Browsing Libros by Title
Now showing items 175-194 of 639
-
Efecto del uso de obras de conservación de agua y suelo (OCAS) en las propiedades del suelo y en la respuesta en crecimiento de plantas agroforestales en secano, Región de Coquimbo (2020)
(2020)Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades físico-químicas e hídricas del suelo y su relación con el crecimiento y sobrevivencia de plantas agroforestales ... -
Ejercicio "Chile Agroalimentario, Forestal y Rural 2030" : Implicancia de los escenarios (2010)
(2010)El presente documento resume las implicancias de los dos escenarios que configuraron la base para el desarrollo del ejercicio prospectivo sobre el sector: (1) el escenario Business as Usual (BAU); y (2) el escenario Cálida ... -
Elaboración de productos con leche de cabra (2000)
(2000)La producción de leche caprina a nivel mundial ha estado asociada históricamente a sectores marginales y ha destinado su producción en forma mayoritaria al autoconsumo. En Chile, la producción de lacteos de origen caprino ... -
Elaboración de queso chanco en la pequeña empresa : para pequeños(as) productores(as) de la agricultura familiar campesina (2007)
(2007)La leche es el alimento más completo que la naturaleza nos ofrece. El hombre ha desarrollado otros más perfectos que este producto, pero dentro de su formulación invariablemente está incluida la leche. La totalidad de las ... -
Elaboración y uso del Compost o abonera de montón (2019)
(2019)El compost o abono compuesto, es el resultado de la descomposición aeróbica (en presencia de oxigeno) de una mezcla de residuos orgánicos, tanto de animales como de vegetales. Es un producto que sirve para mejorar los ... -
Elaboración y uso del lombricompost o vermicompost (2019)
(2019)El lombricompost o vermicompost es el producto de la digestión de la lombriz roja californiana (Eisenia foetidal sobre residuos orgánicos (vegetales y animales). Las lombrices, al alimentarse de los residuos. los descomponen. ... -
Elaboración y uso del té de compost (2019)
(2019)El té de compost es un biofertilizante líquido cuyos ingredientes son compost y agua. Se obtiene, como su nombre lo indica, remojando compost en una bolsa dentro de un recipiente con agua. En ese proceso es indispensable ... -
Elementos de vitivinicultura de precisión (2006)
(2006)El presente boletín de Vitivinicultura de Precisión (VP) es parte y producto del proyecto conjunto de la Fundación para la Innovación Agraria FIA y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA a través de su Centro ... -
Empleo Estacional en la fruticultura en Chile : evidencia, desafíos y políticas (2015)
(2015)Este estudio desarrolla un diagnóstico del mercado laboral estacional en agricultura y busca identificar los principales desafíos a futuro. Asimismo, pretende ofrecer recomendaciones respecto a lo que los empresarios ... -
Ensayo de Reforestación con Especies Nativas en Rastrojos (2017)
(2017)Los ensayos de reforestación consisten en dos parcelas experimentales compuestas por plantaciones de especies nativas propias de la zona central de Chile. Estas parcelas fueron instaladas sobre sitios afectados por los ... -
Especies florícolas evaluadas en Chile : resultados de proyectos impulsados por FIA (2003)
(2003)Este documento sistematiza y entrega los resultados de cuatro proyectos de innovación impulsados por la Fundación para la Innovación Agraria entre 1996 y 2002, los cuales incluyeron 15 especies de flores y variedades de ... -
Establecimiento de praderas con aplicación de compost en la región del Maule (2021)
(2021)La producción ganadera en la zona del secano (regiones del Maule y Ñuble) está basada, principalmente, en praderas naturalizadas degradadas en suelos empobrecidos, con escasa materia orgánica y nutrientes que no satisfacen ... -
Estado de la conservación ex situ de los recursos fitogenéticos cultivados y silvestres en Chile (2006)
(2006)En Chile, la conservación ex situ de las especies vegetales es realizada por 31 instituciones, ya sea en bancos de germoplasma, jardines botánicos, arboretos, centros de semillas y viveros. En los bancos de germoplasma se ... -
Estrategia de desarrollo e innovación para la industria de deshidratados en Chile : frutas, hortalizas y hongos (2019)
(2019)La industria de deshidratados en Chile lleva años de trayectoria, principalmente la industria de frutas deshidratadas con las exportaciones de pasas y ciruelas, los dos grandes productos del país. Con el éxito que han ... -
Estrategia de innovación agraria para Camélidos en Chile : situación actual y perspectivas (2001)
(2001)La ganaderia de camélidos es una actividad agraria que ha estado presente de manera tradicional en algunas zonas del país, en particular en las Regiones de Tarapaca y, secundariamente, Antofagasta, donde se concentran las ... -
Estrategia de innovación agraria para la floricultura (2000)
(2000)Este documento esta estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del rubro, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ... -
Estrategia de innovación agraria para la producción de frutales de hoja persistente (2002)
(2002)En el presente documento se exponen los resultados finales de este trabajo, validados por los agentes públicos y privados que se constituyeron en representantes del sector en su conjunto y que participaron a lo largo de ... -
Estrategia de innovación agraria para producción de berries (2002)
(2002)Este documento está estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del rubro, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ... -
Estrategia de innovación agraria para producción de carne bovina (2003)
(2003)AI dar a conocer este trabajo, FIA quiere expresar su reconocimiento y agradecer a todas las personas e instituciones que participaron en este proceso, aportando su visión y su experiencia. De cada uno de ellos ha dependido, ... -
Estrategia de innovación agraria para producción de carne ovina (2000)
(2000)Este documento está estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del rubro, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ...