volver
Captación de posibilidades comerciales en Europa a través del apoyo a la difusión y desarrollo comercial de la Quinoa del secano costero de la VI Región
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Cooperativa Campesina Las Nieves Ltda.
[coordinador principal] Ricardo Valdebenito González
[consultor] Julio Schuman
Abstract
Con el propósito de lograr la comercialización del producto quínoa, en esta consultoría se abordó cómo promover el producto y de qué maneras alcanzar posibilidades de comercialización en Europa.
Como primera recomendación el especialista señaló que era importante considerar ciertos antecedentes que le permitan al consumidor ...
Con el propósito de lograr la comercialización del producto quínoa, en esta consultoría se abordó cómo promover el producto y de qué maneras alcanzar posibilidades de comercialización en Europa.
Como primera recomendación el especialista señaló que era importante considerar ciertos antecedentes que le permitan al consumidor valorizar el producto. Así, se propuso definir si la quínoa corresponde a un producto del tipo Bio (sin agentes químicos), Étnico (con historia), Étnico (que pertenece al grupo del comercio equitativo) o Gourmet (considerado una exquisitez). En el marco de esta consultoría, a la quínoa de la VI Región se la determinó como producto Bio, Étnico y Gourmet. Como segunda recomendación el especialista señaló la importancia de identificar un nicho comercial para el producto, para lo cual se estableció la necesidad de conocer el público objetivo y grado de aceptación del producto. Para el caso de la quínoa de la VI Región, en esta consultoría se determinó que su nicho comercial es el de consumo de productos alimenticios, un nicho considerado muy favorable por el carácter específico de la demanda y por los volúmenes de compra y su nivel de crecimiento.
Finalmente, en esta consultoría se puso énfasis en la importancia de la denominación de origen del producto, para evitar la introducción indebida de productos similares.
Date
2003Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Agricultura sustentable : evaluación de políticas de desarrollo para el secano costero de la VI Región (1994)
[ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Fomento de la Producción Animal; [coordinador principal] Köbrich Grüebler; [equipo técnico] Mario Maino, Tahir Rehman, Judith Gálvez, Manuel Casanova, Pablo Villalobos; [asociado] Universidad de Reading, Departamento de Agricultura (Ingraterra), INDAP, Dirección Regional VI región (1994)El objetivo de esta investigación fue abordar uno de los mayores problemas relacionados con el concepto de sustentabilidad: su evaluación. Por ello se debió en primer lugar definir que se entiende por sustentabilidad. Bajo ... -
Estimación cuantitativa de la producción potencial de Avellana Chilena para una localidad rural del secano costero de la Región del Maule y desarrollo de un modelo tecnológico para incorporar calidad exportable a productos comestibles (1997)
María Alejandra Alarcón Echiburú (1997)Para la población rural de Chile, el bosque ofrece una serie de beneficios maderables y no maderables. Entre los beneficios maderables está el uso tradicional, que es la obtención de madera para su comercialización como ... -
Desarrollo del arándano en el secano costero de Arauco y Ñuble, VIII Región (2002)
Ruperto Hepp Gallo (2002)Este proyecto tiene como objetivo estudiar el comportamiento de diferentes variedades de arándano alto, frutal menor de exportación de alta rentabilidad, en zonas costeras de la Octava Región y seleccionar aquellas que ... -
Desarrollo de un sistema de producción de carne de perdices en semiconfinamiento y confinamiento en los secanos interior y costero de la VII Región y su integración con especies domésticas (2004)
Marcos Antonio Lacazette Ortiz (2004)Existen en Chile, entre la IV y la VIII regiones, sectores de secano interior y costero, cuyas potencialidades productivas son bajas así como escasas las alternativas de sistemas productivos. Las propiedades son de tamaño ...