volver
Santa Paula Vertical : hidroponía
Abstract
Generar espacios de cultivo inocuos y controlados.
Levantando un invernadero, donde se controlarán las variables atmosféricas como, temperatura, humedad y precipitaciones; de esta forma se creará un ambiente óptimo para el crecimiento y control del cultivo de hortalizas hidropónicas con alto valor nutricional como Mizuna, Tatsoi, ...
Generar espacios de cultivo inocuos y controlados.
Levantando un invernadero, donde se controlarán las variables atmosféricas como, temperatura, humedad y precipitaciones; de esta forma se creará un ambiente óptimo para el crecimiento y control del cultivo de hortalizas hidropónicas con alto valor nutricional como Mizuna, Tatsoi, Kale, Radicchio y Lechuga, de forma vertical. Entre los manejos de este medio controlado de producción, utilizaremos luces led, para suplir la falta de luz natural, optimizaremos el recurso hídrico, ahorrando un 90% de agua y el periodo de tiempo de desarrollo del cultivo será menor y de mejor calidad, en comparación a un cultivo tradicional.
Será una producción limpia, sustentable y amigable con el medio ambiente aprovechando el espacio de forma vertical, para tener una mayor producción y ofrecer al mercado un producto sano y libre de pesticidas. Así también este modelo será un prototipo de desarrollo para que agricultores puedan replicarlo, realizaremos talleres y capacitaciones a grupos de agricultores, y personas interesados en el trabajo de campo.
Date
2019Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Planeta Agrícola (2019)
Fernando Salinas Colque (2019)Optimizar el recurso hídrico en un 50% con un cultivo de frutillas hidropónicas mejorando la trazabilidad del fruto, su sabor, empleando una baja cantidad de productos fitosanitarios y la nula aplicación de herbicidas. Donde ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diseño e Implementación de Mejoras Tecnológicas y Estrategias de Producción Limpia en Cultivos Hidropónicos de la Región de Antofagasta (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2010)La presente iniciativa está diseñada para optimizar los procesos y operaciones de la Asociación Gremial de Agricultura Altos La Portada de Antofagasta, ASGRALPA, con la finalidad de mejorar la competitividad de la empresa, ... -
Recetario Gourmet de Quinoa
Enrique Martínez; Enrique Veas; Claudio VásquezEl recetario que a continuación se presenta, se genera en marco del proyecto Innova Chile de CORFO "Cultivo doble propósito de Quínoa para el secano de la Región de Coquimbo: modelo de grano para consumo humano y forraje ... -
Ficha Iniciativa FIA : Evaluación en cultivos hidropónicos, invernadero y/o campo de un producto para fertilización en base a boro, que permite incrementar la producción sin efectos tóxicos para la industria agrícola y forestal (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Entre los principales micronutrientes, el boro presenta gran importancia porque su deficiencia ocurre en muchos tipos de suelos del mundo, lo cual afecta considerablemente el rendimiento de cultivos agrícolas y forestales. ...