volver
Directrices tecnológicas sustentables en fitosanidad para el Manejo Integrado de enfermedades de pre y pos cosecha en la producción de avellana europea de calidad e inocuidad alimentaria exportable, en un contexto de adaptación al cambio climático en la zona centro sur y sur de Chile
Abstract
El cultivo del avellano europeo es una opción comercial de exportación rentable, la superficie plantada aumenta sostenidamente en la zona centro sur y sur de Chile, y se advierten situaciones fitosanitarias restrictivas para la producción y calidad de la avellana; escasa información científica de prevalencia y control de fitopatógenos. ...
El cultivo del avellano europeo es una opción comercial de exportación rentable, la superficie plantada aumenta sostenidamente en la zona centro sur y sur de Chile, y se advierten situaciones fitosanitarias restrictivas para la producción y calidad de la avellana; escasa información científica de prevalencia y control de fitopatógenos. Se destaca que para las proyecciones de la competitividad de la fruticultura chilena al 2030 se ha establecido como desafíos tecnológicos prioritarios el control de plagas y enfermedades, y la inocuidad alimentaria en pos cosecha. Los objetivos son: Analizar información en fitosanidad y del manejo de enfermedades en avellano europeo. Determinar prevalencia de enfermedades en estructuras vegetativas y reproductivas. Identificar morfológica y molecularmente hongos y bacterias fitopatógenas, y hongos de pos cosecha. Evaluar eficacia in vitro y en campo de moléculas de síntesis química y naturales, y bioantagonistas. Cuantificar infección fúngica en semilla de avellana europea. Desarrollar Directrices Tecnológicas Sustentables para el control integrado de enfermedades infectivas. Difundir información científico-técnica en fitosanidad generada en el proyecto. Resultados esperados: Se generan Directrices Tecnológicas para el manejo y control integrado sustentable de enfermedades. Se transfiere tecnología científico técnica y en fitosanidad en sistemas de producción diversos. Se actualiza prevalencia y control de enfermedades. Identificación de nuevos fitopatógenos y hongos de pos cosecha según estadio fenológicos. Se dispone de información sobre eficacia de fungicidas y bactericidas en in vitro y en campo para las especies de hongos de pos cosecha.
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Plan operativo -- Volumen 3. Plan Operativo Modificado -- Volumen 4. Informe Técnico Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Directrices tecnológicas sustentables en fitosanidad para el Manejo Integrado de enfermedades de pre y pos cosecha en la producción de avellana europea de calidad e inocuidad alimentaria exportable, en un contexto de adaptación al cambio climático en la zona centro sur y sur de Chile (2017)
Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (2017)Analizar información en fitosanidad y del manejo de las enfermedades en las plantaciones de avellano europeo vinculadas al proyecto. Determinar prevalencia, impacto económico y proyección de las enfermedades bióticas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Directrices tecnológicas sustentables en fitosanidad para el manejo integrado de enfermedades de pre y poscosecha en la producción de avellana europea (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El cultivo del avellano europeo es una opción comercial de exportación rentable, la superficie plantada aumenta sostenidamente en la zona centro-sur y sur de Chile, y se advierten situaciones fitosanitarias restrictivas ... -
Directrices para el manejo integrado de enfermedades del Avellano Europeo : Proyecto FIA PYT-2017-0875 (2020)
Jaime Guerrero Contreras; Set Pérez Fuentealba (2020)El cultivo del avellano europeo en Chile es una opción comercial de exportación que aumenta progresivamente, se estima que la superficie plantada aumentará sostenidamente, actualmente es aproximadamente de 28.000 hectáreas, ... -
Bacteriosis del avellano Europeo, y control basado en activación de mecanismos de defensa de las plantas (2018)
Set Pérez Fuentealba (2018)El uso de inductores de resistencia tiene un importante rol en la prevención contra agentes bioticos y abioticos. La eficacia de estos inductores en algunos casos es deficiente por desconocimiento del hospedero y del ...