Iniciativas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Iniciativas by browse.metadata.region "Región del Biobío"
Now showing 1 - 20 of 232
Results Per Page
Sort Options
- ProyectosActualización en técnicas de producción frutícola protegida y su aplicación en el territorio AyseninoCentro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Universidad de ConcepciónEduardo Enrique Torres InostrozaCarolina Macarena Velásquez Vega; María Paulina Rojas Valdés; Karin Angélica Arriagada Urbina; Juan Pablo Luzzi Castro; Adelita del Carmen Schilling Altamirano; Pedro Celestino Roin Levipani; Julia Elcira San Martín Espinoza; Mercedes Soledad Cárdenas Rogel; Rosa Elena Barrientos Aguilera; José Delmiro Cárdenas Alvarado; Valentina Yvone Soto Barrales; Apolonia Juana Pinuer Berrocal; Jorge Francisco Huichalaf RoaCentro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Universidad de Concepción(2016)El objetivo de la gira es entregar una solución a pequeños productores de la región de Aysén, que se localizan en sectores donde la fruticultura se desarrolla, pero que, dado a las condiciones climáticas existentes, se hace necesario el uso de tecnología para asegurar la rentabilidad de sus emprendimientos. De esta forma se busca estimular el desarrollo de la fruticultura y la adopción de tecnologías que aseguren su desarrollo en el tiempo como: uso de cobertores para proteger la producción de cerezas, uso de portainjertos más pequeños y precoces que están mejor adaptados al cultivo en la región y el análisis en terreno sobre la producción de frutillas bajo sistemas de meso, micro o macrotúneles, incluyendo aspectos relevantes como costos asociados.
- ProyectosAdaptación agronómica y difusión de cultivares de alta calidad de castaña y avellana europea y efecto de la micorrización en ambas especiesPablo Grau BerettaPablo Grau Beretta; René Andrés France Iglesias; Andrea Cecilia Torres Pinto; Pedro Melín Marín; Rodrigo Eduardo Avilés Rodríguez; Francisco Ñancuvilú Punsin(2001)El castaño (Castanea sativa M.) y avellano europeo (Corylus avellana L.) no representan hasta hoy rubros de importancia comercial en el país, debido al escaso desarrollo alcanzado, a pesar de las ventajas comparativas que posee Chile. La falta de información técnica sobre manejo de huertos y la ausencia de cultivares mejorados con fruto de calidad, en ambas especies, se puede señalar como las principales causas. Sin embargo, el INIA en el CRI Quilamapu tiene un programa de mejoramiento de frutales de nuez que se encuentra trabajando en castaño y avellano europeo desde hace 10 anos, y está en condiciones de liberar material de alta calidad en el país.El proyecto plantea introducir y difundir el cultivo del castaño y avellano europeo mediante plantas micorrizadas en las regiones VII a X del país. El INIA cuenta para ello con una colección de clones seleccionados de material nacional de castaño y de los mejores cultivares comerciales introducidos de Europa con calidad marrón, y recientemente liberados de cuarentena. Este material se encuentra en la etapa de inicio de producción en el campo experimental Quilamapu en Chillán, sin embargo se desconoce su comportamiento en las diferentes áreas en que potencialmente puede ser cultivado en el país. Para esto se establecerán huertos en predios de agricultores en diferentes localidades, entre las regiones mencionadas en donde se evaluará el comportamiento de las variedades. Siendo la calidad de fruto un aspecto fundamental en esta etapa en que Chile entrará a competir en el mercado internacional, un énfasis muy importante se dará a la evaluación y certificación de calidad del fruto obtenido.
