volver
Resultados y Lecciones en Levaduras Nativas para Elaboración de Vino Orgánico de Calidad : Proyecto de Innovación en Región Metropolitana : Frutales / Viñas y Vides
Author
AQUAVITA Consultores
Edición de Textos Norberto Parra Hidalgo
Rodrigo Cruzat G.
Esteban Barrios A.
Abstract
La fermentación alcohólica es el proceso por el cual los azúcares contenidos en el mosto (jugo de uva sin fermentar) se convierten en alcohol etílico. La fermentación es iniciada por levaduras productoras de bajo grado alcohólico, mayoritariamente, correspondientes a los géneros Kloeckera, Hanseniaspora, Candida y Pichia, resistentes ...
La fermentación alcohólica es el proceso por el cual los azúcares contenidos en el mosto (jugo de uva sin fermentar) se convierten en alcohol etílico. La fermentación es iniciada por levaduras productoras de bajo grado alcohólico, mayoritariamente, correspondientes a los géneros Kloeckera, Hanseniaspora, Candida y Pichia, resistentes a altas concentraciones de azúcares y que crecen durante los primeros estados de la fermentación. A medida que varía la composición del medio, este grupo de levaduras va muriendo, dando espacio a la actividad de otras más resistentes al etanol, de tal manera que durante la fermentación -y hasta el final de la misma- predominan levaduras del género Saccharomyces, que son las que completan el proceso.
Date
2010Table of content
Sección 1. Resultados y lecciones aprendidas. Antecedentes. Base conceptual y tecnológica de la herramienta. Levaduras y características organolépticas del vino. Propiedades de las cepas seleccionadas. Parámetros de selección de levaduras. Caracterización molecular. Origen de las levaduras utilizadas en la industria. Objetivo del documento. Mercado vitivinícola nacional. Superficie. Producción. Exportaciones. Mercado del vino orgánico. Resumen de la situación actual del negocio vitivinícola en Chile. Acercamiento a la valorización de la innovación. Alcances y desafíos de la herramienta. Claves de la viabilidad de la innovación. Asuntos por resolver -- Sección 2. El proyecto precursor. El entorno económico y social. El proyecto. Metodología. Resultados. Conclusiones. Los productores del proyecto hoy -- Sección 3. El valor del proyecto. Anexos 1. Cuadros económicos y estadísticas. Literatura consultada. Documentación disponible y contactos
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y Lecciones en Vinos Elaborados con Uvas Orgánicas para el Mercado Suizo : Proyecto de Innovación en Región del Maule : Frutales / Viñas y Vides (2010)
Rodrigo Cruzat G.; Edición de Textos Norberto Parra Hidalgo; Esteban Barrios A.; AQUAVITA Consultores (2010)Durante la temporada 2007 / 2008, en el país, se certificaron como viñas orgánicas un total de 2.973 hectáreas, lo que corresponde a cerca del 10% de la superficie nacional certificada como orgánica. La comercialización ... -
Resultados y lecciones Plataforma para detección múltiple de virus en vides : Proyecto de innovación en Región Metropolitana (2020)
Sergio Lara Pulgar (2020)El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas a partir de la realización de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación ... -
Resultados y lecciones en bacterias nativas para control de nemátodos fitoparásitos : proyecto de innovación en Regiones Metropolitana, de O'Higgins y del Maule (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Rodrigo Cruzat G.; Esteban Barrios A.; Bernardita Mancilla V. (2010)El objetivo principal fue "recolectar, aislar y evaluar la capacidad biocontroladora de cepas nativas de Pasteuria penetrans (Pp) recolectadas entre las regiones I y X, para nematodos fitoparásitos causantes de enfermedades ... -
Resultados y Lecciones en Producción de Avellanas Chilenas como Recurso para Productores Rurales : Proyecto de Innovación en VII Región del Maule : Frutales / Frutales de Nuez (2010)
Norberto Parra Hidalgo; Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2010)Los análisis y resultados que se presentan en este documento han sido desarrollados a partir de las experiencias y lecciones aprendidas de la ejecución de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, ...