volver
Comparación en postcosecha entre la aplicación de sucralosa y bioestimulante en arándanos Cv. Elliot, bajo dos alternativas de sistemas de producción
Author
Flavio Aguirre Poblete
Abstract
Existen bioestimulantes con tecnología asociada que permiten obtener cosechas de mejor calidad y con frutos de mayor vida en postcosecha. Las algas marinas son utilizadas como base de variados productos de uso agrícola, donde se destacan los de acción bioestimulante.
La aplicación de bioestimulante en precosecha tiene como fin ...
Existen bioestimulantes con tecnología asociada que permiten obtener cosechas de mejor calidad y con frutos de mayor vida en postcosecha. Las algas marinas son utilizadas como base de variados productos de uso agrícola, donde se destacan los de acción bioestimulante.
La aplicación de bioestimulante en precosecha tiene como fin aumentar el contenido de calcio en la lámina media e uniformizar los azúcares dentro del fruto, lo cual permitiría alcanzar mayor vida en postcosecha.
La sucralosa al ser aplicada mediante una solución sobre los frutos de arándanos, crea una capa protectora, la cual disminuye el intercambio gaseoso entre el fruto y el exterior, lo cual reduce la tasa respiratoria de los arándanos alcanzando mayor vida en post cosecha. Esta capa se crea en el exterior del fruto impide el reconocimiento entre los patógenos y la epidermis del fruto.
Date
2009Table of content
Objetivo general -- Introducción -- Hipótesis -- Objetivos específicos -- Materiales y métodos -- Línea de flujo del proceso de la fruta -- Presentación de Resultados -- Cultivo convencional -- Cultivo orgánico -- Conclusiones -- Literatura citada.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación del comportamiento Post cosecha, valores sensoriales, físico-químicos en manzanas (Malus domestica Borkh) cv. "Granny Smith", cultivadas bajo tres sistemas de producción (2009)
Francisco Javier Flores Arenas (2009)Esta presentación concluye que la presión de la pulpa de las manzanas se mantuvo sin variación en los tres tipos de cultivo hasta los 90 días de almacenamiento refrigerado, siendo los frutos de los huertos en transición ... -
Recuperación del cultivo de Tumbo (Passiflora tripartita) en la zona precordillerana de la Quebrada de Aroma en la región de Tarapacá, mediante la utilización de sustratos de origen orgánico bajo dos sistemas de riego (2017)
Felipe Soldan Carevic Vergara (2017)En la actualidad, el potencial agrario de la región de Tarapacá se centra principalmente en los cultivos altiplánicos como la quinoa y los cultivos derivados de las zonas de pampa, tales como la alfalfa, tomates, cebollín, ... -
Desarrollo de cultivos bajo invernadero y sin suelo con alto valor comercial como alternativa productiva hortofrutícola en la Pampa del Tamarugal (2017)
Matías Sánchez Monje (2017)La presente propuesta busca evaluar el desarrollo de cultivos de alto valor comercial mediante la utilización de cultivo sin suelo y bajo un invernadero climatizado en la Pampa del Tamarugal. Se definirán los parámetros ... -
Resultados y Lecciones en Modelo de manejo nutricional orgánico del arándano : Proyecto de Innovación en Regiones Metropolitana, del Maule, del Biobío y de La Araucanía (2016)
Alvaro García; Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto "Desarrollo de una herramienta en el ámbito nutricional para toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para exportación". Iniciativa que ...