- ProyectosAdaptación e introducción del Tagasaste o Alfalfa Arbórea en áreas de secano mediterráneo de Chile central[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal] Carlos Ovalle(1994)El tagasaste (Chamaecytisus proliferus var. palmensis) es una nueva alternativa forrajera arbórea para zonas de secano, introducida al país por INIA en 1988. Resultados de investigaciones preliminares han demostrado una excelente adaptación y alta productividad en el secano interior de Cauquenes y especialmente en el secano de la costa de Arauco. El proyecto iniciará la difusión de la especie entre los agricultores en áreas en que, a la luz de los resultados existentes, es posible y seguro iniciar un programa de transferencia (secano interior y costero de la VIII Región y parte sur de la VII Región. Se dispondrán plantaciones de tagasaste en 15 sitios en las áreas mencionadas.La transferencia de tecnología se realizará aprovechando la infraestructura de Centros de Ajustes y Transferencia de Tecnología (CATT) que INIA e INDAP disponen para el apoyo a núcleos de pequeños agricultores en todo el secano, entre la VI y IX Región.Paralelamente se plantea una fase de estudios experimentales conducentes a mejorar la tecnología y disminuir los costos de establecimiento de la plantación.Por último, el proyecto contempla la implementación de sistemas de producción animal en donde se evaluará el rol de esta leguminosa arbórea fijadora de nitrógeno sobre la rehabilitación productiva y económica de sistemas de producción ganaderos del secano interior.
- ProyectosAgregación de valor a frutos recolectados de Rosa Mosqueta a partir de la creación de grageas comestibles con propiedades funcionales para la incorporación de un eje competitivo que favorece el desarrollo de la Coordinadora Regional de Recolectoras y Recolectores del Biobío A.G.María Eugenia González RodríguezJosé Antonio Fuentes Gómez; Verónica Salas Montes; Alfredo del Rosario Zenteno Figueroa; Pamela Alejandra Williams Salinas; Natalie Pérez Gaete; Natalia Verónica Ulloa Muñoz; Pedro Miguel Aqueveque Muñoz; Christian Gabriel Folch Cano; Claudia Andrea Carrasco Gutiérrez; Ana Magdalena Valdebenito Soto; Roberto Patricio Muñoz Ibáñez; Evelyn Osorio Lavados; Pamela Alejandra Muñoz Palma(2016)La Rosa Mosqueta, pseudo fruto que envuelve a numerosos frutos uniseminados es una fuente importante para el desarrollo de productos alimenticios innovadores con carácter funcional (Nadpal et al. 2016), por su alto contenido de polifenoles, carotenoides y vitamina C. Recientemente se ha identificado además al flavonoide glicosídico, tilirosida, en las semillas, como de especial interés para ser utilizado en pacientes preobesos (Fan et al. 2014). Las semillas de rosa mosqueta también son ricos en ácidos grasos insaturados importantes por sus propiedades antiinflamatorias. La prevalencia del Síndrome Metabólico es elevada en nuestro país. Esta se define como una condición patológica asociada a la preobesidad u obesidad, hipertensión arterial, dislipidemia y la resistencia a la insulina e hiperinsulinemia que presenta un alto riesgo de desarrollar diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. Así la última encuesta de salud (ENS 2009-2010) establece que un 35,3% de la población chilena presenta síndrome metabólico.
- ProyectosAlternativa técnica y económica para el aprovechamiento de la uva Moscatel de Alejandría para consumo en frescoJorge Leiva ValenzuelaOmar Fuentealba Risopatrón; Felipe Vallejo Olavarría; Patricio Leiva Aldana; Cecilia Valenzuela Peña; María Molina Montero; Ricardo Merino Hinrichsen(2003)La producción vitivinícola de la octava región destina un 99, 95% de su superficie total de vides a la producción de vinos (13.744 has) y sólo un 0,05% a la producción de uva para mesa (7 has). Del total de la superficie de viñedos destinados a vino, 5.679 has corresponden a la variedad Moscatel de Alejandría, la cual representa el 82.9% de las variedades blancas de la región, el 96.9% del total de superficie de Coelemu y el 81.5% de la comuna de Ranquil (Catastro Vitícola Nacional, 2000). La venta de vino procedente de uva Italia enfrenta serios problemas debido a deficiencias en su producción y elaboración, por lo cual ya no compite en el mercado y sus precios son mínimos o de remate (precios de la uva Moscatel destinada a vino no superan los $40 como promedio en los últimos 3 años). Esta situación aqueja a una gran cantidad de familias campesinas si se considera que el 60% de la superficie de viñedos se manejan en predios de entre 0, 1 y 1 has y que el 94% se manejan en predios entre 0, 1 y 5 has. Por otra parte el precio de la uva Italia para consumo en fresco oscila entre $150 y $200 a nivel de feria y entre $300 y $400 en supermercados. Esta brecha se debe a los estándares de calidad, abastecimiento, capacidad de reposición que demandan los supermercados y que no se han sido incorporados por los agricultores de la zona.
- ProyectosAlternativas de nuevos cultivos y nuevos usos en Chile[participante individual] Rosernarie Wilckens E.; [institución capacitadora e institución visitada] Universidad de Concepción(2001)En el congreso que se llevó a cabo a comienzos de noviembre de 200 I en Estados Unidos de Norteamérica las conferencias y los poster expuestos presentaron resultados de investigación de especies de plantas a partir de las cuales se pueden obtener nuevos productos, cuya demanda en el mercado está aumentando. Al congreso asistieron aproximadamente entre 150 y 180 personas, provenientes, principalmente, de los Estados Unidos de Norteamérica. También asistieron investigadores de España, México, Canadá Inglaterra, Brasil, Australia, Israel, Etiopía, Sudamérica, Nepal, Eslovenia, República Dominicana. La participante presentó el poster: ’Avances en la investigación de la germinación de semillas de algunas plantas medicinales en Chile’, que corresponden a resultados obtenidos en los proyectos FONDEF D9811 053 Y FIA COO-I-A-003. El congreso se sustentó en sesiones plenarias sobre los siguientes temas: 1. Desarrollo internacional de nuevos cultivos: incentivos, barreras, procesos y progresos 2. Nuevos cultivos: nuevos combustibles 3. Plantas medicinales, aromáticas y nutracéuticas 4. Semillas oleaginosas comestibles 5.Semillas oleaginosas industriales 6. Fibras 7. Frutos y vegetales 8. Cereales y pseudocereales 9.Ornamentales 10.Otros nuevos cultivos 11. Gomas naturales y resinas 12. Meadowfoam y otros nuevos cultivos Los poster se agruparon en : 1. Cultivos industriales 2. Cultivos no industriales De un total de 97 abstracts de poster incluidos en el libro de resúmenes sólo se expusieron 68. Los que faltaron, en general, correspondieron a autores que enviaron sus trabajados desde el extranjero (Arabia Saudita, Argentina, Bolivia, Japón) y que no llegaron al congreso. La asistencia al congreso fue muy provechosa, ya que permitió conversar con numerosas personas que están trabajando en especies aquí mencionadas, especialmente del área de producción de aceites industriales, como así mismo para recopilar información sobre germinación y cultivo de algunas de estas especies, que se proponen introducir en Chillán, en el proyecto HA presentado por la Sra Marisol Berti al último concurso FlA y que fue aprobado.
- ProyectosApismart : Sistema autónomo para ventilación de colmenas de abejasIgnacio Hernán Maximiliano Correa ToledoRaúl Reinaldo Sánchez Micheas; Gabriel Simón Rivera Rodríguez(2018)La actividad apícola, principalmente de carácter artesanal, se enfoca en la utilización de los enjambres de abejas para la explotación de sus productos. La apicultura se encarga de otorgar un habitáculo a la familia de abejas, este habitáculo cuenta con grandes falencias en su diseño, ya que es principalmente enfocado a la extracción de productos, descuidando de sobremanera los requerimientos del ser vivo que habita en la colmena. La ventilación en la colmena tiene una importancia principal ya que a través de ella puede mantenerse un ambiente idóneo para el bienestar de la colmena que se traduce en más y mejor producción, además de fortalecer la familia de abejas y, con ello, potenciar la apicultura, posicionándola como un rubro competitivo en el mercado.
