volver
Investigación para la producción de vegetales en zonas áridas y semiáridas de la región de Coquimbo
Author
Cristian Buzeta Poblete
Corporación para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (Chile)
Abstract
El proyecto Aloe Vera se encuentra en una posición expectante, luego que se comprobará la factibilidad técnica agronómica de implementar este vegetal en Chile y en particular en la región de Coquimbo, convirtiéndose así en una alternativa interesante desde el punto de vista agronómico, que despertó interés también en lo económico. ...
El proyecto Aloe Vera se encuentra en una posición expectante, luego que se comprobará la factibilidad técnica agronómica de implementar este vegetal en Chile y en particular en la región de Coquimbo, convirtiéndose así en una alternativa interesante desde el punto de vista agronómico, que despertó interés también en lo económico. Es en este punto donde CORPADECO decidió comprobar efectivamente la potencialidad económica de este vegetal, posición compartida por el FIA, lo que se concreto con la contratación de un estudio para dichos efectos. Siendo los resultados de este positivos y sorprendentes en lo económico dejó también en claro que se necesitaba realizar una investigación más a fondo de los procesos productivo de los subproductos semielaborados, como también del mercado y que en lo posible en este último caso se contara con la participación de un compromiso de compra o de joint venture para las inversiones de una posible planta elaboradora de los subproductos.
Date
1996Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Informe Técnico Final -- Volumen 3. Informe Técnico de Gestión Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Investigación para la producción de vegetales en zonas áridas y semiáridas de la región de Coquimbo (1996)
Corporación para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CORPADECO) (1996)EL proyecto Áloe Vera se encuentra en una posición expectante, Luego que se comprobara la factibilidad técnica agronómica de implementar este vegetal en Chile yen particular en la región de Coquimbo, convirtiéndose así en ... -
Investigación en adaptación agronómica e introducción del cultivo de la frutilla en zonas de pequeños productores de la VI y VII Región (1994)
[ejecutor] Vilma Villagrán Díaz (1994)Hasta los años 90 en nuestro país se trabajaba con variedades de frutilla de origen californianas, pero en la actualidad se han introducido algunas variedades europeas teniendo buenos resultados y otras variedades ... -
Resultados y Lecciones en Explotación de Eucaliptus resistente a la sequía para zonas de secano : Proyecto de Innovación en IV Región de Coquimbo y V Región de Valparaíso : Plantaciones forestales (2010)
Andrea Villena Moya; Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2010)El proyecto tomó como base la información obtenida de plantaciones de Eucaliptus resistentes a la sequía, establecidas por INFOR en los años 80. En esa oportunidad se realizaron plantaciones en terrenos de secano, de las ... -
Masificación clonal de genotipos forestales de interés comercial para la zona árida y semi árida del país (2001)
María Paz Molina Brand (2001)Aumentar la productividad de plantaciones de Eucalyptus camaldulensis y E. cladocalyx que se establecen en zonas semiáridas del país, principalmente en la IV y V regiones. Para tal efecto, se selecciona individuos de ...