Proyectos apoyados por FIA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Proyectos apoyados por FIA by browse.metadata.sector "Forestal"
Now showing 1 - 20 of 127
Results Per Page
Sort Options
- Proyectos1st World Congress of Agroforestry[participante individual] Javier Enrique González Castro; [entidad responsable] Natural Response; [institución capacitadora] IFAS Institute of Food and Agricultural Sciences(2004)El objetivo general para participar en este Congreso es perfeccionar el nivel de conocimientos de la empresa en el tema del manejo sustentable del recurso forestal, aplicándolos en el área de trabajo forestal de la empresa, específicamente en el abastecimiento de madera para la producción de extractos de Quillay incorporándolo al contexto netamente agroforestal de los campos involucrados; así mismo como en las investigaciones actualmente en desarrollo sobre otras alternativas de producción. Sus objetivos específicos son: confrontar los criterios aplicados tanto en el país como en la estrategia de la empresa en el manejo forestal, con los criterios internacionales de manejo propuestos y observar la factibilidad practica de su aplicación; optimizar los conocimientos e ideas, con las experiencias desarrolladas en el Congreso sobre políticas internacionales de manejo sustentable para ser aplicados en la certificación FSC a realizar en el año 2004 por la empresa; globalizar el concepto de desarrollo agrícola forestal más allá de un criterio productivo, abarcando los temas sociales y ambientales; traspasar los conocimientos adquiridos a los involucrados en el manejo del recurso (propietarios de predios, contratistas, trabajadores agrícolas y forestales, autoridades forestales); examinar el avance de la actividad agroforestal en el mundo y relacionar los diferentes temas tratados al caso específico de Chile y de la empresa; analizar el rol que podría tener la empresa en este ámbito para aplicar soluciones a los temas de ordenación forestal y sustentabilidad en los campos cosechados; realizar los contactos necesarios para diversificar el uso y por consiguiente el espectro de exportaciones de extractos de Quillay y enmarcar claramente la política forestal de la empresa en el contexto internacional, para una transferencia hacía su red de abastecimiento.
- Proyectos1st World Congress of Agroforestry[participante individual] Andrés Alejandro Antivil Álvarez; [entidad responsable] ONG Corporación de Desarrollo Lonko Kilapang; [institución capacitadora] IFAS Institute of Food and Agricultural Sciences(2004)El objetivo general para participar en este Congreso es incorporar los últimos conocimientos de agroforestería en los sistemas productivos de las comunidades mapuche. Sus objetivos específicos: discutir con otros profesionales del sector los distintos escenarios, experiencias e ideas en las cuales se están desarrollando actividades de agroforestería; difundir al interior de la Corporación Lonko Kilapang los temas de discusión a nivel mundial para socializar junto al equipo de Lonko Kilapang y otras ONGs de estos temas; compartir con dos organizaciones Mapuche de la comuna de Lumaco y Carahue acerca de escenarios, experiencias e ideas de agroforestería y su potencial al interior de las comunidades; generar una estrategia forestal sostenible de vinculación productiva, comercial y de investigación aplicada en las comunidades mapuche pertenecientes a dos organizaciones dentro de la dinámica de desarrollo regional y nacional respetando y fortaleciendo los valores de su cultura.
- ProyectosAcacias en Chile, asesoria internacional para potenciar su masificación : silvicultura y aprovechamiento industrial de especies forestal del género AcaciaIan David Nicholas; Maurice William Mc DonaldJuan Carlos Pinilla SuárezInstituto Forestal (INFOR)(2006)En los últimos años el sector forestal Chileno ha experimentado una expansión de las plantaciones exóticas con especies de rápido crecimiento, especialmente con Pinus Radiata y Eucalyptus, la tendencia de establecer estos monocultivos está presentado problemas de orden fitosanitario con severos daños a nivel del árbol y rodal.
