volver
Manejo de plagas y enfermedades en el cultivo de la papa
Author
Ingrid Castro Urrutia
Andrés Contreras Méndez
Abstract
La papa se reproduce sexualmente por semilla, dando origen a múltiples variedades, y también por la forma tradicional que es asexualmente donde se usa, principalmente, el tubérculo, manteniendo de esta forma su identidad varietal a través del tiempo. Esta última reproducción vegetativa, requiere de un proceso que mantenga la ...
La papa se reproduce sexualmente por semilla, dando origen a múltiples variedades, y también por la forma tradicional que es asexualmente donde se usa, principalmente, el tubérculo, manteniendo de esta forma su identidad varietal a través del tiempo. Esta última reproducción vegetativa, requiere de un proceso que mantenga la sanidad, identidad y vigor de la variedad y ello se consigue con el sistema de certificación de semilla. El uso de una parte vegetativa (tubérculo), que no esté en un proceso de certificación, se desconoce su sanidad, y el riesgo de convertir esta parte vegetativa en un diseminador de enfermedades es grande, ya que la planta, a través del tiempo va acomulando enfermedades de todo tipo y la única forma de mantener una reproducción sana es aquella que usa material de reproducción sano.
Date
2011Table of content
Las enfermedades que afectan al cultivo de la papa. Enfermedades causadas por hongos. Enfermedades causadas por bacterias. Enfermedades causadas por virus. Enfermedades causadas por Nemátodos. -- Daños ocasionado por insectos al cultivo de la papa. -- Agroquímicos asociados al control y prevención de enfermedades y plagas en el cultivo de la papa. -- Glosario. -- Referencias bibliográficas.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Actinobacterias endófitas de líneas nativas de Solanum tuberosum para el control de enfermedades bacterianas y promoción del crecimiento de la papa (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Una de las principales amenazas para la producción de papa en Chile son las enfermedades causadas por patógenos bacterianos, las cuales son difíciles de controlar, persisten por muchos años en el suelo y se diseminan ... -
Estudios de los cambios poblacionales de Phytophthora infestans para diseñar estrategias de control de Chile (2008)
[coordinador principal] Ivette Acuña Bravo; [consultor] Jean Beagle Ristaino; [ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Remehue, X Región, Oficina Técnica Chiloé (2008)1. Los objetivos y actividades planteados inicialmente se cumplieron en un 100%, realizando actividades relacionadas adicionales que sirvieron de complemento para obtener mejores resultados de relevancia. 2. Las técnicas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Agregación de valor al sistema de alerta de tizón tardío incorporando el pronóstico meteorológico y la interpolación espacial de los datos (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)El Sistema de Alerta de Tizón Tardío es una herramienta para la toma de decisiones en el manejo integrado de la enfermedad, que permite realizar un uso racional de pesticidas de acuerdo a un modelo de pronóstico. Utiliza ... -
Uso de pronosticadores para el desarrollo de estrategias de manejo integrado del tizón tardío de la papa en la zona sur de Chile (2003)
Ivette Alicia Acuña Bravo (2003)Implementar un Sistema de Manejo Integrado de Tizón tardío de la Papa basado en el uso de pronosticadores, lo que asegura una estrategia de manejo de la enfermedad más oportuna, eficiente, económica y compatible con el ...