volver
Diagnóstico para la restauración del chupón (Greigia sp.) y la visibilización de su valor ecológico, patrimonial, y económico, asociado a la tradición mapuche de elaboración de pilwas, en la comuna de Saavedra, Región de la Araucanía
Abstract
La artesanía como forma de expresión humana es la manifestación más significativa de la diversidad cultural, que es expresada por los artesanos, quienes reflejan su creatividad e identidad cultural a través de los objetos y artefactos que realizan. Chile cuenta con una gran diversidad de expresiones artesanales que dan cuenta de ...
La artesanía como forma de expresión humana es la manifestación más significativa de la diversidad cultural, que es expresada por los artesanos, quienes reflejan su creatividad e identidad cultural a través de los objetos y artefactos que realizan. Chile cuenta con una gran diversidad de expresiones artesanales que dan cuenta de su riqueza patrimonial. En ellas se expresan el saber ancestral y el sincretismo cultural propio de nuestra historia, lo que permite proyectarlas en función de su conocimiento, valoración y fortalecimiento. La importancia del sector artesanal radica también en el aporte que significa en términos sociales, culturales y económicos para el desarrollo del país, ya que posibilita el reconocimiento de la identidad, la valoración de una expresión humana y una actividad productiva sustentable. (“Artesanía, Nuestra Cultura Viva”, Consejo de la Cultura, Chile).
Date
2015Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Plan Operativo -- Volumen 3. Informe Técnico Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Diagnóstico para la restauración del chupón (Greigia sp.) y la visibilización de su valor ecológico, patrimonial, y económico, asociado a la tradición mapuche de elaboración de pilwas, en la comuna de Saavedra, Región de la Araucanía (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Chile cuenta con una gran diversidad de expresiones artesanales que dan cuenta de su riqueza patrimonial y diversidad cultural; en ellas se manifiesta el saber ancestral y el sincretismo cultural propio de nuestra historia, ... -
Resultados y Lecciones en Modelo de Gestión para la Agricultura Familiar Campesina : Proyectos de Innovación en la Región de La Araucanía : Gestión (2011)
Edición de texto Andrea Villena M.; Marcela Salinas B.; Fernando Cartes M.; Revisión del Documento y Aportes técnicos M. Francisca Fresno R. y M. Margarita Casadio P.; Cartes y Le-Bert Ltda. (Capablanca Ltda.) (2011)La agricultura familiar campesina enfrenta el desafío de insertarse en un sistema económico, cada vez más globalizado y competitivo y, en el caso de las comunidades mapuches, el reto es mantener la coherencia con los valores ... -
FIA e INFOR recuperan el chupón y ponen en valor las pilwas (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Instituto Forestal (INFOR) (2015)El trabajo de ambas agencias del Ministerio de Agricultura apoya a dos asociaciones de mujeres mapuche artesanas, quienes resguardan la centenaria tradición de la artesanía con fibras de la planta conocida como "chupón". -
Rescate y valorización del proceso artesanal del trabajo con la copihuera como valor patrimonial material e inmaterial de las artesanas de la comuna de Melipeuco (2017)
Nelson José Hormazábal Vásquez (2017)La cestería es una actividad artesanal que se manifiesta en diferentes regiones de Chile. Sin embargo, la materia prima escasa dificulta la supervivencia del oficio. La historia de las artesanías comienza con el hombre. ...