hídricos para el sector agrario, agroalimentario y forestal, en la Macrozona Norte (2019)
Natal Asesoría (2019)El propósito del estudio es definir nuevas orientaciones del instrumento FIC-R que se utiliza para la innovación y competitividad regional. La evaluación de las iniciativas en I+D+i en recursos hídricos obedece a conocer ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo e Innovación de una Red Agrometeorológica para la Zonificación Climática y Monitoreo a Nivel Suelo Agua y Planta; Hacia el Diseño de Sistemas de Seguimiento Optimizados con el Fin de Mejorar el Uso del Agua Intrapredial en el Valle de Copiapó (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2010)El Gobierno Regional y la Comisión Nacional de Riego, han establecido que el apoyo a la gestión hídrica es prioritario en la Región de Atacama. En el Valle de Copiapó el mayor consumidor de la cuenca es la agricultura, el ... -
Balance de carbono como hoja de ruta para la generación de sistemas productivos agropecuarios carbono neutrales (BC-Agri) (2020)
Francisco Javier Salazar Sperberg (2020)Chile tiene compromisos en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), y recientemente se ha manifestado su compromiso de carbono (C) neutralidad al 2050. Tanto a nivel mundial como nacional el sector el ... -
Proyecto ‘Balance de carbono como hoja de ruta para la generación de sistemas productivos agropecuarios carbono neutrales’ (2020)
Francisco Salazar Sperberg (2020)Esta presentación nos muestra en un comienzo : Presión ciudadana sobre el sector agropecuario, responsabilizándolo como el mayor emisor de GEI y del cambio climático. Inventario nacional considera las emisiones regionales ...