volver
Curso de especialización en olivicultura y elaiotecnia
Author
[participante individual] Carlos Infante Hirth
[entidad responsable] Agrocomercial Valle Arriba S.A.
[institución capacitadora] Universidad de Córdoba
Abstract
En la primera parte del curso, desarrollada en Sevilla en su gran mayoria, se desarrollaron las clases correspondientes a : Recoleccion, donde se cumplieron los objetivos de conocer los distintos sistemas de recoleccion de aceitunas tanto de vuelo (la que se cosecha directamente del arbol), como la de suelo que es la que se cae ...
En la primera parte del curso, desarrollada en Sevilla en su gran mayoria, se desarrollaron las clases correspondientes a : Recoleccion, donde se cumplieron los objetivos de conocer los distintos sistemas de recoleccion de aceitunas tanto de vuelo (la que se cosecha directamente del arbol), como la de suelo que es la que se cae naturalmente del arbol; se vieron los distintos equipos existentes y sus principios de funcionamiento.
Elaboracion de aceitunas de mesa, donde se conocieron los distintos sistemas de elaboracion, tipo verde sevillano, negra oxidada y negra natural. Se vieron equipos de fermentacion, de pasteurizacion, de procesamiento, etc., se realizaron laboratorios de valoracion de lejias, de azucares reductores, de sistemas de oxidacion, de sistemas de envasado, etc., se realizo una visita a terreno a Sadrym, industria elaboradora de aceitunas, fabricadora de equipos e insumos para la industrializacion de la aceituna. El objetivo de incrementar conocimientos y ganar experiencia en relacion al procesamiento de la aceituna, se logro plenamente.
Elaboracion de aceite de oliva virgen. Este fue la parte mas completa y mejor desarrollada del curso. En esta se cumplieron con creces los objetivos porque ademas de la profundidad de los temas, el equipo docente fue fenomenal. Se vieron temas de teminologia, de recepcion y transporte de aceituna, limpieza y lavado, molienda y tipos de molinos, preparacion de la pasta de batido, uso de coadyuvantes, influencia de la calidad de la aceituna en la calidad del aceite obtenido, separacion de solido y liquido por presion, pot- centrifugacion con y sin generacion de
alpechin, comparacion de los sistemas de 2 y 3 fases, fundamentos fisico quimicos de la tecnica oleicola, separacion de fases liquidas, decantacion, centrifugacion, sistemas de analisis de aceitunas, orujos y alpechines , que se realizo en conjunto con practicas de laboratorio (Abencor, Soxhlet, Autelec, RMN, NIR) subproductos y su aprovechamiento clasificacion, almacenamiento y conservacion de los aceites, factores de degradacion de la
calidad , criterios analiticos de pureza y calidad, control de proceso industrial, automatizacion, refinacion de aceites, comercializacion y calidad total, etc.
Se realizaron laboratorios de analisis de aceites y practica en una almazara. Tambien se hizo un curso de cata para aprender los fundamentos de la catacion del aceite, evaluacion sensorial (olor y sabor) e identificacion de atributos positivos y negativos.
Provectos industriales En este modulo tambien se obtuvo un alto grado de cumplimiento de los objetivos propuestos puesto que se gano experiencia en la calidad de la gestion productiva industrial mas alla de lo previsto; partiendo de la base del diseiio de almazaras y dentro de esto eleccion del terreno, disefio y gestion de patio, analisis y dimensionado del cuerpo de la almazara, diseiio de redes de calefaccion, luminarias, agua potable, pozuelos y alpechineras, diseiio de balsas de evaporacion, almacenamiento de aceites, diseiio y manejo de bodegas, filtracion y envasado de aceites, envasadoras y envases. Tambien se hizo una salida a terreno para ver diferentes disefios de almazaras desde muy simples a muy complejas (Cooperativa de Carcabuey, Cooperativa de Nuestra Sefiora de 10s Remedios en Antequera y Oleicola el Tejar). En ellas conocer flujos y diferentes procesos.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe de Difusión -- Volumen 3. Informe Técnico -- Volumen 4.Olive and Olive Oil terminology.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El cultivo del olivo : diagnóstico y perspectivas (1999)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (1999)El olivo es una especie que se cultiva desde hace seis mil años y sería originario del Asia Menor, desde donde se extendió a la Cuenca del Mediterráneo, donde actualmente se concentra mas del 90% de la superficie, producción ... -
Ecoliva 2004 (2004)
Juan Carlos Pérez Orellana (2004)Esta edición de la feria, que contó con la participación de investigadores, agricultores y técnicos de todo el mundo, se orientó principalmente a la mercadotecnia y comercialización internacional de aceite ecológico. ... -
Visita de experto internacional en olivicultura (2001)
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación INTIHUASI; [coordinador principal] Antonio Ibacache González; [consultor] Juan Manuel Caballero (2001)Durante la consultaría, se visitaron huertos antiguos y nuevos de los dos proyectos que INIA estaba ejecutando en los Valles de Huasco y Limarí. En los huertos antiguos, los participantes pudieron observar que los olivos ... -
Producción de aceite de oliva en las regiones de Atacama y Coquimbo: una nueva mirada para potenciar la producción olivícola en la comuna de Los Sauces, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía (2019)
Manuel Andrés Vial Alarcon; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2019)Esta presentación nos muestra los distintos predios de Los Sauces, y como nos enfrentamos a diferentes amenazas y debilidades en este mercado de los Olivos, pero debemos de saber usar y aprovechar las fortalezas y oportunidades ...