volver
Producción y caracterización de mieles monoflorales : una forma de diversificar los productos apícolas chilenos
Author
[coordinado principal] Miguel Ángel Neira Caamaño
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Austral de Chile
[consultor] José Sánchez Sánchez
[proponente] Luigi Ciampi, Miguel Ángel Neira Caamaño, Claudio Eduardo Soto Vargas
Abstract
En esta consultoría se efectuaron diversas reuniones con productores de las Regiones IV, VI, X y XI, en las que ellos se interiorizaron de la calidad del producto miel, de los parámetros que ésta debe cumplir y de los aspectos relacionados con la producción de mieles especiales (monoflorales, con denominación de origen y otras).
Por ...
En esta consultoría se efectuaron diversas reuniones con productores de las Regiones IV, VI, X y XI, en las que ellos se interiorizaron de la calidad del producto miel, de los parámetros que ésta debe cumplir y de los aspectos relacionados con la producción de mieles especiales (monoflorales, con denominación de origen y otras).
Por su parte, las visitas a terreno permitieron al consultor tener una visión del sector apícola nacional y de las potencialidades que tiene de acuerdo a la diversidad geográfica y vegetacional del país. Asimismo, hicieron posible reconocer flora melífera, lo que le permitió al especialista conocer la diversidad de la flora nacional, de tal manera de apoyar con propiedad actividades que podrán ser realizadas en conjunto con su equipo de trabajo y el de la universidad Austral de Chile.
Las recomendaciones entregadas por el consultor se refirieron a los siguientes tres puntos: otorgar una mayor capacitación a los pequeños apicultores; aumentar el consumo de miel en el país y diversificar la venta hacia puntos de gran interés turístico; y estudiar una regulación legal de la trashumancia a nivel nacional, que al menos incida en el control sanitario de los apiarios.
Date
2004Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización de los apicultores y las explotaciones apícolas presentes en la Isla Rapa Nui en cuanto a su situación sanitaria y potencial productivo (2016)
Corporación Apícola Chile; Corporación Apícola Chile (2016)En aspectos generales, lo primero que hay que mencionar es que la apicultura de la Isla de Rapa Nui pareciera que se mantiene al nivel de la apicultura de la década del 50 en el siglo XX. Se observó un bajo nivel de ... -
Congreso Federación Red Apícola Nacional hacia la producción de productos diferenciados e inocuos. "Mieles en el desierto vivo de Atacama" (2017)
Federación de Asociaciones Gremiales Regionales Apícolas de Chile F.G. (Red Nacional Apícola de Chile) (2017)La mirada general de la apicultura indica que nos encontramos frente a un rubro con un mercado internacional en expansión, pero con crecientes niveles de regulación y exigencias de calidad e inocuidad hacia los productos, ... -
Gira Técnica de Buenas Prácticas Apícolas en Pueblos Originarios: Producción, Asociatividad y Comercialización para Exportación en Brasil (2009)
Fermín Jesús Palma Curiqueo (2009)A petición del grupo APILAUT, conformado por apicultores indígenas y no indígenas se solicita apoyo al municipio para realizar esta gira, con la intención de conocer experiencias apícolas desarrolladas por otros pueblos ... -
Diversificación de la cadena apícola, a través de la valorización de pólenes apícolas producidos en Chile y la evaluación de sus propiedades biológicas específicas (2009)
[coordinadoras] Gloria Montenegro y Ximena Ortega; [ejecutor] Pontificia Universidad Católica de Chile; [asociados] REDAM, APIUNI Sexta, MIPAGRO Ltda., Apilandia Ltda., Cooperativa Agrícola COAPINORT, Red de Agricultores de la IV Región, Red APIX A.G.; [equipo técnico] Julio Jiménez, Javier Rodríguez, Gabriel Nuñez, Luis González, Elizabeth Osorio, María Josefina Fernández, John Hernández, Ana María Mujica, Gloria Barros, Sharon Rodríguez, Miguel Gómez, Rodrigo Pizarro, Geanina Rizzardini (2009)El polen es un insumo de la naturaleza colectado por las abejas melíferas a partir de la vegetación donde se emplazan los apiarios, transportado en la cavidad corbicular del tercer par de patas como cúmulos corbiculares. ...