- ProyectosAcción temprana postincendios forestales: conservación de suelo y reforestaciónPontificia Universidad Católica de ChileEduardo Carlos Arellano OgazEduardo Carlos Arellano Ogaz; Pablo Ignacio Becerra Osses; Juan A. Oliet Pala; José Antonio Alloza Millan; Esteba Chirino Miranda(2017)Los recientes incendios en los bosques nativos y plantaciones forestales de la zona central de Chile ha afectado a pequeños y medianos productores que manejan sistemas de producción agrícola/forestal. Existe un riesgo inminente de degradación de sistemas al no implementarse medidas de conservación de suelo y planes de reforestación para recuperar los sistemas productivos incendiados. La situación en las zonas de clima mediterráneo, como el secano costero, es particularmente grave e ilustra la necesidad de implementar acciones para reducir la degradación y la pérdida de suelo después de los incendios forestales, siempre en el contexto de recuperación de la productividad de la vegetación de las zonas incendiadas. La degradación previa de los suelos y las proyecciones de cambio climático dan a entender que la zona de tipo clima mediterráneo de Chile se encuentra bajo riesgo. Si bien es cierto, existen herramientas de diagnóstico para entender la intensidad de los incendios, no se han identificado medidas de rehabilitación post-incendio de urgencia que se puedan implementar en Chile. La acción de emergencia son las fases más críticas del proceso de restauración . Los planes de protección de suelo y reforestación deben ser entendidos por los gestores, propietarios e investigadores, de manera de poder reducir el impacto de los incendios y favorecer la recuperación de las áreas quemadas. Estos planes deben ser adecuados a las condiciones de los sitios, y adaptados a las condiciones de sequía y degradación de suelos que existen en distintos lugares de la zona de Chile Central. Para esto se debe realizar un diagnóstico inicial de severidad de sitios incendiados y decidir si es necesario llevar a cabo medidas para reducir el riesgo hidrológico-erosivo considerando pendientes y coberturas post-incendio.
- ProyectosAsistencia a Seminario Técnico : Conexión entre los Recursos Forestales y la Calidad de la Madera: Modelación y Softwares de SimulaciónMaría Paulina Fernández QuirogaRed Mundial para la Cooperación en la Ciencia Forestal (IUFRO)(2002)Los objetivos de la propuesta es presentar y discutir las experiencias del equipo de investigadores chilenos en reconocimiento no destructivo de características de la madera y su modelación a través de Resonancia Nuclear Magnética ante la comunidad científica internacional; incorporar nuevas ideas y enfoques a los desarrollos obtenidos por el equipo de investigadores a través de la experiencia y discusión con otros científicos; posicionar la investigación de vanguardia realizada en Chile en la comunidad científica internacional a través de la presentación de resultados en el seminario técnico; crear lazos con investigadores trabajando en la misma área de manera de acelerar el logro de resultados, a través del intercambio de información y experiencias; y promover el uso de los futuros desarrollos obtenidos en Chile a nivel internacional.
- ProyectosAumento de la disponibilidad y mejoramiento de la calidad de la madera de guayacán (porlieria chilensis) con fines productivosy comerciales en la IV Región[ejecutor, ejecutor técnico y asociado] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza; [coordinador principal y equipo técnico] Antonio Vita; [coordinador alterno y equipo técnico] Fernando Bascur; [asociado] Sociedad Agrícola y Ganadera El Tanque Ltda., Comunidad Agrícola El Chiñe, Corporación Nacional Forestal; [equipo técnico] Gabriela Luna(2004)El Guayacán (Porlieria chilensis) es una especie endémica que se distribuye entre la IV y la VI Región del país, incluyendo la Región Metropolitana. Su estado actual es de vulnerabilidad por el evidente deterioro, debido principalmente a la sobre explotación para la obtención de madera para energía y en menor grado para el rubro artesanía, como también el ramoneo por parte del ganado caprino. Actualmente, en la IV Región existen aprox. 15,3 mil ha de formaciones vegetacionales con presencia de guayacán, correspondiendo en su mayoría a matorral muy abierto. Hoy en día, la explotación de esta especie continua pero de manera ilegal sin un plan de manejo aprobado por CONAF y además sin ningún criterio técnico. Por otro lado, el Guayacán goza de gran prestigio en el ámbito artesanal por las delicadas figuras que se realizan con su madera, sin embargo, los artesanos de la zona se han visto seriamente afectados por la falta de materia prima. El objetivo principal de proyecto consiste en aumentar la disponibilidad y mejorar la calidad de la madera de Guayacán para ser utilizada con fines productivos y comercialicen la IV Región, de esta manera sería posible darle a los pequeños propietarios la posibilidad de diversificar la producción de sus terrenos, y por otro lado, satisfacer las necesidades de abastecimiento de madera de los talleres de artesanos...
