volver
Desarrollo y venta de paquetes de abejas para mejorar la competitividad del mercado apícola
Abstract
El proyecto consiste en el desarrollo y venta de Paquetes de Abejas a apicultores de la zona para mejorar su competitividad y calidad del producto final.
Un Paquete de abejas consiste principalmente en un enjambre artificial conformado por un conjunto de abejas proveniente de una o más colmenas con una reina fecundada enjaulada. ...
El proyecto consiste en el desarrollo y venta de Paquetes de Abejas a apicultores de la zona para mejorar su competitividad y calidad del producto final.
Un Paquete de abejas consiste principalmente en un enjambre artificial conformado por un conjunto de abejas proveniente de una o más colmenas con una reina fecundada enjaulada. Una de las características principales es que tiene un mayor desarrollo en primavera por el instinto de sobrevivencia y un óptimo control sanitario eliminando la gran mayoría de riesgos asociados a las crías y material inerte.
Este paquete de abejas se puede comercializar para dos fines muy importantes:
1: aumento de colmenas y mayor prestación de polinizaciones
2: aumento en el porcentaje de la producción de miel, lo cual traerá un mayor ingreso económico al apicultor.
Por esta razón, el proyecto pretende desarrollar dos productos distintos de paquetes de abejas, de acuerdo a los beneficios que proporcionen a los usuarios apicultores que demanden estos productos.
Date
2019Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Captura Tecnológica para el Fortalecimiento de la Sanidad Apícola de los Apicultores de la Región Metropolitana (2007)
Patricia Loreto Aldea Sánchez (2007)Apicultores de la Región Metropolitana, usuarios del Nodo Apícola RM, participan en esta gira en representación de sus respectivas agrupaciones. El interés en esta actividad es la necesidad de capacitarse y conocer distintas ... -
Gestión asociativa para mejorar la calidad y diferenciación de los productos apícolas (2001)
Pontificia Universidad Católica de Chile; [coordinador alterno] Fernando Bas; [asociado] Federación de Asociaciones Gremiales Regionales Apícolas de Chile F.G. (Red Nacional Apícola de Chile); [equipo técnico] Ximena Ortega, Miguel Gómez, Guacolda Ávila, Orlando Múñoz, Ana María Mujica, Raúl Peña, Rodrigo Pizarro, Geanina Rizzardini, Juan Santa Cruz (2001)La producción actual de miel en Chile es reducida, aún considerando el gran potencial que tiene el país tanto en flora melífera como en los distintos climas presentes en el territorio, que permiten un desarrollo de la ... -
Seminario Apícola, región de Aysén (2019)
Eduardo Aedo Marchant (2019)La Universidad Austral de Chile, en conjunto con la Cooperativa Apícola de Aysén y el Liceo Agrícola de la Patagonia, están organizando el primer Seminario Apícola en la región de Aysén para el día viernes 04 de Octubre ... -
Apicultura básica para el desierto (2020)
Camila Juantok Varela; Nicolás Suárez Bastías (2020)El manual de nutrición y apicultura básica para el desierto surge de una investigación desarrollada en el marco del proyecto “Desarrollo de un ingrediente alimentario en polvo a partir de miel de la Región Tarapacá”, apoyado ...