- ProyectosAplicación del tomillo (thymus vulgaris) en el manejo de enfermedades de salmoniculturaMaría Isabel Toledo DonosoLuis González Carvajal; Antonio Vita Alonso; Fernando Bascur Huck; Gabriela Lucía Luna Wolter(2004)La comunidad internacional ha prohibido el uso de verde malaquita, que ha sido el fungicida químico más utilizado en los cultivos dulceacuícolas de peces para la prevención y tratamiento de hongos, a propósito de recientes investigaciones que lo han catalogado como un agente cancerígeno importante para la salud humana. Razón de ello es que se están ofreciendo en el mercado productos alternativos como el Saprofyn, Bronopol 50 y Micro Killer, de efectividad relativa con respecto del verde malaquita y con baja conformidad por parte del sector salmonicultor. Por este motivo, es necesario destinar especiales esfuerzos para investigar otros productos que puedan cumplir eficientemente la prevención y control de hongos. En pruebas experimentales preliminares desarrolladas en el laboratorio de Cultivo de Peces y Alimentación para la Acuicultura de la PUCV, se ha aplicado aceite esencial de tomillo, específicamente sus agentes activos, en experiencias in Vitro y se ha observado efectos positivos como fungicida. Debido a la importancia económica que representa para Chile la producción de salmónidos, es fundamental buscar un producto alternativo al verde malaquita que no sea de costo alto ni contaminante para favorecer la producción limpia. De allí deriva la importancia de usar plantas medicinales como el tomillo, lo que potenciaría además y de manera importante a la actividad agrícola, posterior a un escalamiento y elaboración de un producto comercial.En consecuencia, este proyecto apunta a desarrollar pruebas piloto, trabajando especialmente con empresas del rubro acuícola, para definir concentraciones con efecto preventivo y/o curativo de aceite esencial de tomillo sobre el hongo saprolegnia en las etapas de ova y alevines de salmónidos. Los impactos que se esperan obtener con los resultados de este proyecto, en el sector acuícola, estarán relacionados con la disponibilidad de un nuevo recurso para el manejo de la saprolegniosis. En un estudio de prefactibilidad económica se estimó una TIR para la industria salmonera de un 72,41% y un VAN de 987.555.000, al disminuir las pérdidas por ataque de saprolegnia en los peces cultivados.
- ProyectosAplicación en Chile de las técnicas de avicultura alternativa utilizadas en España y desarrolladas por la Escuela Real de Avicultura[ejecutor] Universidad de Concepción; [coordinador principal] Sylvia Aramendi; [consultor] José Antonio Castelló Llovet; [ejecutor técnico] Cooperativa Campesina Chacay San Vicente Limitada(1999)La Cooperativa Campesina Chacay luego de dos años de desarrollo de un proyecto de Avicultura Alternativa, ha obtenido importantes cambios en el manejo avícola de 15 agricultores, quienes han cambiado sus prácticas tradicionales de esta actividad. Además para la organización y el grupo en general ha significado entrar, aunque con dificultades esperadas, al mercado con un nuevo producto. Sin embargo es necesario aún consolidar la producción para obtener un huevo homogéneo que asegure una permanencia en el mercado y optimizar la eficiencia de cada productor. Para ello fue de gran importancia, el viaje a la Real Escuela de Avicultura (en España) que significó conocer en terreno algunas técnicas aplicables a la realidad de nuestros productores. Sin embargo, es necesario aún contar con una asesoría especializada dada las siguientes razones: Obtener un diagnóstico de un consultor perteneciente a una institución de más de dos siglos de experiencia en el tema avícola. Obtener un plan de desarrollo que permita mejorar la eficiencia en el manejo y que consolide el producto "huevo de campo" en el mercado. Otorgar la oportunidad a un gran número de agricultores relacionados con la avicultura alternativa acerca de técnicas desarrolladas en Europa y aplicables en nuestro país.
