volver
Resultados y lecciones en fibra de Guanacos en zona central : proyectos de innovación en V región de Valparaíso y región Metropolitana : Pecuario
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
Las fibras naturales de origen animal han vuelto a tomar un rol protagonico entre los consumidores desde hace algunos años y aspectos como el lugar de origen, lo natural y lo renovable, son conceptos por lo que los consumidores están dispuestos a pagar, además del gran confort y suavidad que aportan estos materiales. La fibra de ...
Las fibras naturales de origen animal han vuelto a tomar un rol protagonico entre los consumidores desde hace algunos años y aspectos como el lugar de origen, lo natural y lo renovable, son conceptos por lo que los consumidores están dispuestos a pagar, además del gran confort y suavidad que aportan estos materiales. La fibra de camélidos sudamericanos, al igual que otras fibras naturales y finas, está teniendo muy buenas perspectivas en el mercado externo, sin embargo, actualmente no existe una oferta exportable importante debido a factores como: manejo deficiente, bajo nivel de tecnología, inadecuada gestión y comercialización, bajos volúmenes de producción y bajo nivel de información.
Date
2008Table of content
Resultados y lecciones aprendidas. Antecedentes generales. Objetivo del documento. Perspectivas de mercado. Proceso productivo y comercial. Alcances y desafíos de la opción de negocio. Claves de viabilidad. Asuntos por resolver -- Los proyectos precursores. El entorno económico y social. Los proyectos -- El valor de los proyectos -- Anexos: Procesamiento industrial de la fibra del camélido. Código aduaneros. Ventajas y desventajas de dos prácticas de uso de guanacos: cría en cautiverio y captura y esquila en silvestre. Análisis económico y comparación de la producción comercial de guanacos en Chile y Argentina. Literatura consultada. Documentación disponible y contactos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en fibra de Guanacos en Magallanes : proyecto de innovación en la XII Región de Magallanes : Pecuario/Camélidos (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2008)El objetivo del plan de negocios de producción de Guanacos en semicautiverio es implementar un sistema de producción de fibra fina de guanaco en tales condiciones, a fin de lograr un producto de calidad uniforme y un volumen ... -
Resultados y Lecciones en Producción de Almendros en el Secano de la Zona Central de Chile : Proyecto de Innovación en Regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins : Frutales / Frutales de Nuez (2011)
Rodrigo Cruzat; Revisión del Documento y aportes técnicos Francisca Fresno; Aquavita Consultores; Edición del texto Norberto Parra Hidalgo (2011)Entre los frutales, el almendro es una de las especies que se cultiva en secano en otras áreas del mundo, especialmente en el sur de Italia y España, y en el norte de África. En estos lugares más del 90% de las plantaciones ... -
Resultados y lecciones en tejedoras de fibra de camélidos del secano zona centro sur : proyectos de innovación en Región del Libertador Bernardo O'Higgins y Región del Maule (2010)
Fundación para la Innovación Agraria; Rodrigo Navarro; Francoise Brossard (2010)El modelo de gestión aprendido resulta de las experiencias y aprendizajes derivados de la ejecución de cuatro proyectos precursores, financiados por FIA entre los años 1999 y 2009, cuyos objetivos generales fueron impulsar ... -
Resultados y lecciones en producción de fibra de cashmere : proyecto de innovación en IV Región de Coquimbo y IX Región de la Araucanía : Pecuario / Caprinos (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (2008)El cachemir o cashmere se obtiene de las fibras del pelo de las cabras de raza kasmir (Capra hircus laniger), nativa de los Himalayas; éste es de textura fina y al mismo tiempo fuerte, ligera y suave, y más cálido que el ...