volver
Manejo y regeneración de praderas naturales en la región del Maule
Author
Soledad Espinoza T.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Abstract
En el secano de la localidad de Rastrojos, en la comuna de San Javier, se encuentra una variada gama de praderas naturales asociadas a espinales (Vachellia caven), con distinto grado de degradación y diferente composición botánica.
La producción ganadera ovina local se sustenta de estos sistemas silvopastoriles caracterizados por ...
En el secano de la localidad de Rastrojos, en la comuna de San Javier, se encuentra una variada gama de praderas naturales asociadas a espinales (Vachellia caven), con distinto grado de degradación y diferente composición botánica.
La producción ganadera ovina local se sustenta de estos sistemas silvopastoriles caracterizados por baja producción de forraje, debido al mal manejo en pastoreo y sin una fertilización anual adecuada, Lo que afecta la productividad y sostenibilidad del sistema ganadero del secano interior de la región del Maule.
Date
2021Region
Table of content
Regeneración de pradera natural degradada con MED 500 + fertilización -- Fertilización convencional sobre pradera degradada -- Regeneración de pradera natural degradada con MED 500 + Compost clase A -- Regeneración de pradera natural degradada con MED
500 -- Pradera natural degradada sin manejo.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Establecimiento de praderas con aplicación de compost en la región del Maule (2021)
Soledad Espinoza T.; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2021)La producción ganadera en la zona del secano (regiones del Maule y Ñuble) está basada, principalmente, en praderas naturalizadas degradadas en suelos empobrecidos, con escasa materia orgánica y nutrientes que no satisfacen ... -
Alternativas Agroecológicas para recuperar capacidad productiva en la Comunidad (2017)
Soledad Espinoza Troncoso; Cecilia Céspedes L.; Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), CRI-Raihuén, Centro Experimental Cauquenes (2017)La ejecución del proyecto comenzó el mes de enero del 2018, realizando un diagnóstico de la situación del territorio, para lo cual se visitó, durante 4 meses, a los agricultores de la localidad de Rastrojos, comuna de San ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un modelo piloto de producción de extractos de clorofila de alto valor funcional usando biomasa de especies forrajeras (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)Desde el año 2016, el mercado global de colorantes “naturales” para alimentos está aumentando a una tasa anual de crecimiento del 8.4% y se espera que el mercado alcance un tamaño de US$ 3.75 billones el año 2022. Esto ha ... -
Desarrollo de un modelo piloto de producción de extractos de clorofila de alto valor funcional usando biomasa de especies forrajeras (2018)
Luis Ignacio Inostroza Fuentealba (2018)Desde el año 2016, el mercado global de colorantes ‘naturales’ para alimentos está aumentando a una tasa anual de crecimiento del 8.4% y se espera que el mercado alcance un tamaño de US$3.75 Billones el año 2022. Esto ha ...