- ProyectosAplicaciones de herramientas biotecnológicas para la obtención de nuevas variedades de trigo, arroz y porotos, de alto rendimiento, resistentes a enfermedades y de buena calidadManilal William; Oscar Riera-Lizarazu; Paul Gepts; David MackillOscar Mario Paredes Cárcamo(2003)Al momento del inicio de esta consultoría, el rubro de los cultivos tradicionales enfrentaba el desafío de fortalecer su competitividad ante los nuevos escenarios. Por esta razón, el país adoptó diferentes medidas, entre las cuales se encuentra el disponer de variedades que tienen un alto potencial de rendimiento, que sean resistentes en forma duradera a las enfermedades más importantes en las zonas de producción y que posean una calidad de grano competitiva. Debido a que, en ese entonces, sólo el INIA estaba desarrollando un programa de mejoramiento genético que cumpliera con lo antes expuesto, se planteó la necesidad de contratar a 4 expertos en caracterización, manejo de germoplasma y mejoramiento genético de arroz, trigo y poroto.
- ProyectosAsistencia a 4o. Symposium del Cerezo[participante individual] Jean Paul Joublan; [institución capacitadora] Washington State University, Michigan State University, ISHS International Society for Horticultural Sciences(2001)Con respecto a los antecedentes concretos que se pudo recabar para el proyecto antes mencionado se puede destacar: 1.- Se pudo discutir sobre los diferentes portainjertos que se están probando en las experiencias que tenemos en Chile. Tabel Edabriz que se tiene como un portainjerto enanizante y que se incluye en los ensayos con que se cuenta es muy susceptible a Virosis, las que le causan la muerte y por ende de la planta completa ( PDV y PNRSV). No es factible pensar en el desarrollo de este portainjerto bajo las condiciones de los viveros en Chile, para esto se debe contar con plantas certificadas y no con el material con que se propaga hoy en día. Otros aspectos con respecto a portainjertos se tocaran mas adelante en este informe. Uno de los puntos importantes fue observar los portainjertos en esas latitudes y en suelos arenosos de baja fertilidad, donde no funcionan bien los patrones enanizantes. Estos portainjertos además inducen frutos más pequeños en general lo que perjudica la calidad. 2.- En cuanto a variedades se puede decir que se obtuvo información pero como todo se debe probar bajo nuestras condiciones. Lo que se debe tener claro es que variedades con problemas virosos enfrentan serios problemas. Un punto c. se discute a nivel mundial es sobre todo la gran similitud en los objetivos y el material genético presente en todo el mundo. Las variedades de los diferentes programas de mejoramiento a1 final se parecen mucho unas a otras debido a que se utilizan prácticamente los mismos padres. El objetivo de obtener variedades autofertiles queda un poco en duda debido a que no es esencial y a1 producir cosechas excesivas reduce en forma importante los calibres de los frutos. 3.- En las practicas de manejo y sobre todo en la poda de formación se pudo observar que las Practicas utilizadas por los estadounidenses y canadienses no distan mucho de las practicas que se utilizaron en Chile por muchos años, como el ’central leader’ con algunas formas nuevas como una desviación el ’steep leader’ y otros mas modemos como el ’Spanish bush’ ’vasito español’ a la manera norteamericana y el ’Vogel central leader’. Sin embargo, en opinión personal el Solaxe poco difundido en EEUU y el resto del mundo tiene muchos beneficios y ventajas que no son apreciadas o desconocidas en los huertos visitados. 4.- En cuanto al riego, fertilización, control de heladas, lucha contra la partidura del fruto y control de malezas se pudo apreciar lo más importante en cuanto a la practica general adoptada. 5.- En manejo de cosecha, postcosecha, maquinarias de proceso, empacado, atmósfera modificada se pudo observar interesantes avances y formas de organización. 6.- Una práctica de manejo que se debe analizar a parte es la aplicación de reguladores de crecimiento en los frutos. En EEUU prácticamente la única variedad o las mas importante lejos es BING, principalmente por su versatilidad y firmeza en postcosecha. Esto se debe a que los packings de gran envergadura (Procesan en una línea 20 t/hora) o mediana están calibrados para recibir esta variedad. Para esto producen el fruto a diferentes altitudes distribuyendo la cosecha y aplicando AG3 para obtener calibres de gran envergadura. Se puede aumentar el peso del fruto en I o 2 g con la aplicación de este regulador de crecimiento. 7 .- La producción de cereza orgánica no esta ausente a pesar que en este país existe graves problemas como la mosca de la cereza; pero sin embargo es un mercado pequeño pero que si es estable. La idea es reemplazar los pesticidas y fertilizantes por productos de fuente orgánica; este concepto difiere de la idea de orgánico que se tiene en Europa. 8.- Un punto que requiere detenerse para analizarlo es la baja incidencia de cáncer bacterial. La pregunta que se puede hacer es si las practicas de manejo como riego y fertilización son las adecuadas? Se realiza un buen control del patógeno con los producto, dosis y cobertura como lo hacemos en Chile? Y finalmente nuestros portainjertos y plantas al establecer un huerto son las más adecuadas?
