volver
Consultoría de experto en micorrizas arbusculares
Author
[ejecutado por] Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía
[coordinado por] Eduardo Salgado Varas
[consultor] Eduardo Francisco Furrazola Gómez
Abstract
Durante la presente consultoría, se trabajó en el desarrollo de técnicas para la implementación de la micorrización de plantas, y gracias a la presencia del consultor, se realizó una evaluación de la investigación que se estaba desarrollando así como una revisión de las técnicas de análisis empleadas, la que incluyó la toma de ...
Durante la presente consultoría, se trabajó en el desarrollo de técnicas para la implementación de la micorrización de plantas, y gracias a la presencia del consultor, se realizó una evaluación de la investigación que se estaba desarrollando así como una revisión de las técnicas de análisis empleadas, la que incluyó la toma de muestras en el campo y el trabajo de laboratorio para el aislamiento, cuantificación e identificación taxonómica de géneros y/o especies.
Para la toma de muestras en el campo, se visitaron junto al consultor huertos de cítricos y paltos del sector, y se tomaron muestras de suelo para el aislamiento de esporas de hongos MA.
Una vez en el laboratorio, se llevó a cabo el aislamiento de las esporas de hongos MA, para su posterior cuantificación e identificación taxonómica. Paralelamente, se estimó el porcentaje de colonización micorrícica en raíces de plantas. Respecto de la identificación de géneros y/o especies de hongos formadores de MA a partir de esporas, el consultor señaló que en las muestras estaban presentes los siguientes tipos de esporas: Glomus sp.
1 (esporas café oscuro), Glomus sp.
2 cf. mosseae (esporas amarillas traslúcidas), Glomus sp.
3 (esporas amarillas), Glomus cf. claroideum (esporas amarillas, inóculo puro), Glomus sp.
4 (esporas naranjas y ladrillo), Glomus sp.
5 (esporas blancas) y Glomus sp.
6 (esporas café claro chicas y café oscuro chicas).
Dentro de las especies identificadas a partir del muestreo en el campo, el especialista identificó a Glomus intraradices, Sclerocystis sinuosa, Acaulospora xerofitica y Glomus sp.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta --Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Introducción de nuevas especies de hongos comestibles (1994)
[ejecutor] Decofrut Service Ltda. (1994)El estudio permitió ver que Chile presenta un gran potencial de producción de hongos, tanto para especies silvestres como cultivadas. De las especies cultivadas presentes en Chile, las de mayor valor en el mercado son ... -
Evaluación de la factibilidad técnica y económica para un manejo y comercialización sustentable de Morchella conica por comunidades Mapuche y campesinas de la precordillera andina de la Región de La Araucanía (2007)
Red de Propietarios de Bosques Nativo de La Araucanía (2007)El objetivo principal de este proyecto es evaluar la factibilidad técnica y económica para un manejo, procesamiento y comercialización sustentable y rentable de Morchella Cónica por comunidades Mapuche y campesinas de la ... -
Contratación de dos consultores colombianos expertos en floricultura (2000)
[ejecutor] FLOREXPORT; [coordinador principal] Jorge Sarrazin; [consultor] Darío Corredor Pardo; [consultor] Germán Albeláez Torres (2000)Al momento de ser iniciada esta consultoría, Florexport S.A. se había consolidado como una de las organizaciones que agrupaba a los productores de flores de corte para exportación más importante de Chile. En ese entonces, ... -
Visita de expertos turcos en nogales y almendros (2002)
[ejecutor] Inversiones y Exportaciones Requinuex Ltda.; [coordinador principal] Carlos Rojas Maturana; [consultor] Mehmet Sütyemez; [consultor] Nurettin Kaska (2002)Mediante esta actividad, los consultores visitaron diversos huertos de nogal y almendro, y plantas procesadoras y exportadoras. Asimismo, los especialistas participaron como expositores en el seminario "Producción de frutas ...