volver
Producción ovina : para profesores(as) de educación media técnico-profesional agropecuaria
Author
Marcelo Herve
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Universidad Austral de Chile
Abstract
En el esfuerzo permanente por fortalecer la agricultura del país como una actividad fundamental no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde la perspectiva de un desarrollo territorial socialmente justo y ambientalmente sustentable, la innovación ha tomado una importancia creciente en las políticas sectoriales ...
En el esfuerzo permanente por fortalecer la agricultura del país como una actividad fundamental no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde la perspectiva de un desarrollo territorial socialmente justo y ambientalmente sustentable, la innovación ha tomado una importancia creciente en las políticas sectoriales y en la gestión del Ministerio de Agricultura. En concordancia con ello, se han redoblado también los esfuerzos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en su objetivo de impulsar la innovación en las distintas actividades de la agricultura del país. En este sentido, se ha entendido que el fortalecimiento de los procesos de innovación tecnológica requiere fortalecer también las capacidades de todas las personas que intervienen en dicho proceso. Así, la Fundación para la Innovación Agraria, a través de sus iniciativas de formación, ha orientado una parte de sus esfuerzos en financiar la ejecución de diversos cursos, para distintos públicos objetivos, en una amplia gama de temas productivos vinculados con el sector. Específicamente, durante el año 2006, FIA llevó a cabo la ejecución de cursos dirigidos a profesionales, técnicos, profesores de Liceos Técnicos Profesionales de especialidad agropecuaria, y representantes de la Agricultura Familiar Campesina. Como resultado de estos cursos se elaboraron diversos manuales, en temas tan diversos como producción ovina, compostaje, elaboración de queso, producción de flores y manejo de agua en frutales. La Fundación para la Innovación Agraria, consciente de la importancia que tiene para los actores del sector agrícola nacional el acceder a información de calidad sobre diversos temas, se propuso editar, publicar y distribuir los manuales elaborados en el marco de los cursos de formación realizados el año 2006.
Date
2009Table of content
Caracterización de la producción ovina nacional. -- Suelo y pradera. -- Nutrición y alimentación en ovinos. -- Salud. -- Genética y reproducción ovina. -- Calidad de carnes en ovinos. -- Organización de los productos y asistencia técnica. -- Cadena. -- Comercialización y gestión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Producción ovina : desde el suelo a la gestión : para profesionales y técnicos del área agropecuaria (2007)
Dante Pinochet; Marcelo Herve; Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Universidad Austral de Chile (2007)Cuando se evalúa la fertilidad de un suelo con el objetivo de obtener una adecuada productividad de las praderas se debe definir un valor umbral del nutriente en el suelo, el cual debe ser establecido claramente por los ... -
Curso para Profesores de Educación Media Técnico Profesional Agropecuaria en Producción Ovina: Desde el Suelo a la Gestión (2006)
Marcelo Pedro Jerónimo Hervé Allamand (2006)Se propone desarrollar para los profesores de educación media técnica profesional en una actividad de perfeccionamiento agropecuaria aspectos relevantes de suelos, praderas, alimentación y nutrición, salud, genética, ... -
Metodología de la Enseñanza de Técnicas de Elaboración de Quesos a Profesores de la Enseñanza Medio Técnico Profesional Agropecuaria (2006)
Vicente Guzmán Wemyss (2006)La elaboración de queso chanco se sustenta en técnicas de fabricación aplicadas a leche de producción propia trabajadas en recintos acondicionados para tal labor en parcelas o propiedades agrícolas mayores. Estas prácticas ... -
Manejo de agua en frutales : para profesores(as) de educación media técnico-profesional agropecuaria (2007)
Ximena Orrego; Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Universidad de Concepción Chile, Departamento de Recursos Hídricos (2007)El clima privilegiado y la ubicación estratégica de nuestro país son dos elementos fundamentales en las características de nuestra producción frutícola. Noches frías y días calurosos tópicos de la zona central otorgan los ...