Browsing Iniciativas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 3168
-
El carbón vegetal como producto secundario en la explotación maderera del bosque nativo (1981)
(1981)La limpia del bosque permitió aumentar la regeneración natural de las especies nativas y un crecimiento en el bosque de 1 m3/ha/año sin limpia, a 4 o 5 m3/ha/año. Los antecedentes obtenidos del COFOMAP permitieron afirmar ... -
Fitomejoramiento de papas (1981)
(1981)Los resultados obtenidos durante el período de ejecución de este proyecto indican que se cumplieron en gran medida las metas y objetivos fijados. Entre los más relevantes se pueden citar: La producción de cuatro nuevos ... -
Introducción y Evaluación del Piretro como Planta de Uso Agroindustrial en la Región Central de Chile (1981)
(1981)Los resultados y conclusiones obtenidas en este proyecto corresponden a: La semilla de piretro, en general, no presentó una buena germinación, en el peor de los cultivares fue de 5%. Las plantas de piretro se desarrollaron ... -
Recoleccion e industrializacion de avellana chilena (1981)
(1981)Fue posible estimar la oferta nacional de materia prima a 1981, en 300.000 toneladas, de las cuales, dada su distribución, dificultades de acceso y forma de recolección, sólo 100.000 toneladas podrían ser cosechadas. Se ... -
Métodos de regeneración en el tipo forestal siempre verde en la Reserva Forestal Llanquihue (1981)
(1981)Los resultados de esta experiencia señalaron que: El tratamiento al vuelo o estrato arbóreo (tala rasa, árbol semillero, tala rasa en fajas y corta selectiva) tiene influencia sobre la regeneración existente, pero no la ... -
Análisis del potencial de la jojoba en Chile (1982)
(1982)Sobre la base de parámetros edáficos y climáticos, se determinó que en la IV región (Limarí y Choapa) existen 8.000 hectáreas arables disponibles, con agua superficial para este cultivo. Por otra parte, con aguas y tierras ... -
Estudio sobre el aprovechamiento de los residuos agroforestales y la industrialización de hortalizas (1982)
(1982)Algunos de los residuos que presentaron algún potencial interesante para su utilización en relación a volúmenes y tecnologías disponibles se detallan a continuación: Residuos Forestales: 1.640.000 m3 anuales. Las tecnologías ... -
Control biológico de plagas de la agricultura (1982)
(1982)Una proporción importante de las especies internadas se logró adaptar a las condiciones ambientales del país, y en la actualidad se encuentran ejerciendo una acción reguladora permanente. Las especies utilizadas fueron ... -
Determinación de residuos de pesticidas y antibióticos en carnes bovinas de la IX y X Regiones y análisis teórico de la situación actual nacional en relación a la aplicación de hormonas en bovinos (1983)
(1983)El resultado general mostró que todos los pesticidas organoclorados buscados se encontraron presentes en proporciones variables, entre un rango que osciló entre un 95.5% de las muestras para el Metoxiclor a un 5% en el ... -
Micorrización artificial en plantaciones de Pinus radiata D. Don de 1 a 2 años en la VII región (1983)
(1983)Se determinó que la mejor alternativa para recuperar plantaciones con deficiencias nutritivas es la acción combinada entre la inoculación micorrícica y fertilización, ya que por si solos no se observa un efecto importante. Es ... -
Síndrome diarreico agudo en cerdo lactante (1983)
(1983)Se determinó que las diarreas infecciosas o parasitarias del cerdito lactante, son generalmente multicausales, y al definir las medidas de control y tratamiento, debe considerarse esta circunstancia. En la presentación ... -
Estudio de factibilidad de incorporar microcomputadores a la empresa agrícola chilena (1983)
(1983)Para conocer la posibilidad de incorporar microcomputadores a la empresa agrícola chilena, se investigaron los posibles usuarios de esta tecnología y algunos programas computacionales de uso agrícola ofrecidos en el mercado ... -
Optimización del uso de forrajes en bovinos de leche de la X Región (1983)
(1983)Del proyecto fue posible concluir los siguientes aspectos: La pradera de secano establecida con avena demostró ser una alternativa recomendable en la X región. El cultivo complementario en secano de maíz forrajero es una ... -
El Canelo : una alternativa de desarrollo para la Décima Región (1984)
(1984)Del área estudiada (390.000 hectáreas), se determinó que la superficie apta para el cultivo de la especie canelo, alcanzaba unas 240.000 hectárea. Se estimó una productividad potencial de 2.136.150 m3 ssc/año, equivalente ... -
Estudio de potencialidad y crecimiento de pino insigne en la precordillera de la VII región (1984)
(1984)En el proyecto se determinó que la superficie apta para pino insigne, incluidas las actuales plantaciones, alcanza a 212.865 ha, correspondiendo un 7.8% a clase de sitio I, un 48,9% a clase de sitio II y un 43,3 % a clase ... -
Factores que influyen en la fijación de nitrógeno y en la producción del frejol (1985)
(1985)La nodulación, tanto en número como peso, fue deficiente, con una frecuencia del 15,5% de siembras no noduladas. La mejor nodulación se asoció a suelos de pH más alto y de texturas menos arcillosas. Los análisis foliares ... -
Suelos forestales de la VIII Región (1985)
(1985)El proyecto identificó y caracterizó 6 grupos de suelos para la VIII región y 16 series de importancia forestal. Se pudieron entregar algunas recomendaciones generales sobre el manejo de los suelos en beneficio de la ... -
Investigación de alternativas agrícolas para la X Región : estudio del mercado internacional de hortalizas (1985)
(1985)Los resultados han conformado en general, que todas especies pueden o podrían ser cultivadas con cierto grado de éxito en la región para los fines señalados. El ajo no presentó limitaciones para su cultivo, sin embargo ... -
Estudio epidemiológico de las principales patologías del cerdo, Regiones VII y VIII (1985)
(1985)Se determinaron los siguientes porcentajes de prevalencia en las regiones VII y VIII: Salmonelosis:0.53% (VII) y 0.0% (VIII). Erisipela porcina:6.33% (VII) y 1.18% (VIII). Parvovirosis porcina:82% (VII) y 89% ... -
Aprovechamiento racional de desechos orgánicos (1985)
(1985)El correcto manejo de los desechos agropecuarios se logró a través de diferentes tratamientos que implicaron un reciclaje de las materias orgánicas. Estos tratamientos se realizaron mediante digestión aeróbica (compost) ...