volver
Aprendizaje a partir de experiencias de turismo Comunitario en la Zona Andina de la Provincia de Chimborazo, Ecuador
Abstract
El territorio andino lacustre de la Región de La Araucanía se encuentra focalizado dentro de las estrategias del Programa de Mejoramiento de la Competitividad en el ámbito del Turismo de Intereses Especiales. Ello exige a las comunidades, organizaciones y emprendimientos mapuche del territorio, desarrollar en el corto plazo, y de ...
El territorio andino lacustre de la Región de La Araucanía se encuentra focalizado dentro de las estrategias del Programa de Mejoramiento de la Competitividad en el ámbito del Turismo de Intereses Especiales. Ello exige a las comunidades, organizaciones y emprendimientos mapuche del territorio, desarrollar en el corto plazo, y de mejor manera sus ofertas de servicios, con el desafío de mantener la identidad e, incorporar en su gestión y su quehacer requerimientos y estándares de calidad que ordenan las normas de este exigente mercado. La gira se propone generar aprendizajes a partir del conocimiento in situ de experiencias comunitarias que involucran procesos de asociatividad, gestión, identidad, desarrollo de liderazgos de los pueblos indígenas presentes. También se plantea con la perspectiva de lograr intercambio cultural y experiencias con los pueblos andinos del Ecuador como una motivación especial de quienes participan de esta gira técnica. Armonizar formas de vida ancestrales con las exigencias del cumplimiento del servicio turístico y sus requerimientos normativos, unido a una visión territorial y de proyección económica del trabajo que se desarrolla.
Date
2009Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conociendo nuevas formas de gestión y articulación de emprendimientos de turismo rural (2009)
Myriam Janine Hernández Montero (2009)El Comité de Turismo Rural Mawida Pirrén de Melipeuco se constituye en el año 2005, con el fin de organizarse para desarrollar actividades económicas con el fin de mejorar los ingresos familiares. Las actividades que ... -
Gira técnica para conocer in situ la planificación y gestión territorial de la nación In-Shuck-ch en la Provincia de British Columbia, Canadá: "Del desarrollo cultural tradicional al desarrollo económico productivo" (2009)
[coordinador principal y participante individual] Andrés Alejandro Antivil Álvarez; [ejecutor y ejecutor técnico] Timberline Gestión de Recursos Naturales; [institución visitada] Timberline Natural Resouce Group, Cloudworks Energy, College of New Caledonia; [participante individual] Gerardo Hinojosa Alarcón, Mireya Panguinao Macheo, Jaime Millán Huenue, Jorge Lincopán Alonso, Jaime Painemal Ulloa (2009)El gobierno de Chile ha dado particular énfasis al desarrollo de los pueblos indígenas, respetando sus particularidades políticas, sociales, económicas y culturales ("Re-conocer: Pacto social por la Multiculturalidad"). ... -
Captura de conocimientos teóricos y prácticos mediante la visita a dos experiencias agroturísticas y asistencia a un seminario en la zona Centro Sur del país (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Agrupación Red de Turismo Rural, Agrícola y Productiva de Corral; [coordinador principal y participante individual] Norma Edith Mancilla Sandoval; [participante individual] Carlos Soto Muñoz, Patricio Triviños Hernández, Nelsa Triviños Martínez, Angelina Borquez Larraín, Margarita Maricoy Mile, Marisol Paduro, Clemencia Monsalve Enríquez, Pedro Contreras C.; [institución visitada] Santa Elvira de Tracura, Complejo Turístico Campestre Rayen-Co (2000)Al iniciarse esta gira, la Red de Turismo Rural de Corral estaba trabajando en mejorar la calidad de sus productos y en diseñar actividades complementarias a su oferta normal de hospedaje, alimentación y camping, con el ... -
Desde Los Andes Pehuenche a Los Andes del Cauca (2009)
Luis Narciso Vita Vita (2009)El Alto Biobío es un territorio que sorprende al visitante por la belleza de sus paisajes y por la singularidad de sus habitantes: los hombres del pehuén (Araucaria araucana), o Pehuenches, pobladores desde tiempos ancestrales ...