- ProyectosAsistencia al curso de verano "Economic aspects of applied animal breeding"[entidad responsable] Universidad de Concepción; [participante individual] Mario Alfodín Briones Luengo; [institución capacitadora] Universidad de Guelph(2001)Los objetivos de la propuesta se cumplieron a cabalidad, dada la amplia cobertura de los temas de especialidad cubiertos en el curso. Los temas fueron analizados en gran profundidad y detalle por el instructor. Se proporcionaron además apuntes de las materias y se realizaron pasos prácticos en laboratorio de computación para complementar de modo práctico los aspectos cubiertos en las clases teóricas. Debe hacerse especial mención a la capacidad teórica y práctica del instructor del curso, Dr. Jack Dekkers, profesor de la Universidad de lowa y un destacado especialista en el tema de la evaluación económica de programas de mejoramiento. El Dr. Dekkers posee un vasto conocimiento de los temas que cubrió en el curso, donde guió valiosas y profundas discusiones en cada capítulo. Los conocimientos y experiencias adquiridas en un curso de este nivel son absolutamente relevantes en la actividad de investigación, extensión y docencia del participante. También es destacable el alto nivel de los participantes en el curso, que incluyó estudiantes de magíster, doctorado, postdoctorado e investigadores de la Universidad de Guelph y de centros de investigación privados. Esta participación y la experiencia de los asistentes constituyó también parte del éxito del curso, al lograr un valioso aporte de retroalimentación en el análisis de todos los contenidos. Los principios teóricos analizados incluyeron la totalidad de los aspectos relacionados con el modelamiento de programas de selección y la incorporación de metodología económica en el diseño. Es destacable la incorporación en el curso del análisis de las perspectivas ofrecidas por la genética molecular y la incorporación de marcadores genéticos en los programas de mejoramiento.
- ProyectosAsistencia al Primer Congreso Brasileño de Fertirrigación y Primera Muestra de Equipamiento y de Productos para Uso en Riego y en FertirrigaciónHéctor Iván Troncoso VidalCentro de Ciencias Agrarias, Universidad Federal de Paraíba y Centro de Investigación Agropecuaria del Semiárido, EMBRAPA de Petrolina (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria)Centro de Ciencias Agrarias, Universidad Federal de Paraíba y Centro de Investigación Agropecuaria del Semiárido, EMBRAPA de Petrolina (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria)(2003)Este Congreso y muestra, que reúne a profesionales de todo el mundo vinculados al tema de la fertirrigación y riego, da a conocer el estado de desarrollo de la investigación a nivel internacional en fertirrigación, la metodología de uso de productos orgánicos aplicados a través del riego, y la utilización de productos químicos estimuladores del crecimiento y pesticidas; así como maquinaria de última generación que se utiliza en la inyección de fertilizantes y control de riego, y la tecnología de monitoreo del estado nutricional de los huertos.
- ProyectosAsistencia al VIII Congreso Internacional de patología de invertebrados y control microbial y a la VI Conferencia Internacional sobre Bacillus thuringiensis[participante individual] Marta Emilia Rodríguez Sanhueza; [entidad responsable] Xilema S.A.(2002)En este congreso los participantes conocieron técnicas avanzadas de control biológico de insectos a través del uso de microorganismos, tanto a nivel de laboratorio como de campo. Asimismo tipos de formulaciones y dosificaciones de entomopatógenos a nivel de terreno, y técnicas para preservar a estos biocontroladores.