- ProyectosAutoecología de las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y ArgentinaClaudio Donoso ZegersAngel Rafael Cabello Lechuga; Antonio Lara Aguilar; Bernardo A. Escobar Rodríguez; Camila Alejandra Martínez Araneda; Carlos Enrique Le Quesne; Claudio Donoso Zegers; Darian Mesriam Stark Schilling; Jaime Gonzalo Cuevas Henríquez; José María San Martín Acevedo; Mauro González Cangas; Pablo Jorge Donoso Hiriart; Paulina Alejandra Hechenleitner Vega; Rómulo Eduardo Santelices MoyaUniversidad Austral de Chile(2006)El objetivo es recopilar para el uso de profesionales y estudiantes del sector agroforestal y de ciencias naturales en un solo documento, la información extraordinariamente dispersa y difícilmente accesible, de los conocimientos autoecológicos adquiridos sobre las especies arbóreas nativas de los bosques costeros templados lluviosos o bosques subantárticos de Chile y Argentina.
- ProyectosBases técnicas para el desarrollo del mercado del piñón : características de la producción, técnicas de poscosecha y desarrollo de productosGuillermo Vergara HurtadoMaría Inés Bustos Mondaca; Claudio Ismail Núñez; Carlos Ravanal Espina; Luis Lizana Malinconi; Marcelo Álvarez Ruiz; Ana María Estévez Alliende; Alejandro Blamey Alegría; Ljubica Galleti Gjuratovic; Berta Escobar Álvarez; Marco Antonio Sepúlveda Gallardo; Joaquín Meliñir Huaiquillan(2003)La semilla de la araucaria, conocida como piñón (Ngülliü) es un producto de vital importancia en la vida, cultura y dieta de los pueblos Mapuche-Pehuenche y colonos que viven en la Cordillera de los Andes. Este es un alimento que por la distribución de la Araucaria, se encuentra básicamente en la IX Región, y especialmente en la Cordillera de los Andes. El piñón presenta una demanda instalada y que es variable de acuerdo a la producción cíclica de este fruto. Se vende a comerciantes ambulantes que viene de distintas localidades, quienes lo distribuyen en supermercados y ferias. El piñón no solo se utiliza para las comidas típicas Pehuenches como: catuto, humita, chuchoca, harina y mudai (bebida), sino que también permite alimentar a los animales (caprinos, ovinos, bovinos, vacunos y porcinos) durante los fríos inviernos. Este proyecto busca conocer las características de este producto, su distribución y la estimación de la oferta disponible. Desarrollar técnicas de poscosecha, estudiar los diversos productos a obtener y el conocimiento actual del mercado local y su potencial desarrollo. Los Objetivos Específicos son: 1. Caracterización de la producción de piñones, evaluación de las técnicas de cosecha y estimación de la oferta futura. Estado de la regeneración.. 2- Aplicación de técnicas de Postcosecha para asegurar calidad alimenticia del piñón y desarrollo de productos. 3- Desarrollar productos a base de piñón que satisfagan requerimientos nutricionales y tengan alto valor agregado. 4- Elaborar un plan de inversión para un centro de acopio de piñones u otras alternativas de inversión, y realización de un análisis de las restricciones de la CITES.Para avanzar en la industrialización del piñón, se recomienda abordar una línea de investigación conducente a la solución de cuatro problemas. El primero se relaciona con la estimación de la producción potencial y disponible del piñón en el área del bosque modelo “Araucarias del Alto Malleco”, conocer el ciclo reproductivo de la especie, además de establecer un modelo predictivo para sus semillas; el segundo tiene que ver con los cambios que deben introducirse a la tecnología de mantención de semillas, actualmente empleada, de modo de obtener producciones que mantengan sus cualidades organolépticas en el tiempo, reconocer las distintas calidades de piñones, aumentar la oferta en el tiempo y obtener mayores volúmenes de venta; el tercero se refiere al desarrollo de productos a partir del piñón que involucren un mayor valor agregado y que permitan ampliar el uso actual de esta semilla; y el cuarto obedece a la necesidad de preocuparse de los actuales sistemas de distribución, demanda interna, volúmenes y precios del producto, complementando esto con el análisis de nuevos mercados.
