volver
Copihueras : un rescate patrimonial
Author
Nelson Hormazábal Vásquez
Hilda Cuevas Riquelme
Macarena Almonacid Fuentealba
Mario Escobar Kalfuleo
Abstract
El trabajo con Copihueras sigue la misma senda : la de valoración de los oficios ancestrales, de los materiales naturales. Donde el producto realizado, los materiales, y colores expresen la rica identidad mapuche y campesina del Llaimamapu.
En este proceso de aprendizaje, nos hemos dado cuenta de las enormes posibilidades de ...
El trabajo con Copihueras sigue la misma senda : la de valoración de los oficios ancestrales, de los materiales naturales. Donde el producto realizado, los materiales, y colores expresen la rica identidad mapuche y campesina del Llaimamapu.
En este proceso de aprendizaje, nos hemos dado cuenta de las enormes posibilidades de materiales naturales que tenemos en el territorio. Está la fibra del voqui copihue, eje principal de este proyecto, pero cuyo uso tiene serias restricciones: es difícil de
encontrar, de lento crecimiento, y una especie protegida, lo que restringe su recolección y venta.
Date
2017Region
Table of content
Introducción -- Capítulo 01: Copihue -- Capítulo 02: Kolkopiw -- Capítulo 03; Grupo de Mujeres Campesinas -- Capítulo 04: Copihueras, un rescate patrimonial -- Capítulo 05: Külko, chaiwe, anasto proceso de construcción e innovación.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rescate y valorización del proceso artesanal del trabajo con la copihuera como valor patrimonial material e inmaterial de las artesanas de la comuna de Melipeuco (2017)
Nelson José Hormazábal Vásquez (2017)La cestería es una actividad artesanal que se manifiesta en diferentes regiones de Chile. Sin embargo, la materia prima escasa dificulta la supervivencia del oficio. La historia de las artesanías comienza con el hombre. ... -
Rescate de la tradición artesanal de Quilineja (Luzuriaga polyphylla) mediante su valorización cultural y ecológica en Chiloé (2017)
Juana Delia Palma Martínez (2017)La artesanía en quilineja posee un valor patrimonial, pues es parte de la vida y de la cultura rural íntimamente ligada a la utilización del bosque nativo y a la dinámica de familias y comunidades rurales en el archipiélago ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y valorización del proceso artesanal del trabajo con la copihuera como valor patrimonial material e inmaterial de las artesanas de la comuna de Melipeuco (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)La artesanía en copihuera es un tipo de artesanía en fibra vegetal que utiliza como materia prima la enredadera del copihue (voquicopihue). Es una práctica ancestral desarrollada para confeccionar, entre otras cosas, objetos ... -
Rescate y Preservación Patrimonial de Manzanos Ancestrales de la Región de Los Ríos, para su puesta en Valor en productos de alta proyección comercial con Identidad Regional (2017)
Esteban Rodrigo Basoalto Venegas (2017)La propuesta apunta a identificar, describir y rescatar el patrimonio genético existente en antiguas quintas de manzanos de la Región de Los Ríos, que permita a micro, pequeños y medianos productores y empresas procesadoras ...