- ProyectosAumento del valor agregado de Orujos de Uva País a través de la Producción de Capsulas Nutracéuticas con efecto regulador de la glicemia, en modelo de producción asociativoViana Beratto VillagraDaniel Eduardo Parra Beratto; Eleonora Parra Beratto; Gonzalo Alejandro Muñoz Leiva; Benhur Alejandro Rivas Villarroel(2018)Bioingemar ha trabajado en los últimos tres años en la búsqueda de alternativas para dar valor agregado a la Uva País, es así como ejecuto el proyecto de obtención de vino con alto nivel de resveratrol desde uva País, tecnología que se podrá implementar a partir de la vinificación del año 2018 con los Viñateros de Yumbel. El proceso de vinificación es un proceso químico muy suave sin intervención de reactivos solo la fermentación realiza el trabajo, para obtener un mosto con propiedades organolépticas de sabor y aroma adecuado al gusto de los consumidores, esto genera un desecho que son los orujos con gran material polifenólico que no se extrae bajo estas condiciones naturales es por ello que en base a los resultados de estudios realizados a los polifenoles del vino, donde se determinó que estas moléculas tienen efecto inhibidor de los transportadores de glucosa, constituyéndose en moléculas saludables para el manejo de la hiperinsulinemia, hemos visto la oportunidad de dar valor agregado a los orujos, para ello es necesario desarrollar un proceso de extracción de los poli fenoles remanentes asegurando su calidad en este proceso el que va desde que se retiran del mosto hasta la obtención de las moléculas determinando la condición en que deben ser ingeridas, es decir dosis mínima y máxima de la o las moléculas con acción hipoglicemiante.
- ProyectosAutomatización de canales de riego[participante individual] Rodrigo Antonio Romero Jara; [institución capacitadora] California Polytchnic State University(2001)En cuanto a los conocimientos que se adquieren en este curso los podrías dividir en tres temas diferentes: 1) Medición de flujos general en sistemas cerrados en los cuales se pudo aprender las diferentes metodologías, apoyados con trabajos y toma de datos en terreno en donde en un mismo lugar se encontraban las distintas formas de medición y hacer comparaciones entre ellas para ver las diferentes ventajas y desventajas de cada uno de estos. 2) Medición de flujos en canales, en esta parte del curso utilizando un canal a escala en donde se encontraban instaladas las diferentes maneras de medición de caudales (weirs y flumes) y apoyados en toma de datos y análisis de estos se pudo hacer comparaciones entre ellos para ver sus ventajas y desventajas, como así también el diseño de alguna de las estructuras de control mediante la utilización de programas computacionales. También se utilizaron instrumentos electrónicos de medición de caudal, algunos de estos de un alto costo. 3) Implementación y utilización de un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) (Supervisión de control y adquisición de datos). Para el estudio de un sistema SCADA se estudió el Monitoreo, Sensores, Comunicaciones, Control, Unidades PCC y RTU, Software y procedimientos. Todo lo anteriormente mencionado también se pudo observar en terreno en el canal a escala y laboratorio, se dictaron dos charlas acerca de sistemas de radio y software a utilizar en la implementación de este sistema, también es importante mencionar que en laboratorio se trabaja·.con uno de estos software para ver su funcionamiento (el software utilizado fue SCADA).
- ProyectosAvances tecnológicos en el cultivo del arándano en la zona del pacífico de NorteaméricaRuperto Fernando Hepp GalloRuperto Fernando Hepp Gallo; Humberto Serri Gallegos; Andrés Reichert Meiners; Juan Moreno Repenning; Gabriel Ormeño Melet; Fuad Farran Gebrie; Pablo Abel Aedo Mora; Juan Pablo Fuenzalida Lira; Marcelo Francisco Luna Angulo(2004)Respecto de la producción de plantas de arándanos, las visitas permitieron al grupo comprobar que el éxito está dado por los siguientes tres factores: dedicación exclusiva a la producción de plantas (al no combinarse la producción de plantas con la de fruta, se evita la contaminación de las plantas madres por enfermedades principalmente de origen viral); producción de plantas por cultivo de tejidos in vitro (se asegura una planta sana, homogénea capaz de producir un gran volumen en un corto tiempo); y excelente infraestructura (invernaderos y riego tecnificado, entre otros factores). En relación con los aspectos sanitarios, llamó la atención la importancia otorgada en esa zona al estudio de enfermedades producidas por virus en arándano. Existe un trabajo estrecho entre viveristas, investigadores y productores, de manera de estar al tanto de los diferentes virus que pueden amenazar la producción de viveros y huertos en un momento dado, y aplicar las medidas de control necesarias en el momento oportuno.