- ProyectosEl Canelo : una alternativa de desarrollo para la Décima Región[ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales(1984)Del área estudiada (390.000 hectáreas), se determinó que la superficie apta para el cultivo de la especie canelo, alcanzaba unas 240.000 hectárea. Se estimó una productividad potencial de 2.136.150 m3 ssc/año, equivalente a una 480.000 toneladas de celulosa. Se observó que los índices de productividad fueron diversos, tanto en la zona continental como insular, siendo esta última de mejor productividad que la primera. Las edades máximas encontradas para las mejores clases de sitio, no sobrepasan los 38 años, con rendimientos superiores a los 500 m3/ha en promedio, constituyendo un claro índice de la edad de cosecha. La regeneración se observó abundante y de buena calidad en los terrenos con cobertura boscosa, que alcanza las 137.900 ha. Los terrenos descubiertos de vegetación arbórea, como son las praderas y los matorrales, no presentaron regeneración natural, siendo necesaria su reforestación artificial. En este sentido, se determinó que a mayor grado de intervención del ecosistema, mayor es la cantidad de regeneración natural del canelo presente, salvo en la clase de uso de pradera. Se señalaron como condiciones óptimas para el desarrollo de esta especie, sitios que presentan humedad permanente, sin agua libre en el suelo, abundante materia orgánica en descomposición, protección en sus primeros estados de desarrollo, suelo no alterado e insolación directa durante algún período del día.
- ProyectosCapacitación y Difusión Forestal al Pequeño Productor de la VIII RegiónJuan Andrés Santelices Baeza; Waldo Romo Avendaño(1999)Los consultores tienen como objetivo principal capacitar a los productores en las áreas dé procedimientos para acceder a los beneficios de la Ley 19.561, acceso a crédito para la forestación, requisitos de los instrumentos. Asimismo entregar conocimientos elementales sobre el negocio forestal, sus perspectivas y posibilidades para el pequeño productor. Otro ítem abordado por los consultores dice relación con entrega de información básica dé las actividades de forestación y los plazos adecuados para su realización. A su vez como productos la organización cuenta con bases de datos de los productores identificados, antecedentes de costos de forestación planillas para su cálculo, ambas preparadas en sistemas computacionales con que cuenta la organización. Estos datos disponibles en forma amigable y dinámica para que puedan ser reingresados si se requiere en el futuro. Por otro lado los productores cuentan con planillas tipo para ser trabajadas en terreno y entregar la información tabulada a la organización. La organización contará también con materiales de los cursos de capacitación elaborados por los consultores. Asimismo los dirigentes de las diferentes asociaciones gremiales participantes son capacitados en el ámbito de la gestión forestal, con lo cual se conforman lideres con herramientas de gestión y conocimientos de procedimientos y actividades a emprender con los productores, la organización y los profesionales para obtener una buena forestación y hacer competitiva a la organización como operador forestal.
- ProyectosCaptura de Tecnologías de Producción y Gestión de Plantas Forestales y Ornamentales[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de la Frontera, Facultad de Ingeniería Forestal; [coordinador principal y participante individual] Zoia Odilba Neira Ceballos; [participante individual] Jorge Restovic Durán, Manuel Núñez Marín, Héctor Castro Morán, Roberto GreenHill Martíez, David Bachmann Contreras, Edison Burgos Belauzaran, Juan Quiñones Sigala, Patricio Noack González, Antonio Martínez Castro; [institución visitada] The Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO)(1998)La IX Región de la Araucanía, de acuerdo a los antecedentes obtenidos de CONAF IX Región, posee una superficie física de 3.184.230 hás. de las cuales 274.508 has. (8,6 %) corresponden a plantaciones de pino insigne y eucalyptus, en sus distintas variedades; 550.990 hás. (17,3 %) a bosque nativo y 1.531.596 hás.(48,1 %) a uso agropecuario. En relación a la capacidad de uso del suelo, de acuerdo, a los antecedentes obtenidos de la misma fuente, en donde los suelos clasificados entre la clase 1 - IV corresponden a suelos arables de uso fundamentalmente agrícola; los clase V -VI a suelos de uso ganadero - forestal con limitaciones y dependiendo de ésta son sólo de aptitud forestal; los clasificados en categoría VII corresponden a suelos de uso principalmente forestal; y, por último, los clase VIII no tienen uso silvoagropecuario por ser estos suelos de protección y vida silvestre, encontramos un 32 % de clase 1-IV; 1 7% de clase V-VI; un 40% de clasificado en categoría VII y un 100/0 como clase VIII. Potencialmente la superficie de las plantaciones forestales, en la IX Región puede crecer mucho más de 10 que actualmente ocupa, tanto con las especies tradicionales como con nuevas alternativas. Además, si se toma en cuenta que hoy en día, con un país como el nuestro, integrado a tratados comerciales tal como lo es el Mercosur, los productores tiene la obligación de producir, para que sus sistemas sean sustentables en el tiempo, a costos competitivos.La tendencia a producir cultivos agrícolas en tierras no aptas, obligadamente va a tender a disminuir, y se buscarán alternativas que sí presenten ventajas competitivas, como lo es la producción forestal.
