volver
Captura y evaluación de la experiencia de investigación-transferencia de agricultura de precisión en trigo, desarrollada por el INTA Manfredi en Argentina, con fines de replicación en Chile
Abstract
Optimizar mediante la aplicación de Agricultura de Precisión (AP), los rendimientos y calidad de trigo, mediante la reducción de la variabilidad natural de los sitios del estudio aplicando la fertilización en forma diferencial para contrastar con el manejo homogéneo que se hace en la actualidad. Para ello se utilizan sensores y ...
Optimizar mediante la aplicación de Agricultura de Precisión (AP), los rendimientos y calidad de trigo, mediante la reducción de la variabilidad natural de los sitios del estudio aplicando la fertilización en forma diferencial para contrastar con el manejo homogéneo que se hace en la actualidad. Para ello se utilizan sensores y equipos propios de esta tecnología (imágenes multiespectrales, banderilleros satelitales, GPS Diferencial, spad meter (sensor de clorofila) y el dispositivo Cropcircle, entre otros, para identificar la variabilidad intrínseca espacial, como variabilidad físico-química del suelo y factores que afectan el adecuado desarrollo fenológico como la variabilidad temporal asociada al factor climático. Hechos que permiten asociar estas diferencias a la expresión del cultivo en terreno (niveles de vigor) posteriormente al rendimiento, calidad en cosecha. Para un adecuado registro de la producción se utilizan monitores de rendimiento para obtener mapas que permitan definir zonas de rendimientos altos, medios y bajos, asociados a mediciones de su calidad.
Date
2007Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en agricultura de precisión aplicada a la fertilización nitrogenada en cultivo de trigo : proyecto de innovación en Regiones del Biobío, de La Araucanía y de Los Lagos (2010)
Fundación para la Innovación Agraria; Rodrigo Cruzat G.; Esteban Barrios A. (2010)El objetivo principal de esta iniciativa fue optimizar el rendimiento, calidad y rentabilidad de la producción de trigo, a través del uso más eficiente de fertilizantes mediante la metodología de agricultura de precisión, ... -
Capturas tecnológicas innovadoras en distintas alternativas de procesamiento de duraznos tipo conservero, desarrolladas en la provincia de Mendoza, Argentina, adaptables a la AFC productora de duraznos de la Región de Valparaíso (2017)
Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo, A. G. (2017)Conocer la actualidad Frutícola de la Provincia de Mendoza, pronóstico de cosecha, objetivos y metodología, análisis post-cosecha. Visita a establecimientos Agroindustriales de la zona Este de la provincia, Colección de ... -
Evaluación del esquema de investigación desarrollado por la vitivinicultura australiana (Interacción Empresa-Gobierno) con fines de replicación en Chile (2004)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal] Stanley Cecil Best Sepúlveda; [consultor] William James Hardie (2004)En el marco de la consultoría se realizó un seminario para viticultores y autoridades del sector público que mostró el estado del arte del rubro vitivinícola en Australia, y que presentó el modelo de integración empresarial ... -
Ficha Iniciativa FIA : Palo Negro (Leptocarpha rivularis), alternativa de cultivo de alto valor para la agricultura familiar campesina del centro-sur de Chile: desarrollo de paquete tecnológico para su cultivo, manejo y producción sostenible con fines comerciales (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)El palo negro (Leptocarpha rivularis) es un arbusto nativo del sur de Chile, que crece entre las regiones del Maule y Los Lagos. En medicina popular se lo ha utilizado para tratar afecciones estomacales y algunas molestias ...