volver
Uso de invernaderos con control de ambiente para la producción de hortalizas, basado en la utilización de climatización pasiva, eficiencia de recursos naturales y energías renovables
Abstract
Implementación de invernaderos con ambiente controlado, que regulan los parámetros climáticos internos, dando las condiciones óptimas a las plantas para su desarrollo, y enfocado en la eficiencia de los recursos naturales, basándose en:
Climatización Pasiva: Método de construcción que se aprovecha de los recursos naturales de la ...
Implementación de invernaderos con ambiente controlado, que regulan los parámetros climáticos internos, dando las condiciones óptimas a las plantas para su desarrollo, y enfocado en la eficiencia de los recursos naturales, basándose en:
Climatización Pasiva: Método de construcción que se aprovecha de los recursos naturales de la zona para acondicionar el ambiente interno.
Climatización Activa: Dado el carácter estacional del clima de la zona centro, se requiere del apoyo de equipos de climatización mecánicos para lograr las condiciones óptimas dentro del invernadero, en especial para las semanas extremas de invierno y verano.
Energías Renovables: Se usan Paneles Fotovoltaicos Monocristalinos como elemento estructural de los invernaderos, montados en el techo orientado hacia el sur, que forman un sistema fotovoltaico On-Grid, que generan electricidad durante todo el año mientras exista radiación solar, lo que entrega suministro de energía para solventar el consumo de los equipos de climatización activa.
- Sistema de riego tecnificado: El uso de riegos de alta frecuencia permitirá el aporte de agua y nutrientes oportuno en base al requerimiento según el estado fenológico del cultivo, lo que permitirá limitar la perdida de agua y nutrientes por lixiviación. Por otro lado el uso de sustratos porosos en sistemas cerrados limitara significativamente la perdida de agua por evaporación.
- Producción en alta densidad: Se utilizan sistemas de producción verticales, que permiten aprovechar toda la altura del invernadero, alcanzando altas densidades de plantación, lo que genera un alto rendimiento productivo por unidad de área.
Date
2018Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Uso de Energía Geotérmica para la Climatización de Invernaderos de Hortalizas en la comuna de Lampa (2011)
Abdo Fernando Fernández Verdugo (2011)Desarrollar y validar un sistema de climatización piloto para invernaderos de producción hortícola mediante sistemas geotérmicos de baja entalpia, que permita mejorar los rendimientos productivos, disminuir el periodo ... -
Ficha Iniciativa FIA : Uso de Energía Geotérmica para la Climatización de Invernaderos de Hortalizas en la Comuna de Lampa (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2011)La producción de cultivos bajo invernadero requieren regímenes térmicos de baja variabilidad y temperaturas mínimas más elevadas, superiores a 12 ºC, límite considerado como el mínimo por debajo del cual las especies de ... -
Sistema de bombeo solar e inyección de energía eléctrica fotovoltaica para autoabastecimiento de una red trifásica (2014)
Flor Lucía Olivares Molina (2014)Implementar un sistema autónomo de extracción de agua de un pozo a un tranque con el fin de sustituir una bomba eléctrica trifásica y por otra parte instalar un sistema de energía solar fotovoltaica para el autoabastecimiento ... -
Energía Solar Fotovoltaica para Orgánicos Brita (2014)
Eva Margarita Hagwall Soderlund (2014)Autoabastecer a la empresa familiar "Orgánicos Brita" de energía eléctrica a costos competitivos, que permita un crecimiento sostenible desde un punto de vista medioambiental, social y económico y que al mismo tiempo ayude ...