libro.page.titleprefix Manejo del ganado caprino: aspectos generales y recomendaciones
dc.ciudad | La Serena | |
dc.contributor | Cornelio Contreras S. | |
dc.contributor | Claudia Torres P. | |
dc.contributor | Abner Rodríguez C. | |
dc.contributor | Carlos Olivares S. | |
dc.contributor | Luis Leris G. | |
dc.contributor | Leandro López A. | |
dc.contributor | José Pizarro R. | |
dc.contributor | Walter Contreras S. | |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T17:47:22Z | |
dc.date.available | 2025-01-24T17:47:22Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | 143 páginas : ilustraciones. | |
dc.description.abstract | El ganado caprino es una parte importante de la producción agrícola en muchas partes del mundo. Chile, cuenta con una masa ganadera caprina de 390.519 cabezas, distribuidas entre las regiones de Atacama y la Araucanía (INE,2022). El 70 % de esta masa se concentra en la Región de Coquimbo, seguido por las regiones de Valparaíso, Maule y Atacama. La masa ganadera caprina nacional, muestra incrementos desde 1955 hasta la década del 70, donde se registró cerca de un millón de cabezas. Desde esa época se registra una disminución, llegando al 2017 con una población de solo 45 % respecto a 1976. Este descenso es producto de los ciclos de sequías que han afectado mayoritariamente a la zona norte del país. El principal uso del ganado caprino es la producción de leche y carne, siendo fundamental un adecuado manejo para garantizar la salud del rebaño y una óptima producción. Se debe tener en cuenta diversas consideraciones al implementar estrategias de cuidado y manejo, que incluyen la alimentación, salud y protección de los animales. | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Introducción -- Capítulo 2. Ciclo productivo -- Capítulo 3. Calidad de leche y elaboración de queso -- Capítulo 4. Construcciones para el ganado caprino -- Capítulo 5. Nutrición y alimentación -- Capítulo 6. Recomendaciones sanitarias para manejo de ganado caprino. | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/184524 | |
dc.subject | CAPRINOS | |
dc.subject | CICLO PRODUCTIVO | |
dc.subject | MANEJO DEL GANADO | |
dc.subject | CALIDAD DE LA LECHE | |
dc.subject | ELABORACIÓN DE QUESO | |
dc.title | Manejo del ganado caprino: aspectos generales y recomendaciones | |
dc.type | Libros | |
dspace.entity.type | Libro | |
fia.catalogador | iag | |
fia.clasificacionlocal | GIT-2024-0319 | |
fia.comuna | La Serena | |
fia.convocatoria | Giras nacionales para la innovación 2024 | |
fia.ejecucion | Región de Coquimbo | |
fia.ejecucion | Región de Atacama | |
fia.especie | General para rubro General para Subsector Caprinos [General para rubro General para Subsector Caprinos] | |
fia.iniciativa | Gira GIT-2024-0319 | |
fia.notageneral | Esta publicación esta asociada a la Gira GIT-2024-0319 "Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama". | |
fia.participacion | Región de Coquimbo | |
fia.provincia | Elqui | |
fia.region | Región de Coquimbo | |
fia.rubro | General para Subsector Caprinos | |
fia.sector | Pecuario | |
fia.serie | Boletín INIA N° 481 | |
fia.subsector | Caprinos | |
fia.tema | Asociatividad | |
fia.tema | Buenas prácticas ganaderas | |
fia.tema | Economía Circular | |
fia.tema | Género | |
fia.tema | Tecnología de los alimentos | |
fia.tema | Mejoramiento genético animal | |
fia.tema | Cosecha / faenamiento | |
fia.tema | Valorización y gestión de residuos | |
fia.tema | Variedades / ecotipos / razas | |
fia.tema | Agroecología | |
fia.tema | Modelo de negocio | |
fia.tema | Patrimonio agroalimentario | |
fia.tema | Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura | |
fia.tema | Recursos genéticos | |
fia.tema | Recursos hídricos |