volver
Elaboración y uso del lombricompost o vermicompost
Author
Cecilia Céspedes L.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Abstract
El lombricompost o vermicompost es el producto de la digestión de la lombriz roja californiana (Eisenia foetidal sobre residuos orgánicos (vegetales y animales). Las lombrices, al alimentarse de los residuos. los descomponen. dejándolos disponibles
para la acción de microorganismos. Así, estimulan la actividad microbiana y ...
El lombricompost o vermicompost es el producto de la digestión de la lombriz roja californiana (Eisenia foetidal sobre residuos orgánicos (vegetales y animales). Las lombrices, al alimentarse de los residuos. los descomponen. dejándolos disponibles
para la acción de microorganismos. Así, estimulan la actividad microbiana y transforman los residuos orgánicos en un producto homogéneo, de color oscuro, rico en nutrientes que se puede utilizar como biofertilizante, y al aplicarlo, mejora las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo.
Date
2019Region
Table of content
Características de la lombriz roja californiana -- Producción de lombricompost o vermicompost -- Aplicación y dosis -- Envasado y almacenaje -- Consideraciones finales.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Elaboración y uso del té de compost (2019)
Cecilia Céspedes L.; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2019)El té de compost es un biofertilizante líquido cuyos ingredientes son compost y agua. Se obtiene, como su nombre lo indica, remojando compost en una bolsa dentro de un recipiente con agua. En ese proceso es indispensable ... -
Elaboración y uso del Compost o abonera de montón (2019)
Cecilia Céspedes L.; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2019)El compost o abono compuesto, es el resultado de la descomposición aeróbica (en presencia de oxigeno) de una mezcla de residuos orgánicos, tanto de animales como de vegetales. Es un producto que sirve para mejorar los ... -
Plan piloto de innovación territorial en la Región del Bío Bío; con miras a la reconstrucción productiva y restauración ecológica post incendios (2017)
Susana Graciela Benedetti Ruiz (2017)El impacto en la región de Biobío como resultado de los incendios forestales del verano 2017, sobre los recursos vegetación, suelo y agua, provocó una merma importante en los ámbitos productivo, ambiental y social. Frente ... -
Monitoreo Fauna Vertebrada en “Quebradas del Sector de Rastrojo”, Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule (2017)
Pedro J. Garrido V. (2017)Los bosques caducifolios ubicados en la zona costera de la Región del Maule, dominados por Nothofagus glauca (hualo) y otras especies del mismo género, han sido considerados por diversos autores como límite norte de ...