volver
Fauna & Flora en la cultura mapuche : un aporte a la educación ambiental
Author
Necul Painemal Morales
Abstract
En la cultura mapuche la diversidad es fundamental, pues al observar la propia naturaleza era evidente que gracias a la cooperación y colaboración de muchas especies que en relaciones de dependencia mutua lograban un desarrollo armónico. Muchos vegetales por ejemplo, como las ortigas blancas, no sobreviven sin sus vecinos que le ...
En la cultura mapuche la diversidad es fundamental, pues al observar la propia naturaleza era evidente que gracias a la cooperación y colaboración de muchas especies que en relaciones de dependencia mutua lograban un desarrollo armónico. Muchos vegetales por ejemplo, como las ortigas blancas, no sobreviven sin sus vecinos que le proporcionan sombra; o el caso de los árboles milenarios que gracias a los musgos y líquenes adosados a sus cortezas pueden superar los periodos del estío. La diversidad es una ley natural que se observa en la naturaleza.
A través de las diferentes transformaciones socio económicas e históricas del pueblo mapuche, este fue relacionándose de diversas maneras con su entorno, comprendiendo que la naturaleza era la que le entregaba el sustento vital y de manera estrecha con los distintos seres vivos, plantas y animales, desde el cual obtenía alimento, medicina y otros materiales para vivir bien. Variados textos muestran la existencia de frondosos bosques nativos y abundante fauna y flora que le permitía sustentar a una población numerosa, desde ahí que el resguardo y conservación de la naturaleza es esencial. A esto se suma la íntima conexión de la naturaleza con la dimensión espiritual, manifestada en ceremonias rituales, mágicas y medicinales de las
que aún existe un amplio conocimiento en las comunidades rurales o los llamados lof.
Date
2022Table of content
Saludo Ministra -- Presentación -- Fauna -- Flora -- Bibliografía.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta para la Gestión Ambiental Territorial de Zonas afectadas por Incendios Forestales en la localidad de Rastrojos Comuna de San Javier, Región del Maule (2021)
Josué Daniel Zúñiga Medina (2021)El mega incendio del secano costero en la zona centro-sur, ocurrido en enero y febrero de 2017, es una de las catástrofes forestales más graves que ha vivido Chile en su historia. Este evento obligó a evacuar y movilizar ... -
Cuaderno de Educación Ambiental Fauna Silvestre en la Localidad de Rastrojos comuna San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, Chile : Piloto de Innovación territorial en Restauración Post Incendio para la Región del Maule 2017-2020 (PYT 2017-0733) (2017)
Andrés Meza A. [editor]; Bárbara Arias R. [editor]; Pedro Garrido V. [editor] (2017)Los ecosistemas terrestres albergan una gran diversidad de fauna silvestre que vive asociada a la vegetación. Esta estrecha relación entre la fauna y la flora nativa de un determinado lugar, depende de la integridad del ... -
Proyecto Piloto Incendios Maule (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)Proyecto “Piloto de Innovación Territorial en Restauración para la región del Maule” realizado por #FIA y #CONAF en donde se trabaja en la reforestación de los espacios afectados por por los incendios forestales en la ... -
Pilotos de innovación territorial en restauración para la región del Maule 2017 (2017)
Andrés Meza Álvarez (2017)Los incendios catastróficos registrados durante los meses de enero y febrero de 2017 ocasionaron severos daños al sector silva-agropecuario chileno, especialmente en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío. Este fenómeno ...