volver
Desarrollo técnico-comercial del Patohormoneador
Abstract
La producción de Uva de mesa enfrenta la arremetida de países que, por sus ventajas climáticas, podrían convertirse en importantes competidores de Chile, como el caso del Perú y Brasil entre otros. Por esta razón, para mantenerse y competir en los mercados internacionales, es necesario asegurar la calidad. Además es importante ...
La producción de Uva de mesa enfrenta la arremetida de países que, por sus ventajas climáticas, podrían convertirse en importantes competidores de Chile, como el caso del Perú y Brasil entre otros. Por esta razón, para mantenerse y competir en los mercados internacionales, es necesario asegurar la calidad. Además es importante lograr una buena imagen del proceso de producción de la fruta debido a que cada vez se entrega mayor importancia a los aspectos ambientales, que se yen reflejados en exigencias tales como huella del agua y huella de carbono, entre otros.
Parte importante de los problemas de calidad de la fruta estan asociados al calibre, proceso en el que tiene importancia relevante la aplicación de hormona de crecimiento en la forma y momento oportuno. Se ha probado que el mejor método para ello es la aplicación dirigida al racimo, debido a que la hormona estimula exclusivamente al racimo mojado, pues cuando se realiza una aplicación generalizada, los brotes mojados con la hormona entrarían en competencia por crecimiento con los racimos.
Date
2014Region
Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo técnico-comercial del Patohormoneador (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)La producción de uva de mesa nacional enfrenta comercialmente a países como Perú y Brasil, que por sus ventajas climáticas podrían convertirse en importantes competidores. Por esta razón, para mantenerse y competir en los ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estudio de factibilidad técnico económico de ecotipos de puerro cultivados en Maquehue, comuna de Padre Las Casas, para establecer su potencial comercial como una verdura invernal de consumo fresco con cualidades nutracéuticas y calidad vinculada a su origen, y con esto sentar las bases para un futuro proyecto de innovación que permita diversificar y ampliar el mercado de este producto (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)El puerro es una hortaliza que se consume como producto fresco prácticamente todo el año; mundialmente se le reconoce como una verdura que aporta a la salud del consumidor dado su bajo contenido de calorías, además de su ... -
Estudio de factibilidad técnico-económica y comercial de la producción de merkén, que permitan sentar las bases para el posterior desarrollo de iniciativas de innovación o desarrollo tecnológico (2005)
Universidad Católica de Temuco (2005)En la IX Región, en todas las comunidades mapuches existe un condimento típico de esta cultura que se elabora en base a ecotipos locales de ají del tipo cacho de cabra, principalmente trabajado por mujeres y que comercializa ... -
Estudio Técnico-Económico para el Posicionamiento del Limón de Pica, con Identidad y Calidad Comercial en los Mercados (2004)
Guillermo Bremer Palominos (2004)El estudio está destinado a desarrollar un conjunto de actividades complementarias a los logros obtenidos con el Proyecto FIA C99-1-G-046. en sus ámbitos: organizacional, de mercado y de factibilidad. Generando a su término, ...