- ProyectosAvances y vinculación científica en temas asociados a la agricultura de precisión existentes en el mundo[entidad responsable] INIA Quilamapu; [participante individual] Stanley Best S.; [ejecutor] INIA Quilamapu; [institución capacitadora] Institut National de la Recherche Agronomique(2005)La presente propuesta consiste en la asistencia al seminario “Information and Technologies for Sustainable Fruit and Vegetable Production” a realizarse en Montepellier, Francia, a través del cual se espera actualizar e incrementar el conocimiento de los avances realizados en la agricultura de precisión en el mundo, en frutales, viñas y vegetales, así como también incrementar las redes de conexiones con otros investigadores que permitan mejorar el desarrollo de las nuevas tecnologías que se puedan aplicar a la agricultura chilena.
- ProyectosBandejas absorbentes a partir de compositos espumados en base a almidón/rellenos inorgánicos para el envasado de productos avícolasCentro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA)Saddys María Rodríguez LlamazaresCristián Felipe Gutiérrez Zamorano; Claudio Alfredo Pozo Valenzuela; Mónica de Los Ángeles Pérez Rivera; María Angélica Mondaca Jara; Pamela Alejandra Williams Salinas; Valeria Cristina Velasco Pizarro; Álvaro Manuel García FernándezCentro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA)(2013)La comercialización de carne de ave faenada se ve afectada por la pérdida de peso por goteo y la proliferación bacteriana de patógenos que ocasionan su deterioro (cambios en el aroma, apariencia, textura y variación en el pH). La pérdida de peso por goteo y el deterioro disminuye la vida útil de la carne de ave, por consiguiente disminuye la rentabilidad económica de este producto. El objetivo es desarrollar bandejas absorbentes a partir de compositos espumados en base a almidón y partículas inorgánicas. La formulación de este material considera la incorporación de TiO2, carbón activado, ZnO y arcilla como rellenos; y aditivos plastificantes, lo que permite la adecuada procesabilidad del material y cumplimiento de los requerimientos técnicos. Como resultado se espera obtener bandejas absorbentes espumadas con propiedades mecánicas y de barrera al agua mejorada, que permitan su buen desempeño en condiciones reales de uso (presión durante el wrapping o recubrimiento con films y refrigeración), minimicen la proliferación microbiana y absorban olores indeseables.
- ProyectosBiotechnica 2003[participante individual] Sofía Alejandra Valenzuela Aguila; [institución capacitadora] Deutsche Messe(2003)La visita a Biotechnica, contempló además conocer 3 centros de investigación alemanes. Durante el primer se pudo visitar el Centro Dife y el Centro del grano, ambos ubicados en Postdam, cerca de Berlin. En ambos casos, se obtuvo una visión global del funcionamiento de éstos. De especial interés resultó conocer la cantidad de dinero que se invierte tanto por parte del gobierno, así como a través de financiamiento propio, adquirido a través de concursos de la Unión Europea. Durante la estadía en la feria, fue posible conocer los equipamientos que se están desarrollando hoy en día, así como nuevas metodologías empleadas. En la Feria habían alrededor de 1000 expositores, de Alemania, como de España, Portugal, Brasil y USA. Fue posible además asistir a algunas charlas técnicas y otras presentaciones de áreas específicas. De especial interés resultó la exposición de Patentes, donde se ve la gran capacidad de patentes que existe actualmente en Alemania, a pesar de ser uno de los países con menor número de éstas en Europa.