volver
Programa de Tecnologías de información y comunicación rural de FIA
Author
Fundación para la Innovación Agraria
Abstract
Durante el 2008 Chile ha logrado avances hacia el desarrollo tecnológico según las últimas cifras el acceso a la información digital es una oportunidad que beneficia a uno de cada cuatro hogares chilenos del sector urbano, actualmente el 25 % de las familias cuenta con acceso a la red, pero ¿Qué pasa fuera de la ciudad? ¿Cuántos ...
Durante el 2008 Chile ha logrado avances hacia el desarrollo tecnológico según las últimas cifras el acceso a la información digital es una oportunidad que beneficia a uno de cada cuatro hogares chilenos del sector urbano, actualmente el 25 % de las familias cuenta con acceso a la red, pero ¿Qué pasa fuera de la ciudad? ¿Cuántos hogares campesinos tienen Internet? ¿Existe conectividad? ¿Son cubiertas las necesidades de información? ¿Existe el conocimiento necesario para emplear de manera adecuada un computador, y manejar la información? la respuesta no es alentadora, entre el campo y la ciudad el acceso a la sociedad del conocimiento continua siendo desigual, en el mundo rural la conectividad sigue es muy baja, aunque no hay cifras formales se cree que solo cerca del 5% de los hogares dispone de un computador, en algunas regiones esta cifra es cercana al 1%. El mundo digital es para el campo una semilla que aún no logra germinar, a pesar de sus innumerables beneficios decisiones productivas más rápidas y efectivas, contacto en tiempo real con mercado y cliente, reacción oportuna a requerimientos y demandas, información comercial precisa, aumento en la competitividad, ahorro en desplazamientos y mejor gestión predial son algunos de estos beneficios. La Fundación para la Innovación Agraria trabaja hace muchos años para modernizar el campo y brindar equidad en recursos, información y apoyo a los habitantes del territorio rural. FIA sabe que el campo importa y que es necesario disminuir la desigualdad que aún persiste, durante el 2008 acercar y masificar las TIC’s en el mundo rural ha sido un gran desafío de esta institución, con este objeto FIA ha implementado un programa integral de desarrollo rural en aplicaciones TIC’s planificando su trabajo de una manera integrada y articulada con una mirada país.
Date
2008Subject
Collections
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-video
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Programa de conectividad rural y servicios de información I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (2009)En el Chile de hoy existe un tipo de limitación que divide y discrimina a quienes habitan y trabajan en el campo “La pobreza digital”, según cifras oficiales mientras en la urbe casi el 70% de las personas esta conectada ... -
Estudio de Acceso y uso de Internet y las TIC'S para la vinculación en Usuarias/os Prodesal : Macrozona Central 2021 (2021)
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP); Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), Centro de Estudios de Género (2021)Actualmente, Chile y el mundo permanece en alerta sanitaria y muchas de las actividades cotidianas han debido prescindir de la presencialidad. Aún es incipiente la digitalización de las comunicaciones entre los habitantes ... -
Tecnologías de información y comunicación (TICs) aplicadas en el mundo rural (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2008)La agenda digital que impulsa el gobierno ha permitido grandes avances. Se estima que el número de usuarios de Internet en Chile supera los 7,3 millones de personas, posicionándose como el país con una mayor tasa de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Programa de Conectividad Inalámbrica Rural de las comunas de Llay-Llay, Hijuelas y Nogales de la Región de Valparaíso (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)El programa de conectividad inalámbrica rural de las comunas de Llay-Llay, Hijuelas y Nogales, contempla: 1. Diseñar e instalar redes rurales de conectividad inalámbrica con tecnología WIFI / WIMAX, en las comunas rurales ...