- ProyectosCaptura de Tecnologías de Silvicultura, Producción Forestal y Elaboración de MaderaEmilio Ricardo José Guerra BugueñoEmilio Ricardo José Guerra Bugueño; Pablo Andrés Retamal Abello; Celso Omar Navarro Cárcamo; Roberto Gonzalo Greenhill Martínez; Patricio Eduardo Noack González; Marcelo Domingo Bonnefoy Dibarrart; Juan Francisco Ojeda Viera; José Manuel Contreras Albornoz; Bruno Germán Frindt Pauly; Alex Guillermo Smith Leay; Juan Picasso N.; Richard Patrick Sharman Weber; Ricardo Gabriel Burgos ViverosNorth Carolina State University; American Impressions Inc.; Columbia Forest Products(1999)La existencia de una industria forestal regional, con un creciente nivel de desarrollo productivo y tecnológico, así como la presencia de una notable infraestructura de investigación agropecuaria-silvícola de buen nivel, constituyen una sólida base de conocimiento en Chile. Frente a lo anterior, y con el propósito de aprovechar ventajosamente estos conocimientos para incrementar la productividad y perfeccionar los productos destinados al mercado nacional e internacional, se propone llevar a cabo una gira tecnológica a Estados Unidos, para articular esfuerzos de innovación tecnológica.
- ProyectosEl carbón vegetal como producto secundario en la explotación maderera del bosque nativo[ejecutor] Corporación de Investigaciones Tecnológicas (INTEC)(1981)La limpia del bosque permitió aumentar la regeneración natural de las especies nativas y un crecimiento en el bosque de 1 m3/ha/año sin limpia, a 4 o 5 m3/ha/año. Los antecedentes obtenidos del COFOMAP permitieron afirmar que, al ritmo de su explotación, esto es 150.000 m3/año de madera, el recurso forestal se muestra inagotable, ya que su disponibilidad útil total, para las 180.000 hectáreas explotables, es de 45.8 millones de m3 de madera. Por cada metro cúbico de madera aprovechable, se produce en el bosque 0.59 m3 de desechos, excluidas ramas. En el COFOMAP la producción anual de desechos en el bosque se estima en 85.000 m3. En los aserraderos, de campo y principal, se estima que queda aproximadamente el 50% de la madera que constituye el fuste. Esto alcanza los 32.000 m3/año, que sumado a los desechos en el bosque, se llega a una producción anual de desechos carbonizables de 117.000 m3 para la provincia de Valdivia.
- ProyectosCertificación forestal comunidades Mapuche Huilliche de la comunidad de San Juan de Costa[ejecutor y ejecutor técnico] Consultora Tomás Monfil y Asociados; [coordinador principal] Tomás Monfil Cornejo; [consultor] Luis Alberto Otero Durán(2001)Por medio de esta consultoría, se pudo dar cumplimento a las condiciones establecidas en la pre certificación o estudio de factibilidad de certificación. Asimismo se pudo mejorar los procesos productivos en las comunidades involucradas, así como mejorar el nivel de conocimiento de las personas respecto del manejo de bosques mediante la producción de material educativo. Por otra parte, el consultor estableció procedimientos claros de trabajo y la necesidad de monitorear los resultados obtenidos, para así racionalizar las operaciones forestales e iniciar el proceso de certificación final de las comunidades Mapuche-Huilliche.
- ProyectosConexión con los avances en el aprovechamiento de biomasa forestal a través de las experiencias expuestas en el Primer Congreso Latinoamericano sobre Biorrefinerías[postulado por] Nadia Johanna Rojas Villacura(2006)El Primer Congreso Latinoamericano sobre Biorrefinerías : oportunidades de innovación para el sector Forestal, tiene como principal objetivo el intercambiar información sobre nuevos usos de biomasa forestal, como fuente de productos químicos, materiales y energía. Hoy en día, en Chile, los recursos forestales son aprovechados en forma limitada, siendo los principales productos celulosa, madera aserrada y tableros. Existe un gran volumen de biomasa forestal resultante de la elaboración de la madera que se destina a la producción de energía mediante la combustión, relleno, formación de suelo o que se desecha.
- ProyectosCongreso Internacional Agroforestal y Forestal PatagónicoInstituto Forestal (INFOR), Sede PatagoniaAlejandro Lucero IgnamarcaIván Moya Navarro; Bernardo Acuña Aroca; Jaime Salinas Sanhueza; Luigi David Solis Uribe; Santiago Barros Asenjo; Pablo Luis Peri; Héctor Alejandro Bahamonde; Rowan Reid; Arnoldo Villarroel Muñoz; Alvaro Antonio Sotomayor Garretón(2016)En la Patagonia existe una superficie importante desprovista de vegetación arbórea, con praderas de baja productividad, y suelos desforestados sin uso productivo y claramente susceptible a procesos erosivos. Sobre estos suelos y praderas, se realiza una ganadería extensiva de baja productividad, producto fundamentalmente de adversidades climáticas tales como: periodos invernales con bajas temperaturas, fuertes vientos en primavera y en ocasiones déficit hídrico superior al 50% en verano.En este sentido, en los últimos 100 anos la zona patagónica es la que presenta los niveles de deforestación más altos de Chile, producto de la colonización y apertura indiscriminada de suelos para la agricultura y ganadería (principalmente con uso del fuego), y consecuentemente con ello se presentan altas tasas de erosión (productos del viento, lluvias cordilleranas y mal manejo agropecuario) que alcanza al 60% de su territorio, ocasionando pérdida de biodiversidad.
- ProyectosConocer el concepto de la silvicultura alternativa en Europa, su desarrollo, proyección y resultados de sus aplicaciones (bosques resultantesOsvaldo SiebertUniversidad Técnica de Munchen y Universidad of Freigbur(1998)La Silvicultura como técnica de cultivo de bosques está progresivamente solicitada en aspectos distintos a la mera producción de madera. La sociedad actual ve al bosque como un bien proveedor de bienes y servicios que trascienden a la madera, ponderándose en forma creciente servicios y atributos tales como: - regulación del recurso agua - diversidad biológica y conservación de fauna silvestre - protección y mejoramiento del recurso suelo - mejoramiento del entorno y el paisaje - Recreación y esparcimiento. El conjunto de las demandas sociales refleja el deseo de la comunidad de lograr un tratamiento equilibrado de los bosques, donde los aspectos medioambientales han cambiado la correlación de prioridades en la demanda de bienes y servicios, hasta un punto tal que pueden llegar a condicionar la gestión económica propiamente tal. El creciente interés por las variables medioambientales asociadas al recurso forestal es el resultado de la modernidad, la predominancia de la globalidad de las economías y por lo mismo otras relaciones internacionales como las relativas al ambiente. Este escenario conducirá inevitablemente a un trato diferente del bosque de tal manera que considere todos los beneficios que se pueden obtener de él. El escenario forestal en nuestro país está fuertemente determinado por los resultados de rentabilidad de los proyectos que utilizan el recurso, concentrándose exclusivamente en lo relativo al bien económico.
- ProyectosConocimiento de modelos exitosos de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción y comercialización de PFNMSusana Graciela Benedetti RuizPatricio Eugenio González Vergara; Augusto del Carmen Guzmán Cáceres; Jorge del Carmen Salazar Pailamilla; Valeria del Pilar Zúñiga Viera; Rigoberto Antonio Contreras Catalán; Ramón Andrés Zúñiga Viera; Raúl Alfredo Cerda Oyarce; Adela de Las Mercedes Valenzuela DonosoTizana; Agrícola LuxCamp S.A.; Florasem Ltda. – Riveros y Compañía Ltda.; Comité Herbifrut; Comité Deshifrut(2011)El aprovechamiento del bosque esclerófilo en la zona central en general corresponde a la obtención de productos forestales no madereros, PFNM, la que si bien representa un ingreso interesante para pequeños propietarios y colectores, la mayoría de las veces es una actividad informal, estacional y básicamente de venta de materia prima, siendo el eslabón más débil y con relaciones desventajosas con los demás actores de la cadena productiva vinculada a dichos productos. Esto se traduce en la desvalorización del bosque por los propios propietarios, sin embargo al conocer el potencial económico de los PFNM, surge la necesidad de explorar oportunidades de agregación de valor, de mercado, como de manejo sustentable de sus bosques. El objetivo de esta gira es que los participantes, productoras y productores del sector Tuniche, comuna de Las Cabras, VI región, conozcan la organización y funcionamiento de pequeñas y medianas empresas del rubro hierbas y frutos deshidratados e infusiones, desde el abastecimiento de materia prima, procesamiento, empaquetamiento y marketing, incluyendo los requisitos y estándares de materia prima de estas empresa para su abastecimiento y comercialización.
- ProyectosConocimiento del manejo de: el álamo, el quillay y la recuperación de suelo por pequeños agricultores socios de cooperativas campesinas[ejecutor y ejecutor técnico] CAMPOCOOP Ltda. Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas de Chile; [coordinador principal y participante individual] Miguel Ángel Parra; [participante individual] Emiliano Abarca, Francisco León Tobar, Cristián Peña y Lillo Rojas, Germán Henzeleit Pérez, Omar Espinoza Gárate, Patricio Montecinos Fernández(1999)Al momento de ser iniciada esta gira, un grupo de productores consideró conveniente buscar rubros con mayor rentabilidad, que pudieran ser alternativa a los cultivos tradicionales del sector agrícola nacional. En ese entonces, una de las alternativas productivas con mayor rentabilidad se relacionaba con los procesos productivos forestales, ya fuera combinando especies forestales con cultivos tradicionales o creando plantaciones. Sin embargo, para poder llevar a cabo este proceso, era preciso que los productores agrícolas conocieran el manejo de tales especies y los mecanismos más adecuados para la recuperación de suelos. En este contexto, con el propósito de que un grupo de pequeños agricultores socios de cooperativas campesinas conocieran el manejo de especies forestales no tradicionales y los mecanismos más adecuados para la recuperación de suelos, se llevó a cabo una gira tecnológica a diversos proyectos forestales de la zona central del país.
- ProyectosConservación y gestión sustentable del bosque y matorral esclerófilo : oportunidades de desarrollo local basadas en bienes y servicios ambientalesGuillermo Arnaldo Espinoza GonzálezAlejandra Andrea Cuevas Antinao; Patricio Andrés Pliscoff Varas; Esteban Antonio Espinoza Ansieta; Jaime Eduardo Novoa Stock(2008)El estudio se orienta a identificar y valorar los bienes y servicios ambientales factibles de ser objeto de aprovechamientos productivos sustentables y de comercialización en mercados emergentes. Se busca crear herramientas para apoyar, mejorar e incrementar el desarrollo productivo sustentable de los agentes productivos y comerciales relacionados al Bosque y Matorral Esclerófilo (BME) en la Cuenca de Aculeo, además de sentar las bases para la creación y consolidación del mercado de bienes y servicios ambientales, aún incipiente pero de alto valor innovativo a nivel nacional e internacional. Se espera: 1) identificar y evaluar los bienes y servicios ambientales factibles de ser introducidos en un mercado local, nacional e internacional rentable en el mediano y largo plazo; 2) promover un mejoramiento en las condiciones de manejo, marketing y comercialización de los bienes y servicios ambientales otorgados por el BME; 3) generar nuevas oportunidades de negocio para los usuarios del BME; 4) contribuir a la conservación activa del BME con la generación de alternativas y oportunidades para los actores locales; y 5) promover la cooperación público-privada como instrumento de asociatividad para el desarrollo sustentable y conservación del BME. Para la dirección metodológica y coordinación del estudio, se crea un Comité Directivo conformado por CONAMA RM, CONAF RM y el CEDE como ejecutor.