volver
Cero labranza en suelos de la VIII Región
Abstract
En la VIII región, el secano interior y en menor grado la precordillera andina, se encuentran visiblemente deterioradas por la actividad agrícola tradicional que se desarrolla en esas zonas. El uso agrícola de áreas con excesiva pendiente y carente de prácticas mínimas de conservación de suelos, ocasiona una gran erosión, siendo ...
En la VIII región, el secano interior y en menor grado la precordillera andina, se encuentran visiblemente deterioradas por la actividad agrícola tradicional que se desarrolla en esas zonas. El uso agrícola de áreas con excesiva pendiente y carente de prácticas mínimas de conservación de suelos, ocasiona una gran erosión, siendo éste uno de los principales problemas de la zona. Dentro de este contexto, la técnica de cero labranza o de otros sistemas de labranza de conservación de suelos, pueden ser una buena alternativa para el secano interior y la precordillera. El proyecto propone realizar un estudio comparativo de 3 sistemas de labranza, tradicional, mínima y labranza cero, en las 2 áreas de secano más importantes de la VIII región, que son la precordillera andina y el secano interior. Los objetivos: a) evaluar los cambios que puedan producirse en el ambiente biológico, físico y químico del suelo como consecuencia del tipo de labranza y su efecto en la producción; b) Estudiar la relación entre el tipo labranza y el uso de fertilizantes, la dinámica y el control de las malezas, manejo de residuos y otras prácticas agrícolas.
Date
1985Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en producción de alfalfa bajo sistema cero labranza : proyecto de innovación en XII Región de Magallanes (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2008)El propósito del plan de negocios es el establecimiento de algunas variedades de alfalfa a través de siembra directa, bajo un sistema de cero labranza, para mejorar parámetros productivos de engorda de corderos en la Región ... -
Economía del fósforo en suelos volcánicos VIII a X Regiones (1986)
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (1986)Los resultados de laboratorio e invernadero indicaron que las rocas fosfóricas (RF) de Bahía Inglesa y Mejillones son fluorcarbonatos-apatitas altamente reactivas y aptas para ser usadas como fertilizantes directos, con ... -
Caracterización de la fertilidad de los suelos de la Región de Magallanes (1992)
Unknown author (1992)Los resultados analíticos demostraron que a pesar del rango de variación de los contenidos nutricionales observados en cada una de las agrupaciones de suelos, éstas presentaron un perfil nutricional propio. Los Suelos ... -
Regeneración de la pradera natural con Medicago sativa (alfalfa), bajo cero labranza (2003)
Cristian Matetic H.; Ganadera Cerro Guido (Chile); Ganadera Morro Chico (Chile); Complejo Torres del Paine (Chile); Estancia Kark (Chile); Estancia Kark (Chile) (2003)El análisis de la situación del rubro ovino en Magallanes, respecto a la innovación tecnológica en el rubro ovino, se observa que la gran mayoría de las tecnologías implementadas, financiados por diferentes instrumentos ...