volver
Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial
Author
Universidad de Talca, Facultad de Recursos Naturales
Abstract
La flora arbórea y arbustiva nativa de Chile representa un patrimonio de gran valor ornamental, ya sea por su colorida y/o perfumada floración, por su vistoso follaje y, sobre todo, por haber evolucionado en sus paisajes bajo las condiciones ambientales reinantes. A estas características se suma la capacidad de muchas de estas ...
La flora arbórea y arbustiva nativa de Chile representa un patrimonio de gran valor ornamental, ya sea por su colorida y/o perfumada floración, por su vistoso follaje y, sobre todo, por haber evolucionado en sus paisajes bajo las condiciones ambientales reinantes. A estas características se suma la capacidad de muchas de estas especies de producir aceites, esencias o colorantes útiles en las industrias farmacológica, alimenticia y cosmética y la posibilidad de ser aprovechadas en la industria de flores y follaje cortado. Por otra parte, frente a los actuales escenarios mundiales que exigen reorientar las estrategias de desarrollo y enfrentan al sector silvoagropecuario nacional con la necesidad de aumentar su competitividad y eficiencia, reviste especial importancia la diversificación de la producción de este sector, mediante la incorporación de productos que presenten varias alternativas de aprovechamiento. En este marco, el sector agrario de la VII Región enfrenta también la necesidad de proporcionar a los pequeños agricultores y empresarios de la zona nuevas alternativas de aprovechamiento de su recurso suelo. En este contexto, se planteó la posibilidad de desarrollar un proyecto de domesticación de seis especies nativas que crecen espontáneamente en distintos paisajes de la VII Región (espino, peumo, maqui, matico, guindo santo y notro), con el propósito de generar la información necesaria para la propagación comercial de estas especies y su manejo en cultivo. Para ello, la metodología empleada en el proyecto consistió en seleccionar un sitio de estudio que fuera representativo de la distribución natural de cada especie. A partir de estos sitios se efectuó la respectiva caracterización edáfica y climática, la que se complementó con parámetros provenientes de minicapturadores de datos climáticos instalados en la copa y en la rizósfera de las especies objetivo. En los sitios escogidos se efectuó un seguimiento fenológico de las especies objetivo y se realizaron mediciones de crecimiento. Asimismo, se efectuaron sucesivos ensayos para determinar el desempeño de las especies objetivo en su hábitat natural, para definir su capacidad de propagación y viverización, su comportamiento al ser instaladas en plantación, su producción y la fluctuación anual de los principios activos característicos para cada especie. Junto a lo anterior se llevaron a cabo estudios para determinar la rentabilidad de la inversión privada de aquellas modalidades de producción que el proyecto señale como técnicamente factibles de desarrollar.
Date
1996Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Selección, multiplicación y domesticación de 5 especies de flora autóctona de carácter ornamental de la Región de Magallanes y Antártica Chilena (2002)
Julio Yagello Díaz (2002)El proyecto básicamente consistió en tres etapas:1- Selección : caracterización ambiental de los sitios Identificación y descripción taxonómica de las especies seleccionadas Fenología in Situ 2- Multiplicación:Vegetativa ... -
Experiencia Práctica dentro de un Programa de Mejoramiento de Especies Nativas en Australia, como una etapa para Desarrollar el Mejoramiento de Especies Silvestres con Potencial Ornamental en Chile (2003)
Matías Eduardo Avendaño Ceballos (2003)La Facultad de Ciencias, Horticultura, Viticultura y Enología de la Universidad de Adelaida tiene entre sus objetivos desarrollar investigación que permita utilizar la flora nativa australiana como especies ornamentales. ... -
Acacias en Chile, asesoria internacional para potenciar su masificación : silvicultura y aprovechamiento industrial de especies forestal del género Acacia (2006)
[coordinador principal] Juan Carlos Pinilla Suárez; [consultores] Ian David Nicholas, Maurice William McDonald; [entidad responsable] Instituto Forestal (2006)En los últimos años el sector forestal Chileno ha experimentado una expansión de las plantaciones exóticas con especies de rápido crecimiento, especialmente con Pinus Radiata y Eucalyptus, la tendencia de establecer estos ... -
Estrategia de innovación para bosque nativo (2002)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2002)Este documento esta estